Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las verdades más incómodas del cambio climático no son climáticas Ecología austral
Fernández,Roberto J..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Adaptación; Cambio global; Economía; Energía; Gases de efecto invernadero; Globalización; Huella ambiental; Mitigación; Pobreza; Remediación.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2015000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la recuperación de suelos contaminados por el vertido de Aznalcóllar Acta Agron. (Palmira)
Sarria Carabalí,Margarita María; Cortés Páez,Luis Enrique; Martín Peinado,Francisco José.
Los suelos afectados por el accidente de la mina de Aznalcóllar, Sevilla (España) en 1998 fueron remediados para disminuir la contaminación generada principalmente por As, Cu, Pb y Zn. Para evaluar la recuperación de los suelos, especialmente los que se sometieron a medidas de remediación, se hizo un muestreo en tres perfiles: suelo contaminado (SC), suelo remediado (SR) y suelo no contaminado (SNC) en el sector 'Puente de las Doblas', 10 años después de ocurrido el accidente. Se determinaron las propiedades físico-químicas y se realizaron bioensayos con la bacteria Vibrio fischeri y Lactuca sativa (lechuga), para valorar la toxicidad generada por dichos metales. El SR presentó propiedades similares a las del SNC, pero con una mayor concentración de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Metales; Movilidad; Remediación; Toxicidad; Suelo; Vertido de mina Aznalcóllar.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de enmiendas con lodos urbanos y de salmonicultura en la estructura de un Entisol y un Alfisol en Chile Agrociencia
Sandoval-Estrada,Marco; Celis-Hidalgo,José; Stolpe-Lau,Neil; Capulín-Grande,Juan.
En Chile la generación de lodos urbanos pasó de 200 t d-1 a 300 t d-1 para el 2010, mientras que la industria del salmón incrementó su producción de 50 000 t anuales en 1990 a 397 000 t el 2007 y se generó 1.4 t de lodo por cada t de salmón producido. Además, estos residuos orgánicos son aplicados al suelo sin analizar sus efectos en las propiedades físicas. En esta investigación se analizó los efectos de enmiendas con lodos urbanos y salmonícolas en la distribución y estabilidad de agregados (diámetro peso medio, DPM) en un Entisol y Alfisol degradados. Los tratamientos fueron: lodo urbano (LU), lodo de piscicultura (LP), lodo salmonícola lacustre (LL), en dosis de 25, 50, 75, 100 y 150 t ha-1 y un testigo absoluto (TS), sin enmendar. Hubo dos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lolium multiflorum; Biosólidos; Estabilidad de agregados; Macroagregados; Remediación; Suelos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000500001
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional