Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento del pasto ballico perenne (Lolium perenne L.) y ovillo (Dactylis glomerata L.) solos y asociados con trébol blanco (Trifolium repens L.). Colegio de Postgraduados
Mendoza Pedroza, Sergio Iban.
El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta productiva de los pastos ballico perenne y ovillo solos y asociados con trébol blanco en las siguientes proporciones: 100:00:00, 00:100:00, 70:20:10, 00:50:50, 50:00:50, 40:40:20 40:20:40, 20:70:10 y 20:40:40 % de ballico perenne, ovillo y trébol blanco (BP:O:TB), mismas que se distribuyeron aleatoriamente en 27 unidades experimentales bajo un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se determinó el rendimiento de forraje, composición botánica y morfológica, peso, tasa de aparición, muerte y sobrevivencia de tallos. El mayor rendimiento (P<0.05) lo presentaron las asociaciones 50:00:50 y 40:20:40 de BP:O:TR. El ballico perenne fue la especie que contribuyó más al rendimiento. La mayor...
Palavras-chave: Lolium perenne L.; Dactylis glomerata L.; Trifolium repens L.; Rendimiento de forraje; Peso por tallo; Herbage yield; Tiller weight; Ganadería; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento productivo del pasto ovillo (Dactylis glomerata L.) en respuesta al pastoreo Colegio de Postgraduados
Hernández Guzmán, Filogonio Jesús.
El pasto ovillo es una de las gramíneas mas usadas en la producción animal, en la zona templada de México. Sin embargo, la gran variación en los resultados encontrados en praderas de pasto ovillo hacen necesario generar información acerca del manejo mas apropiado tanto de la frecuencia como intensidad de defoliación. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia e intensidad de pastoreo que proporcione mayor rendimiento de forraje en una pradera de pasto ovillo (Dactylis glomerata L.). La investigación se llevó a cabo en el Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo, Edo de México de junio 2005 a junio 2006. Los tratamientos fueron la combinación de tres frecuencias (21, 28 y 35 días) y dos intensidades (5-7 y 9-11 cm) de pastoreo, que se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Dactylis glomerata L.; Frecuencia e intensidad de pastoreo; Rendimiento de forraje; Tasa de crecimiento; Composición botánica; Densidad de tallos; Maestría; Ganadería; Grazing intensity and frequency; Forage production; Growth rate; Botanical composition; Stem density.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de dosis equivalentes de fertilizante y estiércol en la producción de maíz forrajero (Zea mays) Phyton
López-Calderón,MJ; Figueroa-Viramontes,U; Fortis-Hernández,M; Núñez-Hernández,G; Ochoa-Martínez,E; Sanchez-Duarte,JI.
Se efectuó un experimento con dosis crecientes de fertilizante y estiércol en el cultivo de maíz forrajero para evaluar la respuesta agronómica del mismo y estimar la disponibilidad de nitrógeno en el estiércol. Se agregaron 0, 67, 100 y 133% de los requerimientos de nitrógeno del cultivo (RNC), utilizando sulfato de amonio y estiércol como fuente de N. El rendimiento de materia seca (MS) fue estadísticamente similar entre los tratamientos que recibieron N, siendo diferentes del testigo. La extracción de nitrógeno a la cosecha no mostró diferencia estadística entre tratamientos (con fertilizante o estiércol), siendo todos diferentes al testigo sin N (p=0,05). Con ambas fuentes de N, la extracción de N se ajustó a una ecuación de regresión cuadrática, en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Disponibilidad de nitrógeno; Extracción de nitrógeno; Nitrógeno en planta; Rendimiento de forraje.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación de un método de selección para rendimiento en alfalfa basado en la depresión por endocría Agriscientia (Córdoba)
Arolfo,V.; Odorizzi,A.; Basigalup,D.; Balzarini,M..
La rápida depresión por endocría en alfalfa obedece a la pérdida de interacciones alélicas intra-locus en plantas tri y tetraalélicas. Éstas podrían identificarse por una prueba de autofecundación y luego combinarse en una variedad sintética con mayor rendimiento forrajero. El objetivo de este trabajo fue evaluar la utilidad de la prueba de progenie S1 para identificar genotipos tri y tetraalélicos. Se desarrollaron tres poblaciones sintéticas experimentales (PSE) de alfalfa según tres métodos de selección, partiendo de una población original (PO). El primero, seleccionando las plantas madres que presentaron mayor depresión por endocría (&#8805;65%) en el rendimiento de sus progenies S1; el segundo, seleccionando las plantas de la PO que no formaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Medicago sativa; Endocría; Mejoramiento; Rendimiento de forraje.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de diez variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) a cuatro años de establecidas Agrociencia
Álvarez-Vázquez,Perpetuo; Hernández-Garay,Alfonso; Mendoza-Pedroza,Sergio Iban; Rojas-García,Adelaido Rafael; Wilson-García,Claudia Yanet; Alejos-de la Fuente,José Isidro.
Resumen La alfalfa (Medicago sativa L.) es la especie forrajera más usada para alimentar al ganado bovino lechero en México. El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de diez variedades de alfalfa, cosechadas en intervalos de corte definidos estacionalmente. La hipótesis fue que al menos una de las variedades tiene comportamiento productivo aceptable. Las variedades se distribuyeron en 40 parcelas de 9 x 7 m, en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones. El estudio se realizó en el CP-Campus Montecillo, México, de septiembre de 2011 a septiembre de 2012. Las variables evaluadas fueron rendimiento de forraje (RF), composición botánica y morfológica (CBM), relación hoja:tallo (R:H/T), densidad poblacional de tallos (DT) y densidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rendimiento de forraje; Composición botánica y morfológica; Densidad de tallos; Densidad de plantas.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Componentes del rendimiento en variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) Agrociencia
Rojas-García,Adelaido R.; Torres-Salado,Nicolás; Joaquín-Cancino,Santiago; Hernández-Garay,Alfonso; Maldonado-Peralta,María de los Á.; Sánchez-Santillán,Paulino.
Resumen La alfalfa (Medicago sativa L.) es la leguminosa forrajera más importante para alimentación de ganado lechero en México. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta productiva de cinco variedades de alfalfa en intervalos de corte definidos estacionalmente. La hipótesis fue que la variedad San Miguelito es la más productiva entre las variedades evaluadas. Las variedades San Miguelito, Júpiter, Atlixco, Vía láctea y Cuf 101 se distribuyeron aleatoriamente en 20 parcelas experimentales de 12x9 m, en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las evaluaciones incluyeron rendimiento de forraje, relación hoja: tallo, peso por tallo, población de tallos por m2, población de plantas por m2 y composición botánica y morfológica....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Medicago sativa; Rendimiento de forraje; Relación hoja:tallo; Peso de tallo; Población de tallos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000700697
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento productivo de Lotus corniculatus L. Dependiente de la estrategia de cosecha Agrociencia
Álvarez-Vázquez,Perpetuo; García de los-Santos,Gabino; Guerrero-Rodríguez,Juan D.; Mendoza-Pedroza,Sergio I.; Ortega-Cerrilla,María E.; Hernández-Garay,Alfonso.
Resumen La eficiencia de la cosecha es uno de los principales factores que definen la productividad de una pradera. En especies de Lotus no se ha estudiado la respuesta productiva en función de la cantidad de luz interceptada. Este estudio se realizó en el Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, México, en los ciclos agrícolas 2014-2015 y 2015-2016, y el objetivo fue determinar la producción de L. corniculatus, en función del porcentaje (90, 95 y 100 %) de luz interceptada (LI) y un corte fijo (CF) definido estacionalmente. La hipótesis fue que la mayor producción de forraje se presenta con 95 % de LI. El diseño experimental fue bloques al azar en parcelas divididas, y los tratamientos fueron LI y CF con tres repeticiones. El rendimiento anual de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lotus corniculatus L.; Rendimiento de forraje; Comportamiento productivo; Luz interceptada; Intervalo de corte.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801081
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional