Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistemas agroalimentarios localizados (SIAL): de la agroindustria al conglomerado AgEcon
Zambrano, Pina; Jesus, Henri.
El objetivo de la investigación se centró en contrastar, como instrumento metodológico, el esquema teórico de los conglomerados para analizar la propuesta de los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL) y derivar potenciales elementos clave de necesaria atención a la hora de promover un proceso evolutivo desde una actividad tradicional y semindustrial, hacia un competitivo conglomerado de agroindustrias rurales (AIR), ubicado territorialmente y sustentado en los atributos locales propios de cada recurso explotado y con las características distintivas de las relaciones establecidas por los agentes participantes en una estructura agroindustrial de este tipo. La metodología empleada se basó en el análisis de caso para proporcionar evidencia empírica sobre...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: SIAL; Conglomerado; Agroindustria; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/95219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los sistemas agroalimentarios locales en México. Aportaciones teóricas y empíricas para el estudio de la gobernanza AgEcon
Torres Salcido, G..
En este artículo se aborda una doble paradoja que envuelve la gobernanza de los SIAL: por un lado, la emergencia de un consumidor que demanda productos específicos y con características propias de los territorios, involucrándose en formas de comercio justo y redes éticas de intercambio; pero por otro lado, las crecientes exigencias que se ciernen sobre el productor, para garantizar la autenticidad del producto y el cumplimiento de normas ambientales mediante mecanismos de certificación, la mayor de las veces ajenos al productor, provocan nuevas formas de desigualdad y asimetrías en la organización y la acción colectiva tanto al interior de las comunidades como al exterior de las mismas. El artículo se divide en tres partes en las que se analizan las...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: SIAL; Gobernanza; México; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/95237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los saberes colectivos locales como factores del anclaje territorial. El SIAL de la Rosa Mosqueta rubiginosa de la Patagonia Argentina AgEcon
Barros Biscari, Rosario Magdalena.
En el SIAL los saberes haceres son un factor preponderante en la construcción de una inteligencia territorial para la valorización de los recursos locales. En un entorno sociocultural donde se producen continuos enlaces entre sus partes componentes, la transferencia, difusión y uso particular de conocimiento es considerado de modo general junto al movimiento de bienes, capital y trabajo, elementos clave en el proceso contemporáneo de integración global asociándolo con las nociones de progreso y desarrollo. Sus mecanismos de transmisión y aprendizaje, pueden asegurar su continuidad y potenciar su crecimiento reforzando el anclaje de los productos territoriales. Como objeto de aplicación del conocimiento, se propone estudiar la especie silvestre Rosa...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: Saberes colectivos; SIAL; Anclaje territorial.; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/95326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reestructuración vitivinícola y activación del SIAL vinos caseros de Mendoza, Argentina. Su impacto en el desarrollo rural. AgEcon
Bocco, Adriana; Bres, Emilce.
La década de los ‘90 marcó el inicio de un periodo de profunda transformación de la vitivinicultura en Argentina, especialmente en la provincia de Mendoza, principal productora de uvas y vinos de este país. La reestructuración tecnológica y organizacional en el sector vitivinícola implicó el paso de un sistema basado en la producción de grandes volúmenes de vino de una calidad estándar para el consumo interno, a un sistema productivo para la producción de vinos de calidad, basados en la identificación varietal, con creciente participación en el mercado mundial de vinos. El dinamismo de la vitivinicultura a nivel provincial traccionó otros tipos de vinos tradicionales –denominados localmente vinos caseros- que encontraron una oportunidad comercial en...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: SIAL; Vinos caseros; Desarrollo rural territorial; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/94929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La copetitividad de un Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos en el Altiplano Central de México AgEcon
Espinosa-Ayala, E.; Arriaga-Jordan, C.M.; Boucher, Francois; Espinoza-Ortega, A..
Se determinó la competitividad del Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL) quesero de Aculco, México. Se definió la competitividad como la capacidad de mantener y ampliar su participación en mercados y generar valor. Se utilizó el Diamante de Porter modificado con un análisis económico; en cada arista se obtuvieron indicadores para determinar la competitividad. Existen condiciones para producir leche, además ventajas para elaborar quesos tradicionales. La comercialización fue a precios similares a los nacionales. Por otro lado se presentaron factores negativos como falta de industrias de apoyo, nula integración vertical y mala integración horizontal, además de competencia con productos análogos baratos y la mala calidad sanitaria del queso. El análisis...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: Competitividad; SIAL; Quesos; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/95016
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional