Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de áreas prioritarias para restauración ecológica, en la región Chignahuapan-Zacatlán, Puebla. Colegio de Postgraduados
González Ovando, María Luisa.
Este estudio surge de la necesidad que se presenta en los municipios de Chignahuapan y Zacatlán, estado de Puebla, de restaurar las áreas que han perdido parte de su cubierta vegetal y que como consecuencia han sido degradadas; a pesar de ser una zona importante en el aprovechamiento de recursos forestales en el país, está no se encuentra exenta del aprovechamiento irracional de sus recursos. Antes de iniciar cualquier trabajo o proceso de restauración, es necesario conocer las zonas en las que se hacen urgentes los trabajos de restauración ecológica, así como los sitios que sirvan como modelo de referencia para fijar las metas y objetivos del proyecto de restauración. Por ello, en este trabajo se realizó la identificación de las áreas prioritarias con...
Palavras-chave: Restauración ecológica; Áreas prioritarias; Evaluación multicriterio; Proceso Analítico Jerarquizado (PAJ); Sitio de referencia potenciales; Ecological restoration; Priority areas; Multicriteria evaluation; Analytical Hierarchy Process (AHP); Potential reference site; Forestal; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2292
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantación de Celtis ehrenbergiana como técnica de recuperación de bosques invadidos por Ligustrum lucidum en los talares del NE de Buenos Aires Ecología austral
Plaza Behrh,Maia C.; Pérez,Carolina A.; Goya,Juan F.; Azcona,Maximiliano; Arturi,Marcelo F..
El establecimiento de plantas exóticas en ecosistemas nativos puede disminuir la biodiversidad y provocar cambios funcionales en los sistemas invadidos. La reversión de esta situación puede requerir de la remoción de especies exóticas y la plantación de nativas. El ligustro (Ligustrum lucidum) es una especie arbórea invasora frecuente en bosques templados y subtropicales de Argentina. En los talares provoca una alta mortalidad de los árboles nativos sin que se observen procesos de regeneración que permitan la recuperación del bosque nativo. Realizamos ensayos de remoción de individuos adultos de ligustro originando dos claros de 500 m² y dos de 200 m². En los claros y en su periferia, bajo el dosel de ligustro, plantamos ejemplares de tala (Celtis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Especies exóticas; Conservación; Restauración ecológica.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización y asociación con especies pioneras herbáceas en el crecimiento de Pinus pseudostrobus Phyton
Gómez-Romero,M; de la Barrera,E; Villegas,J; Lindig-Cisneros,R.
En condiciones severas de degradación, como la que presentan muchos acrisoles, se debe de establecer el papel de las interacciones planta-planta en su supervivencia y crecimiento. Se realizó un experimento con sustrato obtenido de un sitio erosionado (acrisoles con presencia de cárcavas) en condiciones de invernáculo. El mismo se cubrió con una con malla de sombra del 30%, para evaluar el efecto de la fertilización y la asociación con especies herbáceas pioneras en el crecimiento y supervivencia de P. pseudostrobus. Se utilizaron las herbáceas pioneras Lupinus mexicanus y Tithonia tubiformis en tres tratamientos experimentales y un control. Para la fertilización, se utilizaron cuatro concentraciones de KH2PO4. La combinación de ambos factores generó 16...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lupinus; Erosión; Sotobosque; Restauración ecológica; Fósforo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572013000100019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SOBREVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE TRES ESPECIES ARBÓREAS EN ÁREAS DE BOSQUE MONTANO ANDINO DEGRADADAS POR GANADERÍA EN COLOMBIA Acta biol.Colomb.
MORENO BETANCUR,Deisy Johana; CUARTAS HERNÁNDEZ,Sandra Eugenia.
En la región lechera del centro de Antioquia el paisaje ha sido ampliamente transformado de bosques montanos a pastizales para pastoreo de ganado vacuno, siendo la restauración del paisaje en esta zona una acción primordial que debe ser incorporada en el plan de uso de la tierra. El objetivo general de este estudio fue seleccionar tres especies arbóreas que promuevan el proceso de regeneración de bosques montanos y evaluar el efecto de diferentes estrategias de siembra sobre el establecimiento de las plántulas. Se consideró el efecto del tipo de fertilización, combinación de especies, disponibilidad lumínica y niveles de precipitación sobre la sobrevivencia y crecimiento de las plántulas. Quercus humboldtii, Weinmannia pubescens y Myrsine coriacea fueron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Combinación de especies; Fertilización orgánica; Índice de valor de importancia; Restauración ecológica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MURCIÉLAGOS DISPERSORES DE SEMILLAS EN GRADIENTES SUCESIONALES DE LA ORINOQUIA (SAN MARTÍN, META, COLOMBIA) Acta biol.Colomb.
CASALLAS-PABÓN,Diego; CALVO-ROA,Nathaly; ROJAS-ROBLES,Rosario.
RESUMEN La dispersión de semillas por fauna juega un papel fundamental en la reproducción vegetal. Los murciélagos son unos de los dispersores de semillas más importantes en los ecosistemas neotropicales. El objetivo en esta investigación fue describir la comunidad de murciélagos y las semillas que potencialmente dispersan, en el gradiente sucesional (sabana, arbustal, borde de bosque y bosque ripario), de una localidad de la altillanura colombiana. Se midió abundancia, riqueza, diversidad de murciélagos y las semillas de sus heces. Se capturaron 534 individuos pertenecientes a cuatro familias y 39 especies. Las especies más abundantes fueron Carollia perspicillata, Artibeus obscurus y Molossus molossus. C. perspicillata y A. obscurus presentaron los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gremios tróficos; Quiróptera; Restauración ecológica; Sucesión.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000300348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CAMBIOS EN LA AVIFAUNA DE UN RELICTO DE BOSQUE EN LA FRANJA PERIURBANA DE BOGOTÁ A LO LARGO DE CATORCE AÑOS Acta biol.Colomb.
ROSSELLI,Loreta; DE LA ZERDA,Susana; CANDIL,Jonathan.
RESUMEN A lo largo de varios siglos, la vegetación nativa de la parte plana de la Sabana de Bogotá ha sido casi completamente sustituida por cultivos, potreros y urbanizaciones. El último relicto de esta vegetación es un pequeño bosque (ca 10 ha), ubicado en la Hacienda Las Mercedes en el borde norte de la ciudad de Bogotá. El tamaño reducido y aislamiento del bosque, agravado por el crecimiento descontrolado de vegetación invasiva (lianas y zarzamora silvestre) ha generado la pérdida de muchas especies. Sin embargo, en los últimos años el bosque ha sido objeto de acciones de rehabilitación y actualmente la zona está inmersa en una reserva en donde se prevén programas de restauración más amplios. Con el objetivo de evaluar los cambios en la comunidad de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves; Conservación; Endemismo; Restauración ecológica.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000200007
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional