Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : ¿Un homicidio calificado? (Presentación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El Sicariato es una forma delincuencial que no es nueva en el mundo, ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMINALIDAD; VIOLENCIA; DELINCUENCIA; ECUADOR; CONTRACT KILLINGS; CRIME; VIOLENCE; DELINQUENCY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2924
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 8, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sicariato y crimen organizado : temporalidades y espacialidades (Editorial) Buscador Latinoamericano
Pontón C., Daniel.
El homicidio es el indicador favorito, y más usado por académicos y hacedores de políticas públicas, para conocer el nivel de inseguridad y violencia de una determinada sociedad. De hecho, se lo asume como elemento comparativo para mirar la incidencia de este fenómeno a nivel territorial y espacial, con el fin de construir categorizaciones que indiquen el grado de complejidad de esta problemática. Sicariato (hombre daga en su significado etimológico) es el nombre usado para describir un tipo de homicidio cualificado (asesinato), y agravado por el cobro de una remuneración económica a cambio de dar el servicio de matar a otra persona; este fenómeno no siempre se desarrolla en ambientes de altos niveles de homicidio y criminalidad, como se suele creer.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; HOMICIDIO; INSEGURIDAD; VIOLENCIA; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; HOMICIDE; INSECURITY; VIOLENCE; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Narcotráfico, narcocorridos y narconovelas : la economía política del sicariato y su respresentación sonora - visual (Investigación) Buscador Latinoamericano
Schlenker, Alex.
En este ensayo se abordan las distintas facetas de las dimensiones económicas del sicariato y sus autores — materiales e intelectuales. Al mismo tiempo se analiza la representación de este tipo de asesinato en los denominados narcocorridos y en algunas obras televisivas. A través del análisis de los lenguajes empleados se busca mapear las relaciones de poder que, entre crimen organizado y sectores del estado moderno, se han producido en los últimos años. ¿Qué tipo de economía desarrollan los carteles de la droga y qué función cumplen por lo tanto los asesinos a sueldo que trabajan para estas u otras organizaciones?
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; DROGAS; CARTELES DE LA DROGA; NARCOCORRIDOS; VIOLENCIA; CRIMEN ORGANIZADO; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUGS; DRUG CARTELS; ORGANIZED CRIME; VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2926
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desborde de la violencia : raza, capital y grupos armados en la expansi??n transnacional de la palma aceitera en Nari??o y Esmeraldas Buscador Latinoamericano
Roa Ovalle, Iv??n Ernesto.
Las condiciones estructurales de discriminaci??n, pobreza, exclusi??n y violencia frente a los pueblos afro-descendientes en el norte de la provincia de Esmeraldas, han permitido que en esta regi??n del Ecuador, como Choco y Tumaco en Colombia, queden a merced de factores que vulneren sus pr??cticas de vida. Parte de esos factores se han ido estructurando con la presencia de actores armados ilegales colombianos, sicarios ecuatorianos, rutas de narcotr??fico y en los ??ltimos a??os con el cultivo de palma aceitera y la miner??a ilegal. La palma aceitera en el Ecuador aparece como un proyecto de desarrollo que tiene sus primera expresi??n en la regi??n de Quininde, posteriormente se expande a mas regiones del pa??s, donde la que ha tenido mayor crecimiento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARI??O; COLOMBIA; ESMERALDAS; ECUADOR; VIOLENCIA; RACISMO; CAPITALISMO; GRUPOS ARMADOS; EMPRESAS TRANSNACIONALES; PALMA ACEITERA; CULTIVOS; COLONIALISMO; PARAMILITARES; MINER??A; DEFORESTACI??N; GENEALOG??A; SICARIATO; TERRITORIO; VIOLENCE; RACISM; CAPITALISM; ARMED GROUPS; TNCs; PALM OIL; CROPS; COLONIALISM; PARAMILITARY; MINING; DEFORESTATION; GENEALOGY; KILLINGS; TERRITORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Narcotráfico, narcocorridos y narconovelas : la economía política del sicariato y su respresentación sonora - visual (Investigación) Buscador Latinoamericano
Schlenker, Alex.
En este ensayo se abordan las distintas facetas de las dimensiones económicas del sicariato y sus autores — materiales e intelectuales. Al mismo tiempo se analiza la representación de este tipo de asesinato en los denominados narcocorridos y en algunas obras televisivas. A través del análisis de los lenguajes empleados se busca mapear las relaciones de poder que, entre crimen organizado y sectores del estado moderno, se han producido en los últimos años. ¿Qué tipo de economía desarrollan los carteles de la droga y qué función cumplen por lo tanto los asesinos a sueldo que trabajan para estas u otras organizaciones?
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; DROGAS; CARTELES DE LA DROGA; NARCOCORRIDOS; VIOLENCIA; CRIMEN ORGANIZADO; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUGS; DRUG CARTELS; ORGANIZED CRIME; VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2926
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : una realidad ausente (Tema central) Buscador Latinoamericano
Carri??n M., Fernando.
Con el presente estudio exploratorio se busca mostrar la existencia del sicariato, evidenciar algunas caracter??sticas, se??alar los problemas que implica el negarlo, constatar los impactos que produce en la sociedad y sus instituciones, y reflejar la necesidad de investigar en profundidad este fen??meno. Es, por tanto, un primer acercamiento a una problem??tica, que deber?? continuar investig??ndose en el futuro.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: SICARIATO; TERRITORIO; ASESINATO A SUELDO; HECHO DELICTIVO; DELITO PAGADO; DELINCUENCIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Alejo Vargas Velásquez Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime.
Entrevista coordinada por Jaime Erazo Espinosa, investigador del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO, sede Ecuador y editor de URVIO; al Dr. Alejo Vargas Velásquez - Politólogo y Analista, Doctor en Ciencia Política, Magister en Política Social, actualmente Vicedecano de Investigación y Extensión y profesor titular en al Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia -; la entrevista gira en torno a cuestionamientos de temas como: sicariato, violencia, derechos humanos, delincuencia, paramilitarismo, etc., en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; POLITICAS DE SEGURIDAD; DERECHOS HUMANOS; DELINCUENCIA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PARAMILITARISMO; VIOLENCIA; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; SECURITY POLICY; HUMAN RIGHTS; CRIME; PUBLIC POLICY; PARAMILITARISM; VIOLENCE; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2937
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Alejo Vargas Velásquez Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime.
Entrevista coordinada por Jaime Erazo Espinosa, investigador del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO, sede Ecuador y editor de URVIO; al Dr. Alejo Vargas Velásquez - Politólogo y Analista, Doctor en Ciencia Política, Magister en Política Social, actualmente Vicedecano de Investigación y Extensión y profesor titular en al Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia -; la entrevista gira en torno a cuestionamientos de temas como: sicariato, violencia, derechos humanos, delincuencia, paramilitarismo, etc., en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; POLITICAS DE SEGURIDAD; DERECHOS HUMANOS; DELINCUENCIA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PARAMILITARISMO; VIOLENCIA; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; SECURITY POLICY; HUMAN RIGHTS; CRIME; PUBLIC POLICY; PARAMILITARISM; VIOLENCE; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2937
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : una realidad ausente (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El presente artículo analiza el desarrollo del sicariato en Ecuador como un fenómeno que no proviene únicamente de la expansión del narcotráfico en Colombia; sino que se propone discutirlo desde el punto de vista económico, evidenciando la mercantilización de la muerte. La inexistencia en el código penal, la imposibilidad de conocer con certeza las circunstancias que lo rodean, la ausencia de registro, un alto nivel de impunidad, e incluso, la espectacularización mediática dificultan la toma de decisiones en cuanto a políticas públicas. Metodológicamente, se presenta una primera aproximación exploratoria recurriendo a tres diarios de circulación nacional; evidenciando algunas características propias del sicariato, así como los impactos que produce tanto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECONOMÍA; ESTADO; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTRACT KILLINGS; VIOLENCE; IMPUNITY; ECONOMY; STATE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : una realidad ausente (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El presente artículo analiza el desarrollo del sicariato en Ecuador como un fenómeno que no proviene únicamente de la expansión del narcotráfico en Colombia; sino que se propone discutirlo desde el punto de vista económico, evidenciando la mercantilización de la muerte. La inexistencia en el código penal, la imposibilidad de conocer con certeza las circunstancias que lo rodean, la ausencia de registro, un alto nivel de impunidad, e incluso, la espectacularización mediática dificultan la toma de decisiones en cuanto a políticas públicas. Metodológicamente, se presenta una primera aproximación exploratoria recurriendo a tres diarios de circulación nacional; evidenciando algunas características propias del sicariato, así como los impactos que produce tanto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECONOMÍA; ESTADO; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTRACT KILLINGS; VIOLENCE; IMPUNITY; ECONOMY; STATE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 8, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sicariato y crimen organizado : temporalidades y espacialidades (Editorial) Buscador Latinoamericano
Pontón C., Daniel.
El homicidio es el indicador favorito, y más usado por académicos y hacedores de políticas públicas, para conocer el nivel de inseguridad y violencia de una determinada sociedad. De hecho, se lo asume como elemento comparativo para mirar la incidencia de este fenómeno a nivel territorial y espacial, con el fin de construir categorizaciones que indiquen el grado de complejidad de esta problemática. Sicariato (hombre daga en su significado etimológico) es el nombre usado para describir un tipo de homicidio cualificado (asesinato), y agravado por el cobro de una remuneración económica a cambio de dar el servicio de matar a otra persona; este fenómeno no siempre se desarrolla en ambientes de altos niveles de homicidio y criminalidad, como se suele creer.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; HOMICIDIO; INSEGURIDAD; VIOLENCIA; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; HOMICIDE; INSECURITY; VIOLENCE; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : ¿Un homicidio calificado? (Presentación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El Sicariato es una forma delincuencial que no es nueva en el mundo, ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMINALIDAD; VIOLENCIA; DELINCUENCIA; ECUADOR; CONTRACT KILLINGS; CRIME; VIOLENCE; DELINQUENCY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2924
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional