Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género neotropical Brachymyrmex Mayr (Hymenoptera: Formicidae) en la Argentina. II: redescripción de las especies B. admotus Mayr, de B. brevicornis emery y B. gaucho Santschi Neotropical Entomology
Quirán,Estela.
Se redescriben las especies del género Brachymyrmex Mayr: B. admotus Mayr, B. brevicornis Emery y B. gaucho Santschi. Se acompañan las descripciones de obrera, hembra y macho, con ilustraciones de los principales caracteres morfológicos utilizados en la identificación. Se agregan nuevas localidades de distribución en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hormiga; Taxonomía; Revisión; Distribución.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2005000500007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género neotropical Brachymyrmex Mayr (Hymenoptera: Formicidae) en la Argentina. III: redescripción de las especies: B. aphidicola Forel, de B. australis Forel y B. constrictus Santschi Neotropical Entomology
Quirán,Estela M..
Se redescriben las especies del género Brachymyrmex Mayr: Brachymyrmex aphidicola Forel, (n.stat.); B. australis Forel y B. constrictus Santschi. Se acompañan las descripciones de obrera, hembra y macho, con ilustraciones de los principales caracteres morfológicos utilizados en la identificación. Se agregan nuevas localidades de distribución en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Taxonomía; Hormiga; Revisión; Distribución.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2007000500010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos de distribución de especies: Una revisión sintética RChHN
MATEO,RUBÉN G; FELICÍSIMO,ÁNGEL M; MUÑOZ,JESÚS.
En los últimos años se ha generalizado una nueva herramienta que permite analizar objetivamente los patrones espaciales de presencia de organismos: los modelos de distribución de especies. Estos modelos se basan en procedimientos estadísticos y cartográficos que partiendo de datos reales de presencia permiten inferir zonas potencialmente idóneas en función de sus características ambientales. Los datos de colecciones de historia natural pueden ser utilizados para este fin adquiriendo así una nueva utilidad. Los modelos han evolucionado desde su aplicación a especies aisladas hasta análisis de cientos o miles de taxones para combinarlos en el análisis de la biodiversidad y riqueza específica. En este trabajo se hace una revisión sobre la variedad de métodos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Modelización ecológica; Modelos de distribución de especies; Revisión.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2011000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Breve reseña de la especie Solanum melongena L. Plantas Medicinales
González-Lavaut,José Antonio; Montes de Oca-Rojas,Yenisleidys; Domínguez-Mesa,María Isabel.
Solanum melongena L. es una especie vegetal conocida popularmente en Cuba como berenjena, aunque tiene otros nombres comunes. Es una planta herbácea muy común en la dieta alimentaria que sólo puede ser consumida cuando está cocida porque contiene alcaloides termolábiles que son muy tóxicos. Se utiliza tradicionalmente en forma de maceración, decocción, jarabe y cápsulas para tratar inflamaciones cutáneas, adelgazar, eliminar los ácidos grasos del organismo humano, facilita la digestión y previene el cáncer estomacal. Estudios farmacológicos demuestran estas propiedades, así como el alto efecto antioxidante de preparados del fruto dado la alta composición de flavonoides. Se han encontrado 32 patentes vinculadas a la especie donde se protegen,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Solanum melongena; Berenjena; Plantas medicinales; Patentes; Revisión; Acciones farmacológicas.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Usos más frecuentes de Arnica montana Plantas Medicinales
del Puerto Horta,Myrna; Casas Insua,Leivis; Cañete Villafranca,Roberto.
Introducción: Arnica montana es una planta original de Europa central y meridional, cuya eficacia para aliviar el dolor postraumático y otras desviaciones de la salud ha sido demostrada, sin embargo, es limitado el conocimiento que tienen los profesionales de la salud sobre esta y sus efectos beneficiosos. Objetivos: contribuir con el proceso de perfeccionamiento de quienes incursionan en los tratamientos alternativos a partir de la recolección de información actualizada sobre Arnica montana. Métodos: se desarrolló una estrategia de búsqueda con los términos: homeopatía, ensayo clínico, meta-análisis, revisión sistemática, eficacia y seguridad combinados con Arnica montana. Se utilizaron las bases de datos MEDLINE, CUMED, Registro Cochrane de Ensayos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Arnica; Dolor posquirúrgico; Homeopatía; Fitoterapia; Revisión.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epilepsia en perros Veterinaria México
Goiz-Márquez,Gabriela; Caballero Chacón,Sara; Solís Ortiz,Hugo; Sumano López,Héctor.
La epilepsia idiopática (EI), así como otras enfermedades convulsivas representan al menos 14% de las consultas neurológicas en la medicina veterinaria. A pesar de esto último, se reconoce que existe un vacío en la información que maneja el clínico especialista en pequeñas especies porque aún no se han elucidado todos los aspectos patofisiológicos de ese padecimiento. Debido a que no existe un método diagnóstico específico, se llega a él por exclusión. Aunque el electroencefalograma (EEG) brinda algunos elementos diagnósticos no siempre se tiene la fortuna de ubicar anormalidades en el registro. Las alternativas terapéuticas farmacológicas son reducidas y no carentes de efectos adversos. Es mucha la posibilidad de encontrar EI refractaria al tratamiento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epilepsia Idiopática; Perros; Convulsiones; Revisión.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922008000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de especies y áreas prioritarias para el estudio de la reproducción de aves rapaces de Argentina Hornero
Trejo,Ana.
Se analizaron 97 publicaciones sobre biología reproductiva de aves rapaces en Argentina (hasta 2006), clasificándoselas según la especie, el año de publicación, la provincia, las asociaciones de hábitat y el tema tratado. La cantidad de publicaciones ha aumentado, especialmente desde 1970. Casi todas las provincias están representadas en el relevamiento. Hay 33 especies sobre las cuales no existe información de tipo cuantitativo, 19 de ellas rapaces diurnas y 14 nocturnas. A fin de determinar las áreas prioritarias para el estudio de la reproducción se consideró para cada zona de vida la riqueza específica, el número de especies endémicas o exclusivas, el estado de conservación y la existencia o no de información sobre las especies. Sobre esa base se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Áreas prioritarias; Argentina; Rapaces; Reproducción; Revisión.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000200002
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional