Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 11, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En Latinoamérica, el Populismo ha sido un término utilizado en la Ciencia Política para describir procesos sociales y políticos de después de la segunda guerra mundial preponderan medidas como un alto gasto público y reivindicación de derechos económicos y sociales respaldados por una movilización importante de masas para darle respaldo a esas medidas. Sin embargo en el lenguaje de los medios de comunicación y “de la calle”, se ha endosado a este término el significado, por un lado, de prometer mucho y no cumplir, y por otro lado, de ofrecer políticas sociales que otros consideran irresponsables porque no tienen respaldo presupuestario, sus sostenibilidad es dudosa, o son soluciones de corto plazo. Con todo, en este número se presentan artículos que...
Tipo: Revista Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DELINCUENCIA SEXUAL; MUJERES; BARRIOS SEGUROS; INSEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA; HOMICIDIO; COLOMBIA; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; CRIMINAL POPULISM; SEX CRIME; WOMEN; SAFE NEIGHBORHOODS; INSECURITY; PUBLIC SAFETY; PUBLIC SAFETY; SECURITY POLICY; VIOLENCE; HOMICIDE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo roles. Democracia y Fuerzas Armadas (Reseña) Buscador Latinoamericano
Proaño Cortez, Fernanda.
Esta publicación, Construyendo roles. Democracia y Fuerzas Armadas intenta reflexionar sobre las políticas que se han construido alrededor del tema de seguridad de manera más amplia y entrevé la importancia en la claridad de la construcción de las reformas de seguridad, las agendas públicas y el rol que deben desempeñar las Fuerzas Armadas en tiempos difíciles de violencia. Además, apela a la reflexión respecto a las capacidades y limitaciones en las funciones del Ejército armado diferenciando los asuntos de seguridad interior y de defensa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; DEFENSA NACIONAL; AMÉRICA LATINA; ACADEMIC REVIEW; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; NATIONAL DEFENSE; LATIN AMERICA; VIOLENCIA; VIOLENCE; DEMOCRACIA; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandillas : un calidoscopio en construcción (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PANDILLAS; VIOLENCIA ARMADA; CRIMINALIDAD URBANA; ESCUADRONES DE LA MUERTE; SEGURIDAD PÚBLICA; GANGS; ARMED VIOLENCE; URBAN CRIME; DEATH SQUADS; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma de las Fuerzas Armadas en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares (Reseña) Buscador Latinoamericano
Maldonado Dávila, Diego.
El contenido de este libro permite tener una aproximación muy variada a algunos de los ejemplos que se encuentran en los procesos de reforma de las Fuerzas Armadas en América Latina. La compleja y diversa realidad de cada país ha sido la razón para encontrar tantos terrenos sobre los cuales se ha construido la política pública en asuntos de seguridad y defensa. La actualidad y pertinencia de las experiencias relatadas significan un gran aporte académico en Latinoamérica. En esta publicación también se encuentra que el peso fuerte en la lucha por “quien construye” la formación doctrinaria de las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad interna la tiene la esfera política. En muy pocas excepciones se ha construido la política de seguridad o defensa desde...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REFORMAS POLÍTICAS; FUERZAS ARMADAS; AMÉRICA LATINA; VIOLENCIA; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; DEFENSA NACIONAL; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL REFORMS; ARMED FORCES; LATIN AMERICA; VIOLENCE; PUBLIC SAFETY; PUBLIC POLICY; NATIONAL DEFENSE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4871
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención: ¿una propuesta “ex ante” al delito?. (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La prevención ha estado presente desde hace mucho tiempo en el debate de la violencia; primero, como parte de la pena, por considerarla disuasiva, y posteriormente, como una propuesta externa y anterior a la pena (Selmini). Y es esta última versión la que viene desde el exterior a la región y de manera reciente. Es una fuerte oleada que nos llega sin un análisis o evaluación y lo hace para mimetizarse en el ámbito de las políticas públicas.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; CONTROL DE LA VIOLENCIA; POLÍTICA PREVENTIVA; SEGURIDAD PÚBLICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Brasil : el papel de las consultorías técnicas en el desarrollo de planes municipales de prevención de la violencia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Ribeiro, Ludmila; Patrício, Luciane.
La descentralización de las políticas públicas en Brasil, ocurrida durante la década de los años ochenta, no contempló directamente la seguridad pública. Aún así, en los últimos años, en razón del aumento de la criminalidad y la inseguridad, los municipios fueron presionados a asumir un papel de mayor protagonismo en este sentido. Ocurre que delante de la inexistencia de cuadros especializados para la administración de esta cuestión en el ámbito local, diversas municipalidades han recurrido a las consultorías ofrecidas por las instituciones de investigación y organizaciones no gubernamentales para la realización de estas actividades. Este artículo es una reflexión sobre cuál es el papel de las instituciones externas al municipio en el ámbito de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMINALIDAD; CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; LOCAL GOVERNMENT; PUBLIC SECURITY; CRIMINALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad y elecciones : tema relegado por la prensa (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Esta temática ha sido abordada débilmente en los planes de gobierno de los candidatos/as, con claras contradicciones tanto en la visión del problema, como en las propuestas de reforma institucional y de prevención, y puesto que la seguridad es un tema complejo y peligroso que no da votos, a los medios de comunicación les corresponde necesariamente profundizar sobre el manejo que el próximo gobierno dará a este aspecto.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CAMPAÑA ELECTORAL; SEGURIDAD PÚBLICA; MASS MEDIA; ELECTION CAMPAIGN; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales, democracia y seguridad pública en Brasil (Investigación) Buscador Latinoamericano
Lima, Renato Sérgio de; Ricardo, Carolina de Mattos.
El siguiente artículo presenta una discusión sobre el papel del gobierno local en la seguridad pública en Brasil y los avances y desafíos en el proceso de consolidación del Municipio como un importante actor en la implementación de políticas de seguridad pública. Desde 2000, tal debate ha cobrado fuerza y en el artículo se presentan importantes ejes de discusión que han marcando ese debate, como el marco institucional/legal y las atribuciones de los municipios en la seguridad pública; la relación con las policías; la creación de mecanismos de participación social y de gestión en las políticas locales de seguridad pública; el desarrollo y la cualificación de políticas urbanas de prevención; y la relación con el gobierno federal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; GUARDIAS MUNICIPALES; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GESTIÓN LOCAL; BRASIL; LOCAL GOVERNMENTS; PUBLIC SECURITY; VIOLENCE PREVENTION; MUNICIPAL POLICE; SOCIAL PARTICIPATION; LOCAL MANAGEMENT; BRAZIL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3294
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una reorganización del control de la seguridad privada (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
La ausencia de políticas definidas en seguridad ciudadana por parte del Estado central, es uno de los factores fundamentales que ha repercutido en la escasez de controles al crecimiento y diversificación de los servicios que ofrecen las empresas de seguridad privada en el país.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD PRIVADA; SEGURIDAD PÚBLICA; FINALIDAD DE LUCRO; CRECIMIENTO DE LA VIOLENCIA; GOBIERNOS LOCALES; PRIVATE SECURITY; PUBLIC SAFETY; PURPOSE OF PROFITS; GROWTH OF VIOLENCE; LOCAL GOVERNMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2719
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención del delito en las ciudades de América Latina (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena.
Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. Este ha incrementado no sólo la demanda en servicios sino altos niveles de inseguridad y la acción de los órganos administrativos que se debaten entre políticas de securitización, la construcción de una ciudadanía participe de su seguridad, y políticas y programas integrales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; CIUDADES; URBANIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; INCLUSIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; CRIME; CITIES; URBANIZATION; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE PREVENTION; VIOLENCE; CRIME; SOCIAL INCLUSION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención del delito en las ciudades de América Latina (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena.
Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. Este ha incrementado no sólo la demanda en servicios sino altos niveles de inseguridad y la acción de los órganos administrativos que se debaten entre políticas de securitización, la construcción de una ciudadanía participe de su seguridad, y políticas y programas integrales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; CIUDADES; URBANIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; INCLUSIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; CRIME; CITIES; URBANIZATION; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE PREVENTION; VIOLENCE; CRIME; SOCIAL INCLUSION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandillas juveniles en España : la aproximación de Barcelona (Investigación) = Juvenile gangs in Spain : Barcelona´s approach Buscador Latinoamericano
Lahosa, Josep M..
El fenómeno de las pandillas juveniles en España no es nuevo. A lo largo de las décadas de los años sesenta y setenta del pasado siglo era habitual su presencia en las grandes ciudades españolas y sus áreas metropolitanas. Los medios de comunicación informaban prácticamente a diario, y especialmente los fines de semana, de las intervenciones de los cuerpos de seguridad en relación a la actividad de esos grupos. En todo caso, si nos referimos a la situación actual, hay algunas características que confieren a las pandillas una dimensión, especialmente en la percepción social, claramente distinta: las pandillas juveniles actuales, o mejor dicho, lo que hoy se identifica como el fenómeno pandillero por excelencia en España, se identifica por su adscripción...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PANDILLAS; PREVENCIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICA URBANA; RECUPERACIÓN SOCIAL; BARCELONA (ESPAÑA); GANGS; PREVENTION; PUBLIC SECURITY; URBAN POLICIES; SOCIAL RECOVERY; BARCELONA (SPAIN).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1488
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo roles. Democracia y Fuerzas Armadas (Reseña) Buscador Latinoamericano
Proaño Cortez, Fernanda.
Esta publicación, Construyendo roles. Democracia y Fuerzas Armadas intenta reflexionar sobre las políticas que se han construido alrededor del tema de seguridad de manera más amplia y entrevé la importancia en la claridad de la construcción de las reformas de seguridad, las agendas públicas y el rol que deben desempeñar las Fuerzas Armadas en tiempos difíciles de violencia. Además, apela a la reflexión respecto a las capacidades y limitaciones en las funciones del Ejército armado diferenciando los asuntos de seguridad interior y de defensa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; DEFENSA NACIONAL; AMÉRICA LATINA; ACADEMIC REVIEW; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; NATIONAL DEFENSE; LATIN AMERICA; VIOLENCIA; VIOLENCE; DEMOCRACIA; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Militarización sin militares? : los gendarmes en las calles argentinas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2012) (Investigación) Buscador Latinoamericano
Salles Kobilanski, Facundo.
Este artículo contribuye al debate emergente sobre la expansión institucional de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en el esquema de seguridad pública nacional. Durante los últimos diez años, el Gobierno argentino ha desplegado gendarmes en entornos urbanos para realizar tareas policiales. Aunque los gendarmes no sean estrictamente militares, argumentos previos sugieren que el Gobierno nacional está militarizando el sistema de seguridad pública. Este artículo propone una lectura alternativa y rastrea cómo las interacciones intergubernamentales han generado estos cambios en la seguridad pública. Los niveles de Gobierno nacional y local han ganado prominencia sobre las responsabilidades provinciales en seguridad pública. Específicamente, este artículo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARGENTINA; DEMOCRACIA; FEDERALISMO; SEGURIDAD PÚBLICA; GENDARMERÍA; FUERZA POLICIAL; MILITARIZACIÓN; DEMOCRACY; FEDERALISM; PUBLIC SECURITY; GENDARMERIE; POLICE FORCE; MILITARIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El despliegue de un cuerpo policial exnovo de obediencia regional en Barcelona y su articulación al municipio (Artículo) Buscador Latinoamericano
Lahosa, Josep M..
En noviembre de 2006 se produjo el despliegue del Cuerpo de Mossos d’Esquadra (CME) en Barcelona. Este cuerpo de obediencia regional sustituyó a la policía del Estado como policía ordinaria de seguridad. Su implantación en la capital del país, centro de la actividad política, cultural y económica, y con un modelo de seguridad pública consolidado, generó un proceso de relectura y adaptación de las bases del sistema de seguridad pública y de los protocolos de intervención de los diferentes operadores de la seguridad en la ciudad. Asumir que la lectura de la ciudad no puede hacerse desde atalayas uniformadoras, sino que deben tenerse en cuenta las diferentes realidades intraurbanas ha sido esencial para poder afirmar que la llegada del CME está siendo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLICÍA; SEGURIDAD PÚBLICA; COOPERACIÓN INSTITUCIONAL; POLICÍA DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA-MOZOS DE ESCUADRA; POLICÍA ORDINARIA DE SEGURIDAD; ESPAÑA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Militarización sin militares? : los gendarmes en las calles argentinas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2012) (Investigación) Buscador Latinoamericano
Salles Kobilanski, Facundo.
Este artículo contribuye al debate emergente sobre la expansión institucional de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en el esquema de seguridad pública nacional. Durante los últimos diez años, el Gobierno argentino ha desplegado gendarmes en entornos urbanos para realizar tareas policiales. Aunque los gendarmes no sean estrictamente militares, argumentos previos sugieren que el Gobierno nacional está militarizando el sistema de seguridad pública. Este artículo propone una lectura alternativa y rastrea cómo las interacciones intergubernamentales han generado estos cambios en la seguridad pública. Los niveles de Gobierno nacional y local han ganado prominencia sobre las responsabilidades provinciales en seguridad pública. Específicamente, este artículo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARGENTINA; DEMOCRACIA; FEDERALISMO; SEGURIDAD PÚBLICA; GENDARMERÍA; FUERZA POLICIAL; MILITARIZACIÓN; DEMOCRACY; FEDERALISM; PUBLIC SECURITY; GENDARMERIE; POLICE FORCE; MILITARIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Policía comunitaria y cambio institucional en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Pontón C., Daniel.
El presente trabajo realiza una evaluación del funcionamiento del Programa de Policía Comunitaria dentro del Plan de Modernización de la Policía Nacional del Ecuador empezado en el año de 2004 y complementado en el año de 2008. De esta forma, por medio de la utilización de las teorías neoinstitucionales, se intenta encontrar cuáles son los mecanismos instituciones restrictivos (tanto formales como informales) que la Policía Nacional del Ecuador presenta para un desempeño eficaz del Programa de Policía Comunitaria. Para esto se hace un análisis en dos aspectos fundamentales para el cambio institucional de la Policía Nacional: la desconcentración y el manejo de personal. El objetivo final es demostrar que pese a la importancia que ha tomado la Policía...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLICÍA; POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD PÚBLICA; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/810
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional