Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 29
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la conductividad hidráulica saturada in situ en un suelo tratado con vinaza Acta Agron. (Palmira)
Rojas D,Ludwig M; Rojas Palacio,Hernán; Menjívar Flórez,Juan Carlos.
Se estimaron los cambios en la conductividad hidráulica saturada mediante las técnicas de caída de carga" y "fuente localizada de agua en un suelo Ustipsamment típico arenoso isohipertérmico con dosis diluidas de vinazas. La investigación se realizó en el centro experimental de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira (3° 25'39.81" N y 76° 25'45.70" o, 953 m.s.n.m, 24 °C y 60% HR, 1.020 mm). Los dos métodos no difirieron de forma significativa (p<0.05) en la estimación de la conductividad hidráulica saturada promedio, la cual se redujo de forma exponencial al incrementar la concentración de vinaza. Los resultados obtenidos nos indican una reducción de la conductividad hidráulica del 50% para una concentración de vinaza de 2° Brix en un suelo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Método de aplicación localizada; Modelos de simulación; Método de caída de carga; Riego.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DE CEBOLLA cv. COBRIZA INTA CON RIEGO POR GOTEO Agricultura Técnica
Lipinski,V. M.; Gaviola,Silvia; Gaviola,J.C..
Se estudió el efecto de diferentes densidades de plantación en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) de día largo cv. Cobriza INTA. Para ello se realizó un ensayo en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, Mendoza, Argentina, en un suelo franco arenoso profundo (Typic Torrifluvent). El ensayo fue manejado con riego por goteo usando cinta T-Tape 510-30 enterrada a 2 cm en el centro de la cama de plantación. El diseño fue de bloques al azar con 4 repeticiones. Los tratamientos fueron cuatro densidades de plantación: 30 (D30), 40 (D40), 50 (D50) y 60 (D60) plantas m-2 en tresbolillo, dispuestas en 4 hileras en D30, D40 y D50 y 6 hileras para D60. La población inicial de plantas se redujo a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cebolla de día largo; Densidad de plantación; Allium cepa L.; Riego.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICIENCIA DE USO Y DINAMICA DEL NITRÓGENO EN UNA ROTACION CON Y SIN USO DE RESIDUOS Agricultura Técnica
Zagal,Erick; Rodríguez,Nicasio; Vidal,Iván; Hofmann,Glenn.
Con el objeto de estudiar la eficiencia de uso y la dinámica del N en una rotación, con y sin manejo de residuos, se estableció un experimento con N marcado (15N), en un suelo volcánico (Typic Melanoxerand) bajo condiciones de riego. Se instalaron micro-parcelas con 15N en un ensayo de rotaciones de cuatro años. El 15N se aplicó sólo una vez, como fertilizante o residuo marcado, para posteriormente determinar su destino en la rotación. Los tratamientos aplicados fueron los siguientes: i) T1, rotación con incorporación de residuos y N inorgánico marcado; ii) T2, rotación con incorporación de residuos y con N orgánico marcado; iii) T3, rotación sin incorporación de residuos con N inorgánico marcado. La producción de MS total de los tratamientos T1 y T3...
Tipo: Journal article Palavras-chave: 15N; Rotación de cultivos; Riego; Maíz; Trigo; Suelo volcánico.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL AGUA Y FERTIRRIGACION EN EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE NARANJOS CV. THOMPSON NAVEL Agricultura Técnica
Holzapfel,Eduardo A.; Lopez,Claudio; Joublan,Jean P.; Matta,Ricardo.
En la temporada 1994/1995 se realizó un estudio con el objetivo de determinar el efecto de las aplicaciones de diferentes niveles de agua y fertirrigación asociados a través del riego por goteo, sobre parámetros biofísicos, productivos y de calidad de naranjos (Citrus sinensis L.) cv. Thompson Navel de 16 años. El ensayo se llevó a cabo en el Predio de la Sociedad Agrícola La Rosa-Sofruco S.A., situada en la comuna de Peumo, Chile (34° 19’ lat. Sur, 71° 15’ long. Oeste) a una altitud de 215 m.s.n.m. Los resultados obtenidos indican que la aplicación creciente y simultánea de agua y fertirrigación produce un aumento en la producción y calidad de la fruta en naranjos cv. Thompson Navel. En relación con los parámetros biofísicos analizados, tales como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riego; Cítricos; Fertirrigación.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE CUATRO LÁMINAS DE AGUA SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TOMATES DE INVERNADERO PRODUCIDO EN PRIMAVERA-VERANO Agricultura Técnica
Ortega-Farias,Samuel; Leyton,Ben-Hur; Valdés,Hector; Paillán,Hernán.
Se realizó una investigación para evaluar el efecto de cuatro láminas de agua sobre el rendimiento y calidad de un cultivo de tomates (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Presto, producido en invernadero en la Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca (35º 23’ lat. Sur; 71º 40’ long. Oeste; 110 m.s.n.m), durante los meses de agosto de 2000 a enero de 2001. Los tratamientos de riego correspondieron a una reposición de 60 (T1), 100 (T2) y 140% (T3) de la evapotranspiración real (ETreal) y un testigo (T4) que correspondió a las láminas de agua que los agricultores utilizan tradicionalmente en la zona. Los resultados indicaron que el mayor rendimiento total (180 t ha-1) fue obtenido en el tratamiento T3, seguido por el testigo. Los mayores...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riego; Lycopersicon esculentum; Sólidos solubles; Materia seca; Rendimiento.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE CUATRO LÁMINAS DE AGUA SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TOMATE (Lycopersicon esculentum Mill. cv. FA-144) DE INVERNADERO PRODUCIDO EN OTOÑO Agricultura Técnica
Ortega-Farias,Samuel; Márquez,Javier; Valdés,Héctor; Paillán,Juan H..
Se realizó una investigación en la Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca (35°23’ lat. Sur, 71°40’ long. Oeste, 110 m.s.n.m) con el objeto de evaluar el efecto de cuatro láminas de agua sobre el rendimiento y calidad de un cultivo de tomates (Lycopersicon esculentum L.) cv. FA-144, regado por cintas, durante los meses de enero a julio de 1997. Los tratamientos correspondieron a una reposición de 70, 100 y 150% de la evapotranspiración real (ETreal), T1, T2 y T3, respectivamente, y un testigo que correspondió a las láminas de agua que el agricultor utiliza tradicionalmente en la zona. La ETreal del tomate se estimó usando la evaporación de una bandeja modificada (diámetro = 50 cm y altura = 25 cm), cuyos valores fueron corregidos por un...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riego; Evapotranspiración de cultivo; Sólidos solubles; Presión de pulpa de fruta.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE MÉTODOS DE RIEGO LOCALIZADO EN LA SALINIDAD DEL PERFIL DE SUELO EN VID DE MESA.: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA, SODIO, CLORO Y BORO EN DISTINTOS PUNTOS DEL PERFIL Agricultura Técnica
Osorio U.,Alfonso; Césped R.,Ricardo.
En un parronal de vid de mesa cv. Thompson Seedless, establecido en suelos aluviales salinos (Aridisoles Paleorthids) del valle de Copiapó, en el norte de Chile, se midió la salinidad del suelo, el contenido de sodio, cloruro y boro, todos en el extracto de saturación. Las muestras se obtuvieron a distintas profundidades, en distintos cortes espaciales en relación a la línea de goteo y a la hilera de plantación, considerando tres tratamientos de riego: línea de goteo con lateral simple, con goteros de 4 L h-1, espaciados a metro (testigo) ; línea de goteo con lateral doble, con goteros de 2 L h-1, espaciados a metro; y línea lateral simple utilizando un microjet de 14 L h-1 por planta. Los resultados obtenidos indican que la salinidad del suelo disminuye...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riego; Salinidad del suelo.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de Diferentes Niveles de Agua Aplicada en Post-Cuaja y en Post-Pinta Sobre la Calidad del Vino cv. Cabernet Sauvignon Agricultura Técnica
Acevedo O,César; Ortega-Farías,Samuel; Hidalgo A,Claudio; Moreno S,Yerko; Cordova A,Fernando.
Se llevó a cabo un experimento para evaluar el efecto de diferentes niveles de reposición hídrica aplicados en post cuaja y en post pinta sobre la calidad del vino en el cv. Cabernet Sauvignon (Vitis vinifera L.) durante la temporada de crecimiento 2000-2001 y 2001-2002. El viñedo está localizado en el Valle de Pencahue, VII Región de Chile (35º22' lat. Sur; 71º47' long. Oeste). El viñedo de 7 años de edad fue regado por goteo y conducido en espaldera simple. Los tratamientos de riego consistieron en la aplicación de 40, 70 y 100% de la evapotranspiración real de la vid (ETreal) durante los períodos de post cuaja y de post pinta. Los resultados mostraron que la mejor combinación de calidad de vinos fue obtenida al aplicar restricciones hídricas del 40%...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estrés hídrico; Calidad del vino; Cabernet Sauvignon; Riego.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaporatranspiración y su relación con la evaporatranspiración a equilibrio de una huerta de nogal pecanero (Carya illinoinensis) del norte de México Agrociencia
Zermeño-González,Alejandro; Flores-Guerrero,Jaime A.; Munguía-López,Juan P.; Gil-Marín,José A.; Rodríguez-García,Raúl; Catalán-Valencia,Ernesto A.; Ibarra-Jiménez,Luis; Zermeño-González,Héctor.
La determinación de la evapotranspiración diaria es importante para programar adecuadamente el riego en la producción del nogal pecaneto [Carya illinoinensis (Wangehn.). En una huerta de nogal pecaneto ubicada en la Comarca Lagunera del estado de Coahuila, en el norte de México, se realizaron mediciones (método de la covarianza de remolinos) de flujo de calor sensible y latente sobre el dosel de los árboles durante mayo, junio y julio de 2008. También se midió la radiación neta y el flujo de calor en el suelo. Con esta información se determinó la lámina de agua evapotranspirada (ETr) y la lámina de evapotranspiración a equilibrio (ETequ) para 30 min y diaria (de 08:00 a 20:00 h). Se observó que ETr y ETequ fueron similares entre los días evaluados. Esto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Covarianza de remolinos; Advección; Calor sensible; Calor latente; Riego.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000800002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de Pinus greggii Engelm. En mezclas de sustrato con hidrogel y riego, en vivero Agrociencia
Maldonado-Benitez,K. Reyna; Aldrete,Arnulfo; López-Upton,Javier; Vaquera-Huerta,Humberto; Cetina-Alcalá,V. Manuel.
Existen subproductos industriales maderables útiles como sustratos o sustancias acondicionadoras para mejorar la humedad disponible a las plantas en vivero. Para contribuir a su aprovechamiento se evaluó el efecto de un polímero sintético (hidrogel) en mezclas de sustrato alternativo con cuatro niveles de riego para la producción de Pinus greggii Engelm., en vivero. El diseño experimental fue de parcelas divididas con un tratamiento adicional, y se probaron 10 mezclas de sustrato compuestas por aserrín, corteza de pino, turba, agrolita y vermiculita. Cinco meses después de aplicar los riegos, las plantas desarrolladas en 20 % corteza + 80 % aserrín y 4 g L-1 de hidrogel presentaron el mayor incremento (p ≤ 0.05) para las variables altura (21.8 cm) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus greggii Engelm.; Calidad de planta; Sustrato; Hidrogel; Riego; Vivero.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la tolerancia a la sequía de un portainjerto venezolano de VID y posibles mecanismos condicionantes Agrociencia
Pire,Reinaldo; Pereira,Aracelys; Díez,Julio; Fereres,Elías.
Resumen Los portainjertos tolerantes se usan para conferir a las plantas capacidad de adaptación a condiciones de sequía. El portainjerto de vid Criolla Negra se utiliza en la viticultura de Venezuela aunque no hay información disponible para señalar que posee o puede conferir tolerancia. El objetivo de este trabajo fue comparar el crecimiento vegetativo del portainjerto y de las variedades Chenin blanc y Syrah, plantadas tanto en forma directa como injertadas sobre él, sometidos a diferentes niveles de déficit hídrico. Los cinco tipos de material vegetal resultantes se distribuyeron en tres tratamientos de riego (abundante, moderado y escaso) en un diseño completamente al azar con un arreglo factorial y 12 repeticiones. El déficit hídrico redujo el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitis vinifera; Eficiencia de uso del agua; Estrés hídrico; Relaciones hídricas; Riego.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000400435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de semilla, y sus componentes en frijol flor de mayo en el Centro de México Agrociencia
Barrios-Gómez,Edwin J.; López-Castañeda,Cándido; Kohashi-Shibata,Josué; Acosta-Gallegos,Jorge A.; Miranda-Colín,Salvador; Mayek-Pérez,Netzahualcóyotl.
En el Centro de México el frijol (Phaseolus vulgaris L.) tipo Flor de Mayo (FM) es uno de los tipos comerciales de mayor demanda. El objetivo del presente estudio fue caracterizar variedades de frijol del tipo FM por su rendimiento de semilla y componentes de rendimiento en condiciones de riego y secano. Durante el ciclo primavera-verano de 2007 se diseñaron tres experimentos en bloques completos al azar: uno en Celaya con riegos de auxilio (punta de riego), estado de Guanajuato, y uno en riego y otro en secano en Montecillo, Estado de México. Se evaluaron ocho variedades del tipo FM y la variedad Michoacán 128, del estado de Michoacán, México; todas de hábito indeterminado tipo III. Hubo diferencias altamente significativas para ambientes, variedades,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Hábito de crecimiento tipo III; Rendimiento de semilla; Riego; Secano.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índice de salinidad de la red hidrográfica del estado de Morelos, México Colegio de Postgraduados
Ramírez García, Jazmin.
En la Red Hidrográfica del estado de Morelos el agua ocupa un lugar primordial, su disponibilidad y riqueza ha constituido un elemento de soporte básico para el desarrollo económico. Alrededor de 63000 hectáreas son irrigadas en Morelos y dado que las actividades agropecuarias, industriales y recreacionales compiten por este recurso, se hace necesario conocer las características químicas de las aguas y los efectos adversos sobre los terrenos en donde se aplican. Los objetivos de este trabajo fueron determinar las concentraciones iónicas del sistema y establecer índices para conocer el efecto sobre las propiedades físicas de los suelos. Se colectaron muestras de agua en 66 estaciones durante julio de 2007 y 78 en mayo de 2008 (primer y segundo muestreo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Calidad del agua; Riego; Eutrofización; Sodicidad; RAS; PSI; Maestría; Hidrociencias; Quality of the water; Watering; Eutrophication; Sodicity; SAR; ESP.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1621
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Automatización del riego con base en dispositivos móviles. Colegio de Postgraduados
Lugo Espinosa, Oziel.
El riego proporciona a la planta el agua imprescindible para su crecimiento y desarrollo. Para garantizar el riego adecuado, pero aprovechando al máximo los caudales de agua disponibles, se pueden utilizar sistemas de riego con programación de control automático, para asegurar el suministro cuando y en la cantidad que la planta necesite, para evitar el desperdicio de agua. Se trata de sistemas que activan el riego espontáneamente, en función de la valoración continua de uno o varios parámetros o variables de control. Este trabajo presenta un prototipo para automatizar el riego en una zona con distintos cultivos, donde cada uno de ellos recibe la cantidad de agua necesaria en el momento que se requiera para un óptimo crecimiento. El prototipo consiste en...
Palavras-chave: Automatización; Riego; Balance hídrico; Multicultivo; Automatization; Irrigation; Hydric balance; Multi-crop; Doctorado; Hidrociencias.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/179
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación en resistencia a sequía y tolerancia a altas temperaturas en frijol tipo flor de mayo. Colegio de Postgraduados
Barrios Gómez, Edwin Javier.
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general estudiar la respuesta en el rendimiento y sus componentes, relaciones hídricas y tolerancia a altas temperaturas, de un grupo de cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) tipo Flor de Mayo (FM) resistentes y susceptibles a sequía, en condiciones de riego y secano. Se sembraron tres experimentos (primavera-verano de 2007); uno en secano (con dos riegos suplementarios antes de la floración) en Celaya, Guanajuato, México y dos en Montecillo, Texcoco, Estado de México, de los cuales, uno estuvo en riego (aplicación semanal de riego por gravedad) y el otro en secano (a merced de la lluvia durante el ciclo). Se observó que los cultivares FM Noura, FM Anita y FM M38 produjeron mayor (P≤0.05) rendimiento...
Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Secano; Riego; Relaciones hídricas; Altas temperaturas; Irrigation; Rainfed; Water relationships; High temperatures; Doctorado; Genética.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suspensión del riego en caña de azúcar durante la maduración: efecto en el rendimiento y calidad del jugo. Colegio de Postgraduados
Méndez Adorno, Jesús Manuel.
Para incrementar la concentración de azúcares previo a la cosecha en el área de abastecimiento del Ingenio Pujiltic, se establecieron cinco parcelas experimentales sembradas con las variedades, Mex57-473 y Mex69-290, en suelos Vertisol éutrico y Gleysol mólico, respectivamente en donde se evaluó la suspensión del riego a 75, 60, 45, 30, 15 días antes de la cosecha. Durante el desarrollo del experimento se tomaron datos, cada quince días, de grados Brix en la parte media del tallo y contenido de humedad de suelo de 0-30cm de profundidad. El volumen de agua de riego aplicada se midió con un vertedor triangular y los requerimientos hídricos del cultivo se estimaron por el método de Blaney y Criddle con datos de las estaciones meteorológicas automatizadas del...
Palavras-chave: Riego; Caña de azúcar; Sacarosa; Grados Brix; Rendimiento; Maduración; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría; Irrigation; Cane sugar; Sucrose; Brix; Yield; Maturity.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1776
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del riego y la fertilización fosfatada sobre el rendimiento y calidad en maíz elotero (Zea mayz L.) Colegio de Postgraduados
Rivera Hernández, Benigno.
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar, en un suelo Vertisol cálcico, el efecto de diferentes niveles de tensión de humedad y dosis de fertilización fosfatada sobre los componentes del rendimiento en maíz (Zea mays L.) híbrido elotero A-7573. Se estudiaron cuatro niveles del factor tensión de humedad en el suelo al momento del riego y tres de fertilización fosfatada (P2O5): -5, -30, -55 y -80 kPa y 60, 80 y 100 Kg ha-1, respectivamente. Para conocer el efecto de los tratamientos se evaluó el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo. Los tratamientos fueron alojados en un diseño de parcelas divididas en bloques al azar. Los resultados mostraron que la tensión de humedad al momento del riego afectó de la misma forma a todas las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Dosis; Estrés hídrico; Riego; Vertisol; Crecimiento y desarrollo; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1272
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de las unidades de riego con aprovechamiento superficial en la Cuenca Lerma Chapala, México. Colegio de Postgraduados
González Covarrubias, Galdino Daniel.
En el presente estudio se realizó el análisis de las Unidades de Riego con aprovechamiento superficial en la Cuenca Lerma Chapala, México, a través de la georrefenciación y caracterización de la infraestructura hidroagrícola, padrón de usuarios y catastro, integrándolos en un Modelo de Sistema de Información Geográfica (SIG). Esto permitió conocer en forma precisa la información relevante de dichas Unidades. Se caracterizaron 1,364 unidades de riego con un total de 56,266 usuarios que detentan 114,975.26 hectáreas. La longitud de la red de conducción es de 2,435 km y la longitud de la red de drenaje es de 2,643 km, y 34,965 estructuras de control. La integración de las capas de información generadas en formato shape-file (*.shp) al Modelo de SIG de la...
Palavras-chave: Modelación; SIG; Riego; Agua; Sustentabilidad; Cuenca; Modeling; GIS; Irrigation; Water; Sustainability; Watershed; Hidrociencias; Maestría Tecnológica.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2072
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y distribución iónica en nueve accesiones de aguacate regadas con agua salina. Colegio de Postgraduados
Rojas Rojas, Rafael.
El presente estudio se realizó para conocer la respuesta en crecimiento y distribución iónica de nueve accesiones de aguacate, al estrés provocado por el riego con agua salina. Plantas originadas de semilla de las accesiones: Tochimilco S2, Criollo 38, Tepetl, Aquila S1, 257 PTB todas ellas de la raza Mexicana (var. drymifolia), Navideño y un Segregante de Hunucma de la raza Antillana (var. americana), Fuerte negro (Guatemalteco x Mexicano) y Persea nubigena 1/7 (Persea nubigena Will.), fueron trasplantadas, cuando tenían un año de edad, a una cama de siembra con suelo de textura franco arenoso y fueron manejadas bajo condiciones de invernadero en Chapingo, Estado de México. El diseño experimental fue completamente al azar con 9 tratamientos (accesiones)...
Palavras-chave: Persea americana Mill.; Riego; Toxicidad; Salinidad; Recursos fitogenéticos; Irrigation; Toxicity; Salinity; Fitogenetic resources; Edafología; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/556
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición florística, estructura y manejo de los huertos familiares del municipio de Santo Domíngo Huehuetlán el Grande, Puebla Colegio de Postgraduados
Sánchez Velázquez, Daniel.
Los huertos familiares son sistemas agrícolas tradicionales y proporcionan una serie de beneficios tangibles e intangibles a lo largo del año a las familias campesinas. La mayoría de los estudios sobre huertos en México se han centrado en zonas tropicales (principalmente en la península de Yucatán) y se tiene poco documentado la importancia de éstos sistemas para las zonas con clima seco. El estudio se llevó a cabo en el municipio de Huehuetlán el Grande, del mes de mayo del 2006 a abril del 2007. Se estudian los criterios que la población de Huehuetlán considera para catalogar a los huertos familiares de su entorno como deseables o menos deseables. Para ello se entrevistó aleatoriamente al 10% de los hogares del municipio sobre su percepción, el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Riego; Plantas útiles; Frutales; Diversidad; Etnobotánica; Maestría; Botánica; Irrigation; Useful plant; Fruit trees; Diversity; Ethnobotany.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1260
Registros recuperados: 29
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional