Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos reportes sobre los murciélagos (mammalia: chiroptera) de Nicaragua, América Central, con la adición de siete nuevos registros de especies Mastozool. neotrop.
Medina-Fitoria,Arnulfo; Saldaña,Octavio; Martínez,José G; Aguirre,Yuri; Silva,Walquiria; Chávez,Marlon; Salazar,Milton; Carballo,Nohemí; Jarquín,Orlando; González,Roberto A; Díaz,Luis; Chambers,Carol; Reid,Fiona; Mies,Rob; Williams,Kimberly; Zolotoff,José M; Molina,Cynthia; Pérez,Tamara; Rodríguez,Juan; Gutiérrez,Luis; Fernández,Maynor; Mendieta,Roger; Pérez,Josué.
Recientes trabajos han resultado en la documentación de la presencia de siete nuevos registros de especies de murciélagos para la fauna de Nicaragua: Mimon cozumelae, Natalus lanatus, Nyctinomops laticaudatus, Perimyotis subflavus, Lasiurus cinereus, Lasiurus intermedius y Eptesicus brasiliensis. En este trabajo, se formaliza la presencia de otras cuatro especies: Mormoops megalophylla, Phylloderma stenops, Thyroptera tricolor y Furipterus horrens, que, aunque fueron incluidas en el más reciente listado de mamíferos del país (Medina-Fitoria y Saldaña, 2012), no estaban apoyadas por ninguna publicación científica. Nuestro trabajo también confirma la presencia en el país de Cyttarops alecto, Lasiurus ega, Eptesicus fuscus y Antrozous dubiaquercus, especies...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución; Murciélagos; Nicaragua; Nuevos registros; Registros históricos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Origin and history of the beaver introduction in South America Mastozool. neotrop.
Pietrek,Alejandro G; Fasola,Laura.
La introducción del castor norteamericano (Castor canadensis) en Tierra del Fuego es un ejemplo ampliamente conocido de una invasión biológica exitosa. Sin embargo, el origen y la historia de su introducción merecen mayor análisis. Usando documentación histórica, presentamos evidencia de que la introducción del castor se originó en un único evento de liberación de 20 castores que arribaron desde el norte de Manitoba en Canadá. Esto no solo aclara el origen de la invasión, sino que sugiere que la población de castores en Patagonia deriva de un número de individuos menor que el que se asumía hasta el momento.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Castor canadensis; Presión de propágulos; Registros históricos; Tierra del Fuego.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000200017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios ambientales de épocas históricas en la pampa bonaerense en base a ostrácodos: historia hidrológica de la laguna de Chascomús Ameghiniana
Laprida,Cecilia; Valero-Garcés,Blas.
Se reconstruye por primera vez la evolución paleoambiental de la laguna de Chascomús para los últimos 500 años en base a las asociaciones de ostrácodos y otras evidencias adicionales (sedimentológicas y geoquímicas). La cronología de esta evolución es comparada con los registros históricos recopilados para el área. Las características hidro-ecológicas de la laguna son climáticamente controladas. En el registro de los últimos 500 años, basándose en indicadores sedimentológicos y biológicos, se han reconocido tres grandes ciclos de contracción/retracción del cuerpo de agua. Estos ciclos tuvieron lugar bajo escenarios climáticos diferentes respecto de la disponibilidad de agua en el sistema. Bajo escenarios de aguas altas, como los acontecidos entre fines del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chascomús; Paleohidrología; Ostrácodos; Registros históricos; Pampa.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000100007
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional