Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una desconcentración incompleta : la reforma de la salud en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sola, José.
Desde las agencias multilaterales, se ha impulsado por más de una década una reforma del sector de la salud. Se ha concebido la desconcentración como paso previo a la descentralización de la salud. Esta iniciativa de reforma, ha transcurrido en un ambiente saturado de conflictos y resistencias. Lo más triste que puede suceder en este país es ser un enfermo pobre. Significa captar en toda su dimensión el dolor de sentirse abandonado, despreciado. Sentar una diferencia triste con quienes tienen los recursos para ser atendidos con urgencia y precisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SALUD PÚBLICA; DESCENTRALIZACIÓN; SOCIEDAD; POBREZA; GOBIERNO; POLÍTICA; PROCESO DE MODERNIZACIÓN; REFORMAS SALARIALES; ECUADOR; HEALTH; DESCENTRALIZATION; POVERTY; SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICS; PROCESS OF MODERNIZATION; SALARYS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia como estrategia, para formar liderazgo estudiantil Buscador Latinoamericano
Hurtado, Eladia.
La violencia se ha trasformado en un problema de salud pública, según la asamblea Mundial de la Salud, (AMS) en el año (1996), acrecentándose en Venezuela la violencia estudiantil. La cual se ha convertido en tema de interés en los últimos años, el índice de mismo, pareciera propagarse cada día. Motivo por el cual se presenta la siguiente investigación de tipo fenomenológica de campo descriptiva, con variable como: Estrato social, consumo de alcohol o droga, consumo de cigarrillo, comunicación y forma de resolver los conflictos. La cual fue realizada en una (1) Universidad en el Municipio Heres del Estado Bolívar, en el año 2010, con una muestra de 500 estudiantes de ambos sexos. Arrojando como resultado un alto contenido de agresividad y violencia verbal,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO ESTUDIANTIL; VIOLENCIA ESTUDIANTIL; CONFLICTOS; AGRESIVIDAD; SALUD PÚBLICA; CONSUMO DE ALCOHOL; DROGAS; VENEZUELA; STUDENT LEADERSHIP; STUDENT VIOLENCE; CONFLICT; AGGRESSION; PUBLIC HEALTH; ALCOHOL CONSUMPTION; DRUGS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema de referencia y contrareferencia para la atención de adolescentes embarazadas en el DMQ Buscador Latinoamericano
Vallejo Delgado, M. Lorena.
La decisión de tener un hijo es una de las decisiones más importantes. y constituye una experiencia vital y de ineludibles cambios en la vida de una mujer. Los embarazos más saludables son los que se planifican y en los cuales la mujer inicia los cuidados respectivos desde antes de la concepción o bien desde el primer trimestre y en un entorno favorable lo que contribuirá a que el niño tenga desde el principio un desarrollo sano y evitará el riesgo de patologías futuras tanto para la madre como para el niño. A más de esto es importante un control adecuado para evitar otro embarazo cuando apenas se está cuidando a un recién nacido.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALUD PÚBLICA; ADOLESCENTES; EMBARAZO; ECUADOR; QUITO.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/496
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tendencia suicida : causa de muerte evitable (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a Susana Ortiz doctora en medicina psiquiátrica. El diálogo los factores configurantes del suicidio y sus consecuencia en la salud pública, así como la potencialidad de las políticas públicas en materia del suicidio y seguridad ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; FACTORES DEL SUICIDIO; SALUD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; CITIZEN SECURITY; FACTORS OF SUICIDE; PUBLIC HEALTH; PUBLIC POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2351
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del seguro subsidiado en el acceso y el uso de servicios de salud en la ciudad de Medellín-Colombia Buscador Latinoamericano
Atehortúa Becerra, Sara Catalina.
El seguro subsidiado de salud es una política pública creada con el objetivo de solucionar el problema de los bajos niveles de utilización y del difícil acceso a los servicios de salud que enfrentaban los colombianos más pobres. Esta política no ha sido suficientemente evaluada en términos de su impacto, por lo que se justifica la realización de una evaluación que permita reunir evidencia empírica, ya que se trata de un programa que involucra recursos públicos; concretamente este trabajo evalúa el impacto del seguro subsidiado sobre el acceso y uso de servicios de salud en la población beneficiaria de la ciudad de Medellín.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (COLOMBIA); EVALUACIÓN; POLÍTICA DE LA SALUD; SALUD PÚBLICA; PLANIFICACIÓN DE LA SALUD; MEDELLÍN (COLOMBIA); EVALUATION; PUBIC HEALTH; HEALTH POLICY; HEALTH PLANNING; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2840
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una desconcentración incompleta : la reforma de la salud en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sola, José.
Desde las agencias multilaterales, se ha impulsado por más de una década una reforma del sector de la salud. Se ha concebido la desconcentración como paso previo a la descentralización de la salud. Esta iniciativa de reforma, ha transcurrido en un ambiente saturado de conflictos y resistencias. Lo más triste que puede suceder en este país es ser un enfermo pobre. Significa captar en toda su dimensión el dolor de sentirse abandonado, despreciado. Sentar una diferencia triste con quienes tienen los recursos para ser atendidos con urgencia y precisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SALUD PÚBLICA; DESCENTRALIZACIÓN; SOCIEDAD; POBREZA; GOBIERNO; POLÍTICA; PROCESO DE MODERNIZACIÓN; REFORMAS SALARIALES; ECUADOR; HEALTH; DESCENTRALIZATION; POVERTY; SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICS; PROCESS OF MODERNIZATION; SALARYS; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1669
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poder, saber y sentido de la salud y de la vida en los discursos de las madres de familia de los sectores urbano marginales de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Ponce, Máximo.
Con este trabajo de tesis el autor trata de aproximarse al universo simbólico de las mujeres madres de familia en las áreas urbano marginales de Guayaquil asumidas como sujeto social que interactúa con otros sujetos en el campo de la salud pública yen particular en torno a las medidas de prevención del cólera y el dengue.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALUD PÚBLICA; GUAYAQUIL; SECTOR URBANO; ECUADOR; MUJERES; MADRES.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Muertes autoinfligidas : una perspectiva regional (Internacional) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
La muerte por mano propia trae consecuencias merecedoras de ser atendidas en cada país, su impacto se refleja en los campos de salud, económico y social. La información actualizada sobre esta problemática posibilita cuestionar la ubicación del fenómeno en la lista de prioridades que la salud pública atiende internamente en cada país latinoamericano
Tipo: Boletín Palavras-chave: SUICIDIO; SALUD PÚBLICA; CAUSAS DE MUERTE; MUERTES VIOLENTAS; SUICIDE; PUBLIC HEALTH; CAUSES OF DEATH; VIOLENT DEATHS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2349
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia como estrategia, para formar liderazgo estudiantil Buscador Latinoamericano
Hurtado, Eladia.
La violencia se ha trasformado en un problema de salud pública, según la asamblea Mundial de la Salud, (AMS) en el año (1996), acrecentándose en Venezuela la violencia estudiantil. La cual se ha convertido en tema de interés en los últimos años, el índice de mismo, pareciera propagarse cada día. Motivo por el cual se presenta la siguiente investigación de tipo fenomenológica de campo descriptiva, con variable como: Estrato social, consumo de alcohol o droga, consumo de cigarrillo, comunicación y forma de resolver los conflictos. La cual fue realizada en una (1) Universidad en el Municipio Heres del Estado Bolívar, en el año 2010, con una muestra de 500 estudiantes de ambos sexos. Arrojando como resultado un alto contenido de agresividad y violencia verbal,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO ESTUDIANTIL; VIOLENCIA ESTUDIANTIL; CONFLICTOS; AGRESIVIDAD; SALUD PÚBLICA; CONSUMO DE ALCOHOL; DROGAS; VENEZUELA; STUDENT LEADERSHIP; STUDENT VIOLENCE; CONFLICT; AGGRESSION; PUBLIC HEALTH; ALCOHOL CONSUMPTION; DRUGS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Motivación e incentivos de los recursos humanos bajo el régimen del Código del Trabajo, en el Hospital descentralizado Asdrúbal de la Torre del Cantón Cotacahi Buscador Latinoamericano
Barona Terán, Elizabeth.
En el país, la reforma del sistema de salud, está aplicando varias estrategias encaminadas a mejorar las actuales condiciones del proceso salud-enfermedad de la población. Uno de estos mecanismos, es la descentralización, que pretende mejorar la ineficacia e ineficiencia de la gestión pública. Ha sido establecida en el marco legal Constitucional y en la Ley Orgánica del Sistema de Salud y, es difundida por Organismos Internacionales Multilaterales de Apoyo. A pesar de los avances legales en la materia, los procesos sociales de la descentralización, se han llevado a cabo con múltiples dificultades, generadas en parte, por la reducida contribución de los recursos humanos de los servicios de salud, a éste proceso de cambio. En relación con los recursos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALUD PÚBLICA; DESCENTRALIZACIÓN; COTACACHI; HOSPITALES; RECURSOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1460
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexo seguro, cuerpos disciplinados Buscador Latinoamericano
Quintana Arroyo, María Soledad.
Es un intento de trabajo arqueológico que pretende indagar en discursos y prácticas médicas, desde la época del maternalismo y la del antinatalismo hacia la de transición de los discursos contemporáneos, que son fundamentalmente los denominados de “sexualidad saludable”, tomando como hipotéticos sus probables efectos y condicionantes sobre la “sexualidad femenina”, a través de la exploración de los tipos de discurso que están siendo generados en base a imaginarios de pánico social. Para la época contemporánea, se toma como ejemplo el Virus de Papiloma Humano a modo de una “huella” desde donde leer tales discursos y prácticas médicas y como mecanismos que posibilitan la aparición aunque no tan visible de escenarios de negociación cotidiana de y entre los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEXUALIDAD; SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA; CONTROL DE LA NATALIDAD; SALUD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PAPILOMA VIRUS; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistematización del proyecto de la red de servicios de salud en la comunidad de Cascabel 2 Buscador Latinoamericano
Tapuy Chimbo, Flora Marcia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALUD PÚBLICA; DESARROLLO LOCAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; COMUNIDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/933
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes de Barrio Mitre : sociabilidad y trayectorias institucionales significativas en contextos de vulnerabilidad social Buscador Latinoamericano
Zubizarreta, María Margarita.
En la presente investigación nos interesa profundizar en dos aspectos relevantes. El concepto de gobernancia para un desarrollo integral, democrático y sustentable en el marco de la globalización y el rol de las Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales en redes sociales, su significación, en trayectorias juveniles de sectores populares. En la actualidad el desarrollo de las políticas públicas asume, por un lado, la optimización de los recursos de los Estados, que hacen a la gestión y, por otro, el proceso de constitución de ciudadanía como expresión democrática. Esta doble dinámica conlleva la lógica de la administración eficiente de los recursos que surgen de la sociedad y, por otro, la eficacia de los resultados que se busca para consolidar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIABILIDAD; GOBERNABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; ONG; REDES SOCIALES; JUVENTUD; SECTORES POPULARES; CIUDADANÍA; VULNERABILIDAD SOCIAL; DESOCUPACIÓN; VIOLENCIA; ESCOLARIZACIÓN; SALUD PÚBLICA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1071
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralización en un municipio rural : el caso del municipio de San Carlos, Salta Buscador Latinoamericano
Villarreal, Federico.
Analiza las estrategias de descentralización de la gestión pública en un entorno social e institucional local, identificando formas de complementación, contradicción y articulación entre actores locales y extralocales. Se aborda específicamente el municipio de San Carlos (Salta)en sus dimensiones políticas, funcionales y fiscales respecto a la descentralización y su relación con el accionar del gobierno provincial.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUNICIPALIDADES; DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICA DE SALUD; SALUD PÚBLICA; SERVICIOS DE SALUD; ARGENTINA; SAN CARLOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1770
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La salud pública es un derecho (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Vance Mafla, Carina.
El enfoque del gobierno del presidente Rafael Correa respecto de la salud es de vanguardia. Reconoce a la salud como un derecho fundamental de toda persona, por lo tanto impulsa políticas públicas que están cambiando el Sistema Nacional de Salud. Con este fin, el gobierno de la Revolución Ciudadana se ha convertido en uno de los que más ha invertido en salud. Desde el 2007 al 2011, invirtió 5.318 millones de dólares, mientras que los tres gobiernos anteriores invirtieron 1.543 millones de dólares, desde el 2003-2006. Esto se refleja en la alta demanda de atenciones que se incrementó desde el 2006 al 2011, de 16.223.600 a 34.311.491 atenciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; SALUD; DERECHOS; GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SALUD PÚBLICA; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HEALTH; RIGHTS; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; PUBLIC HEALTH.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4305
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La salud pública es un derecho (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Vance Mafla, Carina.
El enfoque del gobierno del presidente Rafael Correa respecto de la salud es de vanguardia. Reconoce a la salud como un derecho fundamental de toda persona, por lo tanto impulsa políticas públicas que están cambiando el Sistema Nacional de Salud. Con este fin, el gobierno de la Revolución Ciudadana se ha convertido en uno de los que más ha invertido en salud. Desde el 2007 al 2011, invirtió 5.318 millones de dólares, mientras que los tres gobiernos anteriores invirtieron 1.543 millones de dólares, desde el 2003-2006. Esto se refleja en la alta demanda de atenciones que se incrementó desde el 2006 al 2011, de 16.223.600 a 34.311.491 atenciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; SALUD; DERECHOS; GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SALUD PÚBLICA; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HEALTH; RIGHTS; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; PUBLIC HEALTH.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4305
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional