|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
| |
|
|
Cafiero, María Magdalena. |
El trabajo indaga las representaciones sociales y valoraciones de la escuela por parte de familias de sectores populares, en un escenario de transformaciones sociales profundas, que impactaron en la vida cotidiana de los sujetos. Para esto se realizaron entrevistas a individuos adultos de familias que habitan un barrio de la ciudad de La Plata. La Tesis se organiza en torno a los relatos de los padres, haciendo previamente una referencia a la relación entre las familias y las escuelas en los orígenes del sistema educativo argentino y a las transformaciones recientes que dieron lugar a una reconfiguración del mundo social y cotidiano. A diferencia de un lugar común que muestra a los padres en una posición pasiva o indiferente frente a un campo escolar... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SECTORES POPULARES; PADRES; FAMILIA; ESCUELAS; RELACIÓN EDUCACIÓN SOCIEDAD; REPRESENTACIONES MENTALES; ESCOLARIZACIÓN; DESIGUALDAD SOCIAL; ARGENTINA; LA PLATA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1873 |
| |
|
|
Barrera, Augusto. |
Hemos estado acostumbrados a vivir nuestras coyunturas con un inconfesable sentimiento de intrascendencia. Una historia llena de episodios en los que “algo cambia para que todo siga igual”, o de “último día de despotismo y primero de lo mismo”, ha atrofiado nuestra radicalidad para actuar y, a veces, incluso nuestra capacidad de asombro, al punto de creer que las grandes transformaciones ocurrirán en cualquier parte, menos en este país barroco y tropical. Los resultados de los cuatro últimos procesos electorales indican una nueva correlación electoral, más aun, una nueva correlación social y política. Cabe preguntarse por ello, ¿cuál es la profundidad, la complejidad y el sentido de este momento histórico? ¿Es sólo el implacable recambio generacional de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SIGNIFICADO; PERSPECTIVA; PROCESO CONSTITUYENTE; POLÍTICA; TRIUNFO; ACUERDO PAÍS; SECTORES POPULARES; LIDERAZGO; CREDIBILIDAD; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; DERECHA; NEOLIBERALISMO; PODER; ECUADOR; MEANING; PERSPECTIVE; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLICY; WIN; COUNTRY AGREEMENT; POPULAR SECTORS; LEADERSHIP; CREDIBILITY; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; RIGHT; NEOLIBERALISM; POWER. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5013 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Zubizarreta, María Margarita. |
En la presente investigación nos interesa profundizar en dos aspectos relevantes. El concepto de gobernancia para un desarrollo integral, democrático y sustentable en el marco de la globalización y el rol de las Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales en redes sociales, su significación, en trayectorias juveniles de sectores populares. En la actualidad el desarrollo de las políticas públicas asume, por un lado, la optimización de los recursos de los Estados, que hacen a la gestión y, por otro, el proceso de constitución de ciudadanía como expresión democrática. Esta doble dinámica conlleva la lógica de la administración eficiente de los recursos que surgen de la sociedad y, por otro, la eficacia de los resultados que se busca para consolidar... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SOCIABILIDAD; GOBERNABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; ONG; REDES SOCIALES; JUVENTUD; SECTORES POPULARES; CIUDADANÍA; VULNERABILIDAD SOCIAL; DESOCUPACIÓN; VIOLENCIA; ESCOLARIZACIÓN; SALUD PÚBLICA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1071 |
| |
|
|
Vásconez, Mario. |
En el ámbito urbano las reivindicaciones y reclamos en cuanto a las tarifas y al costo del transporte colectivo son temas que están permanentemente presentes en los medios de comunicación social y en la opinión pública en general aunque el deficitario funcionamiento de ese sistema de transporte impacta sobre todo en los sectores populares de la población, de donde, se calcula, proviene más del 80% de su demanda. Por supuesto, otro tema siempre recurrente es el de la calidad del servicio. Sin embargo, esos temas esconden lo sustancial de la problemática del transporte, es decir las relaciones de poder y racionalidad social resultante en su interacción con los mecanismos de mercado, que han llegado a constituir la traba fundamental a la satisfacción de las... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TRANSPORTE COLECTIVO; SECTORES POPULARES; VIOLENCIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; TRANSPORT GROUP; POPULAR AREAS; VIOLENCE; SOCIAL MOVEMENTS; QUITO; ECUADOR. |
Ano: 1989 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3122 |
| |
|
|
Barreto, Rodrigo. |
Problemas económicos internos y externos han hecho que los recursos financieros del sector público se hayan visto limitados o reducidos. Las políticas de ajuste que se vienen implementando en el Ecuador han permitido cumplir con los acuerdos adquiridos con el Fondo Monetario y el Banco Mundial, profundizando la diferenciación de las características físicas y sociales de las distintas zonas o sectores dentro de cada ciudad, deteriorando cada día más el estado de salud de los sectores populares, afectados por un creciente deterioro de todos los ámbitos del consumo: alimentación, vivienda, recreación, servicios, etc. En los barrios populares de las ciudades ecuatorianas se expresa de manera evidente este cúmulo de contradicciones sociales y económicas; la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SERVICIOS DE SALUD; CRISIS ECONÓMICA; SITUACIÓN SANITARIA; SECTORES POPULARES; HEALTH SERVICES; ECONOMIC CRISIS; HEALTH STATUS; POPULAR AREAS; ECUADOR. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3184 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Barrera, Augusto. |
Hemos estado acostumbrados a vivir nuestras coyunturas con un inconfesable sentimiento de intrascendencia. Una historia llena de episodios en los que “algo cambia para que todo siga igual”, o de “último día de despotismo y primero de lo mismo”, ha atrofiado nuestra radicalidad para actuar y, a veces, incluso nuestra capacidad de asombro, al punto de creer que las grandes transformaciones ocurrirán en cualquier parte, menos en este país barroco y tropical. Los resultados de los cuatro últimos procesos electorales indican una nueva correlación electoral, más aun, una nueva correlación social y política. Cabe preguntarse por ello, ¿cuál es la profundidad, la complejidad y el sentido de este momento histórico? ¿Es sólo el implacable recambio generacional de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SIGNIFICADO; PERSPECTIVA; PROCESO CONSTITUYENTE; POLÍTICA; TRIUNFO; ACUERDO PAÍS; SECTORES POPULARES; LIDERAZGO; CREDIBILIDAD; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; DERECHA; NEOLIBERALISMO; PODER; ECUADOR; MEANING; PERSPECTIVE; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLICY; WIN; COUNTRY AGREEMENT; POPULAR SECTORS; LEADERSHIP; CREDIBILITY; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; RIGHT; NEOLIBERALISM; POWER. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5013 |
| |
|
| |
|
|
Vásconez, Mario; Barreto, Rodrigo. |
El impacto de los desplazamientos sobre la vida cotidiana de la población, puede ser caracterizado a nivel cuantitativo en relación a su costo, al tiempo que absorben, al número de medios de transporte y al número de transbordos que resultan indispensables; pero ese impacto adquiere una dimensión distinta cuando se lo analiza dentro del conjunto de prácticas y estrategias a través de las cuales los integrantes de las diferentes unidades domésticas aseguran la reproducción de su fuerza de trabajo y la supervivencia familiar; en definitiva, en relación con las acciones que permiten a los integrantes de las distintas unidades domésticas enfrentar a la ciudad, entendida como su ámbito cotidiano de vida. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TRANSPORTE; COTIDIANIDAD; SECTORES POPULARES; TRANSPORT; DAILY; POPULAR AREAS; QUITO. |
Ano: 1990 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3124 |
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|