|
|
|
|
| |
|
|
Batista,William B.; Rolhauser,Andrés G.; Biganzoli,Fernando; Burkart,Silvia E.; Goveto,Liliana; Maranta,Aristóbulo; Pignataro,A. Genoveva; Morandeira,Natalia S.; Rabadán,Mirta. |
El Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, preserva desde 1965 el mayor remanente de la sabana de Butia yatay, un ecosistema rico en especies amenazado por la actividad humana. Para estudiar el funcionamiento de este ecosistema y gestionar su preservación, es necesario contar con una adecuada caracterización de la heterogeneidad de su vegetación. En este trabajo presentamos una clasificación fitosociológica de las comunidades vegetales de la sabana del Parque, describimos su estructura, composición y diversidad florística y detallamos su distribución en el paisaje. Con el fin de estratificar la obtención de datos, delimitamos primero las principales unidades geomorfológicas del paisaje. En la primavera de 1999 y en el verano siguiente, realizamos censos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Butia yatay; Ecología de la conservación; Escalamiento multidimensional; Clasificación numérica; Geología; Geomorfología; Paisaje; Riqueza florística; Tabla fitosociológica. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100001 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
|