Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monitoreo de Eoreuma loftini (Lepidoptera: Crambidae) en caña de azúcar con su feromona sexual en Morelos, México. Colegio de Postgraduados
Barroso Aké, Hanzel Jesús.
Eoreuma loftini (Lepidoptera: Crambidae) es un problema fitosanitario en la zona productora de caña de azúcar de Tlaquiltenango, Morelos, México. Para ampliar el conocimiento de esta especie, en este trabajo se plantearon los objetivos siguientes: conocer la fluctuación población de E. loftini; evaluar la eficacia de captura de machos con la feromona comercial; determinar la relación entre capturas, temperatura y precipitación pluvial y estimar la duración del atrayente en campo. Se establecieron dos experimentos con trampas tipo “ala”; el primero del mes de febrero de 2013 con revisiones quincenales hasta enero de 2014. En el cual, el liberador de la feromona se renovó mensualmente. El experimento dos, se llevó a cabo de abril a diciembre de 2013, con...
Palavras-chave: Fluctuación poblacional; Regresión lineal; Trampa tipo "ala"; Citocromo oxidasa I.; Population dynamics; Linear regression; Trap type "wing"; Cytochrome oxidase I.; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Almacenamiento de carbono en bosques manejados de pinus patula: Estimación mediante percepción remota Colegio de Postgraduados
Aguirre Salado, Carlos Arturo.
Se presenta la metodología y los resultados obtenidos sobre estimación de almacenamiento de carbono mediante técnicas de percepción remota en bosques manejados de Pinus patula en Zacualtipán, Hidalgo, México; la cual surge como una necesidad de monitoreo de los recursos forestales a partir de los compromisos adquiridos por México en el Protocolo de Kyoto para aminorar el inminente cambio climático causado por los denominados gases invernadero (CO2). En esta tesis se estudia principalmente el carbono (CHA) (Mg/ha) aunque preliminarmente resulta necesaria la cuantificación de biomasa (BHA) (Mg/ha). De manera paralela también se estudian algunos parámetros forestales de densidad como índice de área foliar (IAF) (m2/ m2), cobertura arbórea (COB) (%), área...
Palavras-chave: Carbono; Índice de área foliar; Cobertura arbórea; Regresión lineal; K-nn; Percepción remota; SPOT 5; Fotografía hemisferica; Bosque de Pinus patula. Carbon; Leaf area index; Canopy closure; Linear regression; K-nn; Remote sensing; SPOT 5; Hemispherical photography; Pinus patula forest..
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Almacenamiento de carbono en bosques manejados de pinus patula: Estimación mediante percepción remota Colegio de Postgraduados
Aguirre Salado, Carlos Arturo.
Se presenta la metodología y los resultados obtenidos sobre estimación de almacenamiento de carbono mediante técnicas de percepción remota en bosques manejados de Pinus patula en Zacualtipán, Hidalgo, México; la cual surge como una necesidad de monitoreo de los recursos forestales a partir de los compromisos adquiridos por México en el Protocolo de Kyoto para aminorar el inminente cambio climático causado por los denominados gases invernadero (CO2). En esta tesis se estudia principalmente el carbono (CHA) (Mg/ha) aunque preliminarmente resulta necesaria la cuantificación de biomasa (BHA) (Mg/ha). De manera paralela también se estudian algunos parámetros forestales de densidad como índice de área foliar (IAF) (m2/ m2), cobertura arbórea (COB) (%), área...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Carbono; Índice de área foliar; Cobertura arbórea; Regresión lineal; K-nn; Percepción remota; SPOT 5; Fotografía hemisferica; Bosque de Pinus patula.; Carbon; Leaf area index; Canopy closure; Linear regression; K-nn; Remote sensing; SPOT 5; Hemispherical photography; Pinus patula forest..
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1172
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Almacenamiento de carbono en bosques manejados de pinus patula: Estimación mediante percepción remota Colegio de Postgraduados
Aguirre Salado, Carlos Arturo.
Se presenta la metodología y los resultados obtenidos sobre estimación de almacenamiento de carbono mediante técnicas de percepción remota en bosques manejados de Pinus patula en Zacualtipán, Hidalgo, México; la cual surge como una necesidad de monitoreo de los recursos forestales a partir de los compromisos adquiridos por México en el Protocolo de Kyoto para aminorar el inminente cambio climático causado por los denominados gases invernadero (CO2). En esta tesis se estudia principalmente el carbono (CHA) (Mg/ha) aunque preliminarmente resulta necesaria la cuantificación de biomasa (BHA) (Mg/ha). De manera paralela también se estudian algunos parámetros forestales de densidad como índice de área foliar (IAF) (m2/ m2), cobertura arbórea (COB) (%), área...
Palavras-chave: Carbono; Índice de área foliar; Cobertura arbórea; Regresión lineal; K-nn; Percepción remota; SPOT 5; Fotografía hemisferica; Bosque de Pinus patula. Carbon; Leaf area index; Canopy closure; Linear regression; K-nn; Remote sensing; SPOT 5; Hemispherical photography; Pinus patula forest..
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste con momentos L móviles de la distribución GVE con parámetros variables de ubicación y escala Agrociencia
Campos-Aranda,Daniel F..
Resumen El análisis de frecuencias de datos hidrológicos máximos anuales como crecientes, intensidades de lluvia, nivel del mar, velocidades de viento y precipitación máxima diaria, considera que sus registros están integrados por valores independientes generados por un proceso aleatorio estacionario; por esto, sus propiedades estadísticas no cambian con el tiempo. La construcción de embalses, los efectos de la urbanización en las cuencas y el impacto del cambio climático regional originan en las series de datos hidrológicos máximos anuales tendencias y variabilidad no constante que las hacen no estacionarias. El objetivo de este estudio fue exponer el método de los momentos L móviles, para estimar los parámetros de ubicación (u) y escala (a) variables con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribuciones GVE estacionaria y no estacionaria; Tendencia lineal; Variabilidad respecto de la media; Momentos L móviles; Regresión lineal; Error estándar de ajuste.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000700933
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste con momentos L de las distribuciones GVE, LOG y PAG no estacionarias en su parámetro de ubicación, aplicado a datos hidrológicos extremos Agrociencia
Campos-Aranda,Daniel Francisco.
Resumen El análisis de frecuencias de datos hidrológicos extremos, como crecientes, sequías, vientos y precipitación máxima diaria, se basa en aceptar que los datos máximos anuales de la muestra disponible son independientes y provienen de un proceso aleatorio estacionario. Esto significa que sus propiedades estadísticas no varían en el tiempo. Debido a cambios en el uso del suelo e impactos del calentamiento global, las series de datos hidrológicos presentan tendencias, lo que indica que no son estacionarias. El objetivo de este estudio fue exponer la generalización del método de los momentos L, para estimar los parámetros de ajuste de las funciones de distribución de probabilidades: General de Valores Extremos (GVE), Logística Generalizada (LOG) y Pareto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Momentos L; Distribuciones de probabilidad no estacionarias; Regresión lineal; Regresión cuadrática; Error estándar de ajuste; Índice de la oscilación del sur.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200169
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional