Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia de la federación zacatecana en la promoción del bilinguismo en la migración transnacional Colegio de Postgraduados
Juárez Gómez, Olga.
En la presente tesis se muestran resultados obtenidos sobre la migración de un grupo transnacional en el proceso de adaptación e integración de sus miembros, ya que la migración transnacional es un fenómeno que ha retomado gran importancia a nivel mundial, y ha sido un medio para el desarrollo de comunidades rurales, como es el caso del estado mexicano de Zacatecas, porque este estado, entre otros, es de los principales expulsores de emigrantes masculinos desde el siglo veinte, y femeninos en la actualidad. Esto ha permitido que est@s emigrantes se organicen en clubes y federaciones como la Federación de Clubes Zacatecanos en el Sur de California. Sus integrantes han tenido que adoptar, usar y dominar el idioma inglés como un medio en el proceso de...
Palavras-chave: Bilingüismo; Redes sociales; Migración transnacional; Integración; Adaptación Bilingualism; Social networks; Transnational migration; Integration; Adaptation.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia de la federación zacatecana en la promoción del bilinguismo en la migración transnacional Colegio de Postgraduados
Juárez Gómez, Olga.
En la presente tesis se muestran resultados obtenidos sobre la migración de un grupo transnacional en el proceso de adaptación e integración de sus miembros, ya que la migración transnacional es un fenómeno que ha retomado gran importancia a nivel mundial, y ha sido un medio para el desarrollo de comunidades rurales, como es el caso del estado mexicano de Zacatecas, porque este estado, entre otros, es de los principales expulsores de emigrantes masculinos desde el siglo veinte, y femeninos en la actualidad. Esto ha permitido que est@s emigrantes se organicen en clubes y federaciones como la Federación de Clubes Zacatecanos en el Sur de California. Sus integrantes han tenido que adoptar, usar y dominar el idioma inglés como un medio en el proceso de...
Palavras-chave: Bilingüismo; Redes sociales; Migración transnacional; Integración; Adaptación Bilingualism; Social networks; Transnational migration; Integration; Adaptation.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La acción colectiva rural y dinámica reticular de los actores sociales en el altiplano poblano. Un estudio de caso. Colegio de Postgraduados
Lugo Morín, Diosey Ramón.
Esta investigación tiene como objetivo estudiar la acción colectiva a través de redes sociales propiciadas por los actores sociales del sistema hortícola del municipio de Acatzingo como mecanismo que interviene en el acceso a la renta que genera el sistema e incide en la dinámica productiva de los pequeños productores hortícolas. El estudio analizó ampliamente al sistema productivo hortícola del municipio de Acatzingo y sus actores sociales. El análisis valoró la organización del sistema y las relaciones que establecen los actores a su interior. Las consideraciones previas muestran que los actores sociales establecen relaciones de negociación, cooperación, subordinación, confianza, parentesco y conflicto en una atmósfera de arreglos, intereses y...
Palavras-chave: Acción colectiva rural; Redes sociales; Actores sociales; Horticultura; Desarrollo Rural; Acatzingo; Rural collective action; Social networks; Social actors; Horticulture; Rural development; Doctorado; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transferencia de tecnología en el manejo integrado de ácaros en el agroecosistema con base en papayo (Carica papaya L.). Colegio de Postgraduados
Cano Reyes, Octavio.
Se integra el análisis de redes sociales aplicado a los procesos de transferencia de tecnología (TT) para el manejo integrado de ácaros (MIA) en papayo, mediante el modelo ascendente de TT “Grupos de Crecimiento Productivo Simultáneo” (GCPS), aplicado por socios de “Productora y Comercializadora de Papaya de Cotaxtla S.P.R. de R.L.” Los objetivos fueron determinar las redes y actores centrales presentes en la asociación, construir un programa de TT en forma participativa para el MIA y proponer mejoras al modelo GCPS. La información de redes sociales se analizó mediante UCINET 6. Se evaluaron los conocimientos antes y después del proceso, y el plan de transferencia mediante escala Likert. La red la conforman 32 participantes, 27 difunden activamente las...
Palavras-chave: Redes sociales; Modelos de transferencia de tecnología; Innovación; Investigación participativa; Grupos de crecimiento productivo simultáneo; Social networks; Technology transfer models; Innovations; Participatory research; Simultaneous productive growth groups; Agroecosistemas Tropicales; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Innovación tecnológica en la producción de jitomate (Lycopersicon esculentum) en invernadero por productores de milpa tradicional en Santo Domingo Teojomulco y San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca. Colegio de Postgraduados
Ortíz Jiménez, Bersaín.
La tesis comprende el estudio de unidades familiares que producen jitomate en invernadero y realizan actividades productivas de autoconsumo como lo es la milpa. Se realiza el análisis del grado de adopción de innovación tecnológica en la producción de jitomate en invernadero y los flujos de conocimiento sobre tecnología entre los productores; también se analiza la productividad y sustentabilidad de los sistemas agrícolas de la unidad familiar. El índice de adopción (InAI), se obtiene a través del análisis de variables latente de los componentes tecnológicos, comparando el antes y después del proceso del método de las escuelas de campo para la difusión de tecnología; con el método de redes sociales se observa el flujo de conocimiento y relaciones de cada...
Palavras-chave: Adopción de innovación tecnológica; Redes sociales; Sistemas agrícolas; Productividad; Sustentabilidad; Estudios del Desarrollo Rural; Doctorado; Adoption of technological innovation; Social networks; Agricultural systems; Productivity; Sustainability.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia de la federación zacatecana en la promoción del bilinguismo en la migración transnacional Colegio de Postgraduados
Juárez Gómez, Olga.
En la presente tesis se muestran resultados obtenidos sobre la migración de un grupo transnacional en el proceso de adaptación e integración de sus miembros, ya que la migración transnacional es un fenómeno que ha retomado gran importancia a nivel mundial, y ha sido un medio para el desarrollo de comunidades rurales, como es el caso del estado mexicano de Zacatecas, porque este estado, entre otros, es de los principales expulsores de emigrantes masculinos desde el siglo veinte, y femeninos en la actualidad. Esto ha permitido que est@s emigrantes se organicen en clubes y federaciones como la Federación de Clubes Zacatecanos en el Sur de California. Sus integrantes han tenido que adoptar, usar y dominar el idioma inglés como un medio en el proceso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Bilingüismo; Redes sociales; Migración transnacional; Integración; Adaptación; Maestría; Desarrollo rural; Bilingualism; Social networks; Transnational migration; Integration; Adaptation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración internacional y mercado de tierras : un estudio en 4 ejidos de Valle de Santiago, Guanajuato, México. Colegio de Postgraduados
León Andrade, Marilu.
En el presente trabajo se aborda el estudio de la relación que se establece entre los procesos migratorios internacionales con el mercado de tierras en 4 organizaciones ejidales de Valle de Santiago, Guanajuato. Se plantea a lo largo de esta investigación que existe una relación entre la migración hacia los Estados Unidos y el desarrollo histórico y social de las organizaciones ejidales, la renta y/o venta y la valoración de las tierras entre las generaciones de ejidatarios y sus familias. El marco teórico conceptual se fundamentó en teorías y enfoques teóricos en torno al fenómeno migratorio como las redes sociales de migración y categorías socioeconómicas, tales como: ejidatarios, crisis agrícola y estructura agraria. Finalmente se concluyó que el...
Palavras-chave: Agricultura; Ejidos; Mercado de tierras; Migración internacional; Redes sociales; Agriculture; International migration; Land market; Social networks; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2197
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La acción colectiva rural y dinámica reticular de los actores sociales en el altiplano poblano. Un estudio de caso. Colegio de Postgraduados
Lugo Morín, Diosey Ramón.
Esta investigación tiene como objetivo estudiar la acción colectiva a través de redes sociales propiciadas por los actores sociales del sistema hortícola del municipio de Acatzingo como mecanismo que interviene en el acceso a la renta que genera el sistema e incide en la dinámica productiva de los pequeños productores hortícolas. El estudio analizó ampliamente al sistema productivo hortícola del municipio de Acatzingo y sus actores sociales. El análisis valoró la organización del sistema y las relaciones que establecen los actores a su interior. Las consideraciones previas muestran que los actores sociales establecen relaciones de negociación, cooperación, subordinación, confianza, parentesco y conflicto en una atmósfera de arreglos, intereses y...
Palavras-chave: Acción colectiva rural; Redes sociales; Actores sociales; Horticultura; Desarrollo Rural; Acatzingo; Rural collective action; Social networks; Social actors; Horticulture; Rural development; Doctorado; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Servicios ecosistémicos y bienestar local: caso de estudio sobre productos de medicina natural en Panguipulli, sur de Chile Ecología austral
Bentancourt,Renard S; Nahuelhual,Laura.
El presente estudio explora cómo se construye bienestar en comunidades locales del sur de Chile a través de prácticas sociales relacionadas con el uso de productos de medicina natural local (PMNL). Para la investigación se reconstruyeron historias de vida de actores sociales relevantes, por medio de entrevistas en profundidad. El análisis se basó en las teorías de la acción social y del desarrollo a escala humana, y sobre el enfoque de servicios ecosistémicos. Los resultados indican que en este territorio, el bienestar se construye socialmente a través de prácticas cotidianas dentro de la unidad familiar, en un ambiente mucho más privado (e.g., la transmisión de conocimiento entre padres e hijos al recolectar y reconocer plantas medicinales y su...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosques nativos templados; Necesidades humanas; Actores sociales; Beneficios; Satisfactores; Redes sociales; Conocimiento local.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Familia, redes y poder en la Guardia de Luján Mundo agrario
Andreucci,Bibiana.
El arraigo familiar y las redes sociales serán los factores que se privilegiarán en esta investigación que abordará la cuestión de la construcción del edificio de la Justicia de Paz en la campaña bonaerense. A partir del violento episodio que generó el desplazamiento de un Juez de Paz, indagaremos el capital relacional de los jueces y sus familias para demostrar que la organización la Justicia de Paz utilizó redes existentes, que hundían sus raíces en tiempos coloniales, dando cuenta de que primaron continuidades más que rupturas en el transito del estado colonial al independiente. Pero además, se tratará de percibir en el comportamiento político de esta comunidad, el peso de la densa urdimbre que se construyó a través del matrimonio y que vinculó a gran...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Familia; Redes sociales; Justicia de paz; Campaña bonaerense.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jueces de paz, masones y conservadores en la campaña bonaerense: Una aproximación a las redes vinculares en el sur de la provincia de Buenos Aires (Tres Arroyos, 1865-1910) Mundo agrario
Di Gresia,Leandro A..
Este artículo se propone analizar la forma en que se implantó la Justicia de Paz en el interior de la provincia de Buenos Aires entre 1865 y 1910, a través del estudio de los sujetos que desempeñaron esa función y los entramados políticos en los que participaron. El mismo se ha realizado a partir del estudio de un Juzgado en particular, como fue el del partido de Tres Arroyos. Por un lado, se reconstruye el perfil de los sujetos que ejercieron el cargo de Jueces de Paz, con la intención de entender las lógicas que guiaron su designación. Para ello, se indaga en la reconstrucción de sus biografías asociadas a los diversos momentos de ocupación e institucionalización local. Posteriormente se identifican dos modos de nucleamiento que sirvieron de base...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Jueces de paz; Redes sociales; Poder local; Masonería.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000200017
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional