Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El radicalismo de los tzántzicos (Entrevista) 122
Ibarra, Hernán.
Entrevista realizada a Ulises Estrella, por Hernán Ibarra... Hace cuatro décadas, se procesaba en los ambientes culturales de Quito el surgimiento de un grupo cultural. Se trata del Grupo Tzántzico, constituido por jóvenes intelectuales que buscaban romper con el provincianismo del medio. Cuestionaban las formas culturales establecidas con recitales y happenings. Era una propuesta que establecía una conexión con los hechos culturales de América Latina y el mundo. Frecuentemente el papel de los Tzántzicos ha sido repudiado o mitificado. Una evaluación de su papel, debe contar con la palabra de sus protagonistas. Un recorrido por las circunstancias de la aparición de los Tzántzicos y su trayectoria permiten precisar también las coordenadas políticas y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POESÍA; ARTES; NADAISTAS; SHUAR; MOVIMIENTO; CULTURE; POLITIC; POETRY; ARTS; NADAISTAS; SHUAR; MOVEMENT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los reductores de cabeza humanas, untsuri shuar y achuar de la regi??n amaz??nica ecuatoriana : sus manifestaciones danc??sticas y etnomusicales. 122
Coba Andrade, Carlos Alberto.
Una de las fiestas m??s significativas e importantes en el mundo de los Untsuri-Shuar es la celebraci??n de la reducci??n de la cabeza humana, conocida com??nmente como "tsantsa". La raz??n principal de la fiesta-seg??n los shuar- no es de car??cter sobrenatural sino de ganar prestigio, amistades y obligaciones entre los miembros de la familia ampliada, existe un gran honor para el kak??ram al ser reconocido como el mejor guerrero y al haber sido dadivoso al dar de comer y beber a todos losparticipantes y sobre esto se impone el adquirir y tener un rol y un status.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AMAZON??A; ECUADOR; SHUAR; ANTROPOLOG??A; TSANTSA; REDUCCI??N DE CABEZAS; UNTSURI SHUAR; ACHUAR; PUEBLOS IND??GENAS; TRADICIONES; DANZA; ETNOM??SICA; ETNOGRAF??A.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/5987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El radicalismo de los tzántzicos (Entrevista) 122
Ibarra, Hernán.
Entrevista realizada a Ulises Estrella, por Hernán Ibarra... Hace cuatro décadas, se procesaba en los ambientes culturales de Quito el surgimiento de un grupo cultural. Se trata del Grupo Tzántzico, constituido por jóvenes intelectuales que buscaban romper con el provincianismo del medio. Cuestionaban las formas culturales establecidas con recitales y happenings. Era una propuesta que establecía una conexión con los hechos culturales de América Latina y el mundo. Frecuentemente el papel de los Tzántzicos ha sido repudiado o mitificado. Una evaluación de su papel, debe contar con la palabra de sus protagonistas. Un recorrido por las circunstancias de la aparición de los Tzántzicos y su trayectoria permiten precisar también las coordenadas políticas y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POESÍA; ARTES; NADAISTAS; SHUAR; MOVIMIENTO; CULTURE; POLITIC; POETRY; ARTS; NADAISTAS; SHUAR; MOVEMENT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La conversión de los shuar (Dossier) 122
Rubenstein, Steve.
Este artículo explora las estrategias cambiantes de los misioneros salesianos entre los indígenas shuar de la Amazonía ecuatoriana. El artículo sostiene que cada etapa de la evangelización dotó a los shuar de nuevas formas de agencia. Así, la culminación de este proceso no fue la formación de una nueva población de católicos devotos, sino la creación de la Federación shuar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SHUAR; MISIONEROS; COLONIALISMO; FEDERACIONES INDÍGENAS; POLÍTICA INDÍGENA; INDIOS DEL ECUADOR; EVANGELIZACIÓN; ECUADOR; MISSIONARIES; COLONIALISM; INDIGENOUS FEDERATIONS; INDIGENOUS POLITICS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/738
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Setenta "mitos Shuar" 121
Marco Vinicio Rueda; Rueda, Marco Vinicio.
Tipo: Text Palavras-chave: COSTUMBRES Y TRADICIONES; FOLKLORE; LEYENDAS; SHUAR.
Ano: 1987 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138026&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vida y la cultura de los Shuar 121
Rafael Karsten; Karsten, Rafael.
Tipo: Text Palavras-chave: SHUAR.
Ano: 1989 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138020&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138020
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional