Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tamaño del hábitat en la supervivencia, desarrollo y crecimiento en renacuajos de Engystomops pustulosus (Anura: Leiuperidae) y Rhinella humboldti (Anura: Bufonidae) Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Montealegre-Delgado,Xiomara Katherine; Avendaño-Casadiego,Karina; Bernal,Manuel Hernando.
La supervivencia de los renacuajos es afectada por numerosos factores ambientales como la temperatura, oxigeno, alimento, densidad larval, volumen de agua y desecación de la charca. Renacuajos de las especies Engystomops pustulosus y Rhinella humboldti se desarrollan en hábitats temporales con diferencias en su tamaño (espacio y volumen de agua) alrededor de la ciudad de Ibagué, Colombia, y en el campus de la Universidad del Tolima. Este trabajo evalúa el efecto de tres tamaños de hábitat: grande, mediano y pequeño, sobre la supervivencia, el desarrollo y crecimiento de los renacuajos de estas especies en condiciones de laboratorio. Para esto se colocaron cinco recipientes por tratamiento, a cada uno de ellos se le adicionó 4 g de tierra, una macrófita y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hábitat; Renacuajos; Supervivencia; Desarrollo; Crecimiento.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492013002300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Phyllomedusa ecuatoriana Cannatella (Amphibia: Hylidae): variación, descripción del renacuajo, vocalización y anotaciones sobre la historia natural Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Brito M.,Jorge; Almendáriz,Ana; Batallas R.,Diego.
Se presenta información sobre la variación morfológica de la rana Phyllomedusa ecuatoriana, con la descripción del renacuajo, vocalizaciones, anotaciones sobre la historia natural y distribución, basada en material recientemente recolectado en la Cordillera del Cóndor, Provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. Phyllomedusa ecuatoriana es de tamaño mediano (LRC en machos desde 46.1 hasta 55.4 y en la hembra 72.2 mm). El renacuajo (estadio 26 Gosner) presenta la fórmula dentaria 2 (2)/3(1), la fila de dientes P3 es menor que P1 y P2; los renacuajos se desarrollan en pozas de diferente tamaño, con aguas oscuras similares a un "te" debido a la presencia de taninos. Las vocalizaciones son de frecuencia modulada, con frecuencia dominante promedio de 1.53 kHz; las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cordillera del Cóndor; Anuros-Ecuador; Phyllomedusa; Renacuajos; Ecología; Distribución.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492014002900001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción de las larvas de dos centrolénidos (Anura: Centrolenidae) del noroccidente de la Cordillera Oriental, Colombia Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Rada,Marco; Rueda-Almonacid,José Vicente; Velásquez-Álvarez,Álvaro Andrés; Sánchez-Pacheco,Santiago J..
Se describen las larvas de dos especies de la familia Centrolenidae (Hyalinobatrachium ibama y Cochranella daidalea) procedentes del flanco occidental de la cordillera Oriental en el departamento de Norte de Santander, Colombia. En la descripción de las larvas, además de las características morfológicas tradicionales, se incorporaron nuevos elementos de juicio como la longitud del tubo cloacal, la forma del rostro, el patrón de color y la posición del espiráculo, los cuales resultaron ser informativos y muy útiles en la diferenciación de las especies. Se proporciona una discusión acerca de la validez taxonómica de algunos de los caracteres morfológicos empleados usualmente en las descripciones y comparaciones de los renacuajos de la familia Centrolenidae.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anura; Centrolenidae; Colombia; Cochranella daidalea; Hyalinobatrachium ibama; Norte de Santander; Renacuajos; Taxonomía.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492007002100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIOACUMULACIÓN DE MERCURIO EN LARVAS DE ANUROS EN LA ZONA AFECTADA POR LA MINERÍA DE ORO EN EL RÍO DAGUA, BUENAVENTURA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
HERNANDEZ CORDOBA,OSCAR DARIO; CASTRO HERRERA,FERNANDO; PAEZ MELO,MARTHA.
Los anfibios, particularmente en sus estados larvales, tienen una gran sensibilidad a la concentración de contaminantes; por lo que se han convertido en una herramienta indicadora para evaluar cómo las diferentes actividades humanas afectan los ecosistemas acuáticos. Debido a esto se utilizaron larvas de anuros como bioindicadores en la zona del medio Dagua, en el corregimiento de Zaragoza, donde la actividad minera ha liberado contaminantes al río Dagua (metales pesados principalmente). Utilizando la técnica de espectrofotometría por absorción atómica de vapor frío se midieron las concentraciones de mercurio total en renacuajos de cinco especies, junto con una muestra de sedimentos para cada muestra animal, como un referente ambiental. La evaluación se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomagnificación; Contaminación; Ecotoxicología; Renacuajos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000200011
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional