|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
| |
|
| |
|
|
Ojeda Moris,Gladys; López Tardón,Yocelyn; Díaz Navarrete,Marcela; Rojas Rauco,Mariana. |
El déficit y exceso de vitamina A provoca malformaciones congénitas que afectan distintos órganos y sistemas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto que causa la administración de ácido retinoico a distintas dosis sobre la morfogénesis ósea del esqueleto axial en embriones de ratón Mus musculus. Mediante aleatorización simple se distribuyeron hembras recién preñadas en 4 categorías: A, B, C y D. El día 8 post fecundación (p.f), se administró 40 mg/kg de peso de ácido retinoico al grupo A, 20 mg/kg de peso de esta solución al grupo B, 1 ml/kg de peso de dimetil sulfóxido al grupo C, y el grupo D es grupo control. El día 17 de la gestación las hembras y sus fetos fueron anestesiadas y eutanasiadas con sobredosis de pentotal sódico... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ácido retinoico; Esqueleto axial; Malformaciones congénitas; Mus musculus; Feto; Ratón. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400051 |
| |
|
|
Albuquerque,Sergio de; Lopes,Ruberval Armando; Sala,Miguel Angel; Abraháo,Ana Amelia Carraro; Ribeiro,Rosa Domingues. |
Fueron estudiadas las alteraciones y el nivel de deterioro de las parótidas de animales infectados con la cepa RAL de Trypanosoma cruzi. Se utilizaron ratones albinos (Mus musculus) de ambos sexos, debido al dimorfismo sexual de las glándulas salivares, inoculados con 2 x 10(4) tripomastigotes sanguíneos de la cepa RAL del T. cruzi. Los animales fueron sacrificados al 12° día de infección, coincidiendo con el pico parasitémico. La parótida fue procesada histológicamente y, posteriormente, evaluada histopatológica y morfometricamente. Los resultados permitieron verificar intenso parasitismo en la glándula, la que presentó desorganización estructural y atrofia generalizada de acinos y conductos, más intensos en las hembras. Concluyendo, la cepa RAL del T.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Trypanosoma cruzi; Cepa RAL; Ratón; Parótida; Histopatología; Morfometría. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000200004 |
| |
|
|
Ragonha,Louise Helena Olhan; Abrahão,Ana Amélia Carraro; Sala,Miguel Angel; Lopes,Ruberval A.; Ribeiro,Rosa Domingues; Prado Jr.,José Clovis do; Albuquerque,Sérgio de; Zucoloto,Sérgio. |
El objetivo de este trabajo fue caracterizar histopatológicamente y morfométricamente las alteraciones del tejido hepático de ratón, durante la fase aguda de la infección por la cepa MORC-2 de Trypanosoma cruzi. Esta cepa mostró acentuado tropismo por el hígado, con numerosos nidos de amastigotes en los cortes examinados. El hígado de los animales infectados estaba constituido por células menores, con citoplasma granuloso. En algunas áreas, los sinusoides estaban congestionados y las células de Kupffer hipertróficas e hiperplásicas. El tejido hepático mostró focos circunscritos de células inflamatorias en áreas de necrosis, sinusoides, en torno de las venas centrolobulillares y de los espacios porta. La vena centrolobulillar estaba dilatada y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Morfometría; Histopatología; Hígado; Ratón; Trypanosoma cruzi; Cepa MORC-2. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000400015 |
| |
|
|
Sala,Miguel Ángel; Lopes,Ruberval Armando; Abrahão,Ana Amelia Carraro; Meneguette,Cicero; Albuquerque,Sérgio de; Ribeiro,Rosa Domingues. |
El objetivo de este trabajo fue evaluar cariometricamente las alteraciones causadas por diferentes cepas de T. cruzi en la placenta del ratón. Ratones hembras de 60 días, grávidas, fueron inoculadas, intraperitonealmente, con 2 x 10(5) tripomastigotes sanguíneos de las cepas colombiana, Y, Solivia o RC del T. cruzi. Fueron observadas claras diferencias en las alteraciones cariométricas de las células trofoblásticas gigantes y de las células trofoblásticas de la zona esponjosa. Los resultados demostraron que las cepas colombiana y RC causan alteraciones tanto en las células trofoblásticas gigantes como en las células del trofoblasto esponjoso, mientras que las cepas Y y Bolivia provocan alteraciones solamente en las células trofoblásticas gigantes. Es... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Enfermedad de Chagas Experimental; Trypanosoma cruzi; Ratón; Placenta; Cariometría. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300018 |
| |
|
|
Teruel,M. T.; Catalano,R. C.; Callejas,S. S.; Cabodevila,J. A.; Gómez,S.. |
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes dosis de gonadotrofina coriónica equina (eCG) (5, 7,5 o 10 UI) sobre parámetros ováricos y desarrollo in vitro de embriones de hembras ratón Balb C. El peso y diámetro ovárico fueron superiores en animales tratados con 7,5 y 10 UI de eCG que en animales controles (P<0,05). La dosis de 10 UI produjo más ovocitos que aquella de 5 UI (30,8 ± 12,4 vs. 18,9 ± 6,8 respectivamente, P<0,05). El número total de mórulas no difirió entre grupos. Los porcentajes de ovocitos y mórulas morfológicamente normales resultaron independientes de la dosis de eCG (73,8 ± 22,7; 63,8 ± 24,8; 70,6 ± 16,1 y 53,3 ± 36,0; 80,7 ± 16,0; 69,2 ± 25,5 para 5, 7,5 o 10 UI de eCG respectivamente). La formación de blastocistos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Estimulación ovárica; Ovocito; Desarrollo embrionario; Ratón. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982006000100014 |
| |
|
|
Cáceres,J.M; Pagura,L; Di Masso,R.J; Rico,M.J; Rozados,V.R. |
Se estudió el comportamiento del adenocarcinoma de mama M-406, tumor trasplantable tipo B, semi-diferenciado y triple negativo (ER-, PR-, HER-2-), en las poblaciones de ratones F1 y F2 derivadas del cruzamiento entre las líneas endocriadas CBi (susceptible, toma 100 %, letalidad 100 %) y CBi- (resistente, toma 100 %, regresión 100 %). Los híbridos recíprocos se comportaron ambos como CBi (toma 100 %, letalidad 100 %), poniendo de manifiesto ausencia de efectos maternos. En las combinaciones F2, el tumor creció en forma exponencial en 74,9 % de los animales y fue rechazado en el 25,1 % restante; esta segregación compatible con el carácter autosómico dominante de la susceptibilidad al tumor observado en la F1. El análisis del tiempo de duplicación tumoral en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Crecimiento tumoral; Tiempo medio de duplicación; Ratón; Tumores de mama triple negativos. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332015000300008 |
| |
|
| |
|
|
Paz Naranjo,José de la; McCook Noa,Leysis; Menéndez Castillo,Rosa; Martínez Martín,Sara María; Fernández Menéndez,Mercedes; AlmaralesRodríguez,Maria Rosa. |
Se evaluó el efecto de un crudo de polisacáridos aislado del gel de las hojas del Aloe barbadensis Miller en la hematopoyesis del ratón con mielosupresión por ciclofosfamida. La dosis evaluada fue 1,0 mg por animal durante 7 días y se administró por vía intramuscular. Las variables valoradas fueron: concentración de hemoglobina, porcentaje del volumen globular, conteo de plaquetas, reticulocitos y leucocitos. Conjuntamente se realizó el análisis histológico del bazo, hígado y médula ósea, para localizar focos de hematopoyesis. El control negativo fue el agua para inyección. Las determinaciones se realizaron a los 8 días de comenzado los tratamientos. Se encontró que el crudo de polisacáridos a la dosis evaluada sólo aumentó de forma estadísticamente... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Aloe barbadensis Miller; Polisacárido; Hematopoyesis; Leucocitos; Mielosupresión; Ratón. |
Ano: 2005 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200003 |
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|