Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 54
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Interacción entre actores locales (técnico- productor) en el marco de los proyectos de desarrollo caso: Proyecto de rehabilitación y desarrollo para las áreas afectadas por el conflicto, departamento de Chalatenango (PROCHALATE)" Buscador Latinoamericano
Quiel Arauz, Pedro Antonio.
El Debate con respecto a la interacción o vículo entre actores locales en los proyectos de desarrollo ha estado relacionado a aspectos tales como las relaciones de poder entre los actores en los proyectos de desarrollo, la participación, la transferencia de conocimiento entre ténicos y productores, la adopción de tecnología y de nuevos conocimientos y la naturaleza de las relaciones que se establecen entre todos los actores comprendidos en los proyectos de desarollo.
Palavras-chave: EXTENSIÓN AGRÍCOLA; DESARROLLO RURAL; CONFLICTO ARMADO; CHALATENANGO; AGRICULTURAL EXTENSION; RURAL DEVELOPMENT; CONFLICT ARMING; EL SALVADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis multidimensional y escalar del desarrollo territorial en Brasil (Dossier) Buscador Latinoamericano
Schneider, Sergio... [et. al].
Recientemente han ocurrido cambios de car??cter pol??tico, pr??ctico y anal??tico respecto del entendimiento del desarrollo rural. Diversos esfuerzos se han realizado en el an??lisis y la discusi??n de din??micas como ruralidad, territorios, desarrollo y en la construcci??n de una perspectiva territorial de desarrollo rural. Los cambios en las formas de identificaci??n y medici??n del desarrollo rural suscitan cuestionamientos con relaci??n a la validez y eficacia de los m??todos y t??cnicas utilizadas. Lo anterior alude a la necesidad de establecer criterios y metodolog??as de an??lisis coherentes con las m??ltiples manifestaciones y escalas del desarrollo. Dentro de este cuadro se inscribe el objetivo de este trabajo: proponer una metodolog??a de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; DESARROLLO SOSTENIBLE; BIOGRAMA; TERRITORIO; ESCALAS; BRASIL; RURAL DEVELOPMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOGRAM; TERRITORY; SCALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2980
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 35, agosto 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La presente entrega dedica su tema central a la confrontaci??n de una categor??a pol??tica con una noci??n ??tica: el liberalismo y la tolerancia. Hemos logrado reunir colaboraciones que nos traen una doble visi??n sobre el tema, abord??ndolo desde la cr??tica sociol??gica e hist??rica, para nuestro caso de las bases y alcances de la revoluci??n liberal Alfarista, as?? como desde un intento conceptual y filos??fico de la noci??n de tolerancia en el contexto de la libertad y la democracia.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNIZACI??N; SEGURIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; LIBERALISMO; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACI??N; TOLERANCIA; DESARROLLO RURAL; DEMOCRACIA; MODERNIZATION; SOCIAL SECURITY; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; LIBERALISM; NEOLIBERALISM; PRIVATIZATION; TOLERANCE; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La 'cuestión rural' en Portugal y en España: dinámicas territoriales y lógica de las políticas (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Oliveira Baptista, Fernando; Amalte Alegre, Eladio.
Este trabajo analiza las dinámicas observables durante los últimos años, tanto en Portugal como en España, en tres de las dimensiones básicas que configuran lo que podemos denominar 'cuestión rural' en estos países. Por una parte, se constata cómo una parte importante de los espacios rurales está reduciendo su función de producción agrícola. Por otra, se consideran las perspectivas sobre cómo (y por quién) va a ser realizada la gestión ambiental de los espacios rurales, qué configuración está adoptando el 'sector ambiental' rural. Por último, el análisis de las transformaciones de las zonas rurales en los dos países muestra el progresivo distanciamiento entre la sociedad rural y el aprovechamiento agrícola de su territorio. Finalmente, las conclusiones de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; GESTIÓN AMBIENTAL; AGRICULTURA; ESPAÑA; PORTUGAL; UNIÓN EUROPEA; DESARROLLO TERRITORIAL; RURAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; AGRICULTURE; TERRITORIAL DEVELOPMENT; POLÍTICA AGRARIA; AGRICULTURAL POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 21, noviembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Este número recoge las ponencias del Seminario-Taller Internacional “Nuevo diálogo cultura y desarrollo, la perspectiva regional-local", realizado en Quito, Ecuador en abril de 2000.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; DESARROLLO RURAL; PATRIMONIO CULTURAL; DESARROLLO SOCIAL; COMUNICACIÓN; PLURALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURAL IDENTITY; RURAL DEVELOPMENT; CULTURAL HERITAGE; SOCIAL DEVELOPMENT; COMMUNICATION; PLURALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guayaquil y la región : desarrollo territorial e inclusión social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Guerrero Burgos, Rafael.
Este artículo revisa el proceso de construcción social y de conformación de la región centro sur de la costa de Ecuador, de la que forma parte Guayaquil con base en una economía agrícola de exportación. El territorio, o la región Guayaquil es analizada desde la perspectiva de dinámicas territoriales económicas y sociales, en lugar de límites político-administrativos. De esta manera la región Guayaquil se extiende más allá de sus fronteras incluyendo zonas de las provincias de Los Ríos, Manabí y Santa Elena. El trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, revisa los vínculos rural-urbanos determinando una región cuya característica común es la dependencia de la periferia rural con la ciudad de Guayaquil, sea como puerto de exportación o como...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRITORIO; CADENAS PRODUCTIVAS; DESARROLLO RURAL; REGIONALISMO; GUAYAQUIL; ECUADOR; TERRITORY; COMMODITY CHAINS; RURAL DEVELOPMENT; REGIONALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primero la gente : variables sicológicas en el desarrollo rural (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Martinez, Luciano.
Un libro técnico como éste, y más si tiene 642 páginas, nos lleva inmediatamente a pensar quien o quienes podrían ser sus lectores. De paso señalaremos que el mismo tema “primero la gente” permite constatar la poca originalidad de nuestros políticos cuando se utiliza el título de un libro para aplicarlo a una campaña electoral que finalmente no tuvo los resultados esperados. Quien lea este libro descubrirá la sorprendente actualidad de la sociología rural dentro del mundo de las altas finanzas para el desarrollo en el medio rural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO RURAL; SOCIOLOGÍA RURAL; ANTROPOLOGÍA SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; RURAL DEVELOPMENT; RURAL SOCIOLOGY; SOCIAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
EUTOP??A es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la regi??n y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexi??n sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de an??lisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significar??a buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de Am??rica Latina. No basta con la teor??a de moda del ???buen vivir???, si no se dispone de un ???buen lugar??? para implementar una nueva forma de hacer econom??a, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer pol??tica participativa, en concreto de construir una sociedad m??s justa y solidaria. La construcci??n de un ???buen lugar???, no como una Utop??a sino como algo...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POL??TICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACI??N; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACI??N; AGRICULTURA; POL??TICA P??BLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios a lo comentado : Reflexiones a Tenor de los comentarios de Pablo Ospina (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
El tema de las relaciones entre las ONG y demás agencias de desarrollo rural y las organizaciones indígenas es ciertamente un tema controvertido. Más cuando el movimiento indígena ecuatoriano se ha convertido, con el paso de los años, en un referente clave de los llamados "nuevos movimientos sociales" latinoamericanos, dada su enorme capacidad de movilización y de interpelación a las más altas instancias del Estado. En esa tesitura, entiendo que advertir sobre los riesgos que comporta el actual esquema de relaciones entre muchas ONG y sus OSG contrapartes, y que califiqué como de "neoindigenismo etnófago", puede herir más de una susceptibilidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´s); DESARROLLO RURAL; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; ESTADO; CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA; POLÍTICA; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS (NGOs); RURAL DEVELOPMENT; INDIAN MOVEMENTS; INDIAN; STATE; LITERATURE REVIEW; POLITIC; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4657
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo rural y pueblos indígenas : las limitaciones de la praxis estatal y de las ONG en el caso ecuatoriano (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Martínez V., Luciano.
Los éxitos en el fortalecimiento organizativo de la población indígena no han estado acompañados en los aspectos económicos. Lo que se constata es que mientras más ONG se concentran en áreas indígenas, la pobreza no solo que disminuye sino que se incrementa. A excepción de uno que otro proyecto exitoso que constituye la excepción más que la regla, la situación económica de los indígenas no ha mejorado substancialmente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO CAMPESINO-INDÍGENA; MISIÓN ANDINA DEL ECUADOR (MAE); FONDO DE DESARROLLO RURAL MARGINAL (FODERUMA); BANCO MUNDIAL (BM); DESARROLLO RURAL; PRODUCTORES INDÍGENAS; REFORMA AGRARIA; PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGROS DEL ECUADOR (PRODEPINE); FARMER-INDIAN DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS PRODUCERS; LAND REFORM; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4624
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proceso organizativo del campesinado en el sur de Manabí y desarrollo rural (Temas) Buscador Latinoamericano
Guerrero C., Fernando.
Este artículo aborda el proceso organizativo del campesinado en el marco general del desarrollo rural de los últimos treinta años en la microregión del sur de Manabí, MSM. Se constata que a lo largo de las últimas décadas –del setenta en adelante– los campesinos de dicha microregión, a través de sus organizaciones de base y de segundo grado, han demostrado una gran capacidad de adaptación a los cambios económicos y, por otra parte, cierto margen de respuesta e incluso de resistencia ante los procesos de “intervención del desarrollo”. Las organizaciones campesinas manabitas, ante la crisis de la producción y exportación del café acudieron a la diversificación de las fincas, al cultivo de ciclo corto, a la pluriactividad y a la emigración, así como a la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; CAMPESINOS; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; POLÍTICAS AGRARIAS; COMUNIDADES RURALES; MANABÍ; ECUADOR; RURAL DEVELOPMENT; FARMERS; FARMERS ORGANISATIONS; AGRICULTURAL POLICIES; RURAL COMMUNITIES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo y costos de intermediaci??n financiera rural (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Maya, Milton.
El cr??dito recibido en t??rminos concesionarios de fuentes institucionales externas no es realmente barato para los Intermediarios Financieros Rurales -IFR- encargados de extender cr??dito a los beneficiarios finales de estos programas. Las entidades ligadas al desarrollo rural y particularmente a su financiamiento, deber??an reconsiderar la magnitud de los m??rgenes de intermediaci??n contemplados en las l??neas de cr??dito, o bien modificar los procedimientos de pr??stamos que generan altos costos operativos y financieros. De otro modo, deber??n aceptar las consecuencias negativas de subsidiar permanentemente a los IFR encargados de la intermediaci??n de esos fondos, con resultados muy pobres en relaci??n a las expectativas generadas y a los recursos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; PLANIFICACI??N RURAL; CRECIMIENTO ECON??MICO; FINANCIACI??N; RURAL DEVELOPMENT; RURAL PLANNING; ECONOMIC GROWTH; FINANCING; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad campesino/indígena como sujeto socioterritorlal (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Los procesos de larga duración que definieron la contextura de la comunidad, indígena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una institución que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definición de esos derechos. La comunidad es una construcción histórica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropió de determinadas percepciones jurídicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duración se constituyó un sujeto socioterritorial que es definido jurídicamente en un ciclo de protección, desprotección protección que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clusters y desarrollo local: El caso del distrito textil en Atuntaqui (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Paredes V., C??sar.
El de Atuntaqui es considerado un caso exitoso de desarrollo econ??mico. El autor revisa la experiencia del distrito textil de esta ciudad de la provincia de Imbabura y concluye que el hecho representa, en realidad, un caso de sobre-especializaci??n, debido a la ausencia de diversificaci??n econ??mica. Adem??s, el autor reconoce que hay un sesgo urbano por parte de la municipalidad, a partir de lo que se??ala la necesidad de una aproximaci??n territorial m??s amplia dirigida a la planificaci??n de desarrollo local y regional que se enfoque en aspectos como escasez de agua, pobreza rural y explotaci??n laboral femenina; lo anterior opuesto a la perspectiva que ignora los v??nculos entre lo rural y lo urbano. En el art??culo, el recuento exitoso de este caso...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISTRITOS TEXTILES; CLUSTERS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO REGIONAL; ATUNTAQUI; ECUADOR; TEXTILE DISTRICTS; LOCAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Piura : Transformación del Territorio Regional (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Revesz, Bruno; Oliden, Julio.
La región de Piura, en el Perú, está constituida por una variedad de espacios sociales y productivos donde han dominado los vínculos al mercado internacional. Esto dio lugar a un desarrollo regional desigual que se ha expresado en la marginación de las zonas serranas piuranas. En las últimas décadas se produjo una incesante transformación de los espacios urbanos y rurales con el aparecimiento de la concentración de la propiedad agraria y una articulación de la agricultura campesina hacia la exportación. La irrupción de la minería ha recibido un amplio rechazo de la población y se promueven iniciativas tendientes a la estructuración territorial que toma en consideración la sustentabilidad ambiental y productiva de los ecosistemas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PIURA; DESARROLLO REGIONAL; AGRICULTURA; RURAL DEVELOPMENT; AGRICULTURE; PROPIEDAD AGRARIA; AGRICULTURAL PROPERTY; PERÚ.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo rural y pueblos indígenas : las limitaciones de la praxis estatal y de las ONG en el caso ecuatoriano (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Martínez V., Luciano.
Los éxitos en el fortalecimiento organizativo de la población indígena no han estado acompañados en los aspectos económicos. Lo que se constata es que mientras más ONG se concentran en áreas indígenas, la pobreza no solo que disminuye sino que se incrementa. A excepción de uno que otro proyecto exitoso que constituye la excepción más que la regla, la situación económica de los indígenas no ha mejorado substancialmente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO CAMPESINO-INDÍGENA; MISIÓN ANDINA DEL ECUADOR (MAE); FONDO DE DESARROLLO RURAL MARGINAL (FODERUMA); BANCO MUNDIAL (BM); DESARROLLO RURAL; PRODUCTORES INDÍGENAS; REFORMA AGRARIA; PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGROS DEL ECUADOR (PRODEPINE); FARMER-INDIAN DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS PRODUCERS; LAND REFORM; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4624
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las peque??as cooperativas rurales : surge un nuevo actor econ??mico (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Maya D??az, Milton.
Parad??jicamente, al final del siglo XX el sistema financiero ecuatoriano termina debilitando, especialmente la banca que enfrenta una profunda crisis de confianza, producto de su fragilidad a shocks internos y externos a m??s de su incompetencia y altos niveles de corrupci??n. En el mismo escenario, resaltamos el ???resurgimiento??? de las peque??as cooperativas rurales de ahorro y cr??dito (CRAC) como sistemas eficientes de financiamiento rural que logran no solo diversificar y ampliar los servicios financieros hacia los peque??os productores y poblaci??n rural pobre, sino experimentar un sistem??tico crecimiento en casi todos sus indicadores financieros; mostr??ndose como referentes v??lidos en tiempos de crisis y para el desarrollo de mercados...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; COMUNIDADES RURALES; CORRUPCI??N; COOPERATIVAS RURALES DE AHORRO Y CR??DITO (CRAC); PRODUCCI??N AGRARIA; DESARROLLO RURAL; SOCIEDAD; BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE); POBREZA; ECONOMY; RURAL COMMUNITIES; CORRUPTION; AGRICULTURAL PRODUCTION; RURAL DEVELOPMENT; SOCIETY; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5208
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 21, noviembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Este número recoge las ponencias del Seminario-Taller Internacional “Nuevo diálogo cultura y desarrollo, la perspectiva regional-local", realizado en Quito, Ecuador en abril de 2000.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; DESARROLLO RURAL; PATRIMONIO CULTURAL; DESARROLLO SOCIAL; COMUNICACIÓN; PLURALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURAL IDENTITY; RURAL DEVELOPMENT; CULTURAL HERITAGE; SOCIAL DEVELOPMENT; COMMUNICATION; PLURALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A vueltas con el neo-indigenismo etnófago : la experiencia Prodepine o los límites del multiculturalismo neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bretón, Víctor.
Este artículo explora algunos de los nuevos modelos de intervención sobre la sociedad rural ensayados a partir de la consolidación del Post-Consenso de Washington. Particularmente, se interroga sobre la viabilidad y la aplicación que se ha hecho por parte del aparato del desarrollo de la noción de capital social. Como estudio de caso, presenta el análisis del Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador (PRODEPINE), iniciativa pionera a escala continental que apuesta por el fortalecimiento organizativo como estrategia con que enfrentar los retos de la nueva ruralidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAPITAL SOCIAL; DESARROLLO RURAL; PUEBLOS INDÍGENAS; ORGANISMOS INTERNACIONALES; NEOLIBERALISMO; PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGROS DEL ECUADOR (PRODEPINE); ECUADOR; RURAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS PEOPLE; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; NEOLIBERALISM; SOCIAL CAPITAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas territoriales rurales en América Latina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga Vega, Manuel.
Este artículo es un avance del estudio sobre dinámicas territoriales que lleva a cabo el Centro Latino Americano para el Desarrollo Rural (RIMISP). En el se analizan 4 de los 11 territorios del programa de investigación sobre dinámicas territoriales en América Latina, la isla de Chiloé en el sur de Chile, la provincia de Tungurahua en Ecuador, la región de Santo Tomás en Nicaragua y Cuatro Lagunas en Cuzco Perú. Considerando la bimoda-lidad del sector rural Latinoamericano donde se contraponen enclaves agroexportadores integrados a cadenas de valor globales con zonas campesinas empobrecidas incidiendo en políticas diferenciadas, el estudio busca encontrar la relación entre el acceso a activos productivos, el capital humano, el empoderamiento político, y el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; AMÉRICA LATINA; TERRITORIAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2981
Registros recuperados: 54
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional