Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RADIOLARIOS POLYCYSTINA (PROTOZOA: NASSELLARIA Y SPUMELLARIA) SEDIMENTADOS EN LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE (36°- 43° S) Gayana
Vergara S,Odette; Marchant S. M,Margarita; Giglio,Susana.
Los radiolarios son protozoos planctónicos marinos, los cuales, a pesar de ser sólo una célula, son sofisticados y complejos organismos. La Subclase Radiolaria está formada por 2 superórdenes: Trypilea y Polycystina, siendo el último el más estudiado, pues su esqueleto de opal es más resistente a la disolución en agua de mar y por ende, más comúnmente preservados en el registro fósil. Los radiolarios han sido usados como una útil herramienta oceanográfica, bioestratigráfica y paleoambiental, gracias a su esqueleto de sílice y a su gran rango geológico. En nuestro país el conocimiento de este grupo es muy escaso, es por esto que el presente trabajo, tiene como principal objetivo, aportar con la identificación y descripción de especies de radiolarios...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Radiolarios; Polycystina; Nassellaria y Spumellaria; Recientes; Opal; Pacífico sureste; Chile.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RADIOLARIOS (PROTOZOA, ACTINOPODA) SEDIMENTADOS EN EL PUERTO DE CALDERA (27°04' S; 70°51' W), CHILE Gayana
Zapata,Jaime; Olivares,Jorge.
Los radiolarios son un grupo de protozoos marinos, silíceos y holoplanctónicos, cuyo desconocimiento es manifiesto en las aguas marinas chilenas. El presente trabajo constituye inventario preliminar, ilustrar y descripción las especies de radiolarios encontradas en 14 muestras de sedimento recolectadas en el Puerto de Caldera, Chile. El número total de especies encontradas en las muestras estudiadas fue de 30, distribuidas en 24 géneros, 8 familias (Actinommidae, Collosphaeridae, Litheliidae, Phacodiscidae, Pterocorythidae, Spongodiscidae, Theoperidae y Tholoniidae) y 2 órdenes (Spumellaria y Nassellaria). La escasez de conocimientos biológicos, zoogeográficos y taxonómicos de los Radiolaria chilenos impide, por el momento, utilizar a estos organismos como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Radiolarios; Taxonomía.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Radiolarios del Paleógeno de la cuenca Austral, Tierra del Fuego, Argentina Ameghiniana
Jannou,Gabriel.
Se describen e ilustran dos asociaciones de radiolarios, una de la Formación Punta Noguera en su localidad tipo (área cercana a Punta Noguera) y la otra correspondiente a la Formación Punta Torcida, sobre la plataforma de abrasión de cabo Campo del Medio, ambas sobre la costa atlántica argentina fueguina. La Formación Punta Noguera ha sido asignada al Paleoceno superior/Eoceno inferior sobre la base de dinoquistes y foraminíferos. La asociación de radiolarios guías Buryella tetradrica Foreman, Amphishaera coronata s.l. (Ehrenberg), Amphishaera goruna (Sanfilippo y Riedel), Mita regina (Campbell y Clark), Theocapsomma erdnussa (Empson-Morin), la abundancia de Amphipyndax stocki (Campbell y Clark) y archaeodictyomítridos, y la primera aparición de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Radiolarios; Argentina; Tierra del Fuego; Paleoceno Superior; Radiolaria; Argentina; Tierra de Fuego; Late Paleocene.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200016
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional