Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades (Reseñas) Buscador Latinoamericano
León, Magdalena; Tamayo, Cecilia; Valladares-Tayupanta, Lola.
El libro editado por Mercedes Prieto recoge 8 artículos de 13 autoras/es. Los ejes del libro, siempre interesado en mostrar una panorámica de la historia reciente de las mujeres ecuatorianas, engloban temas como las tendencias demográficas, política y ciudadanía, derechos sociales y nuevas generaciones. En Iconos 24 presentamos una reseña de este libro, escrita por Jacqueline Contreras, en el que se comentaba críticamente la obra en su conjunto. En esta edición de la revista hemos querido darle un nuevo repaso a los contenidos del libro, esta vez, sumando al unísono tres voces que hacen entradas distintas y convergentes al libro. Los tres comentarios que presentamos a continuación toman –cada uno- un artículo distinto de esa obra, como un ejercicio (aún...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MUJERES; DERECHOS SOCIALES; TRABAJO; REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA; TENDENCIAS; ACADEMIC REVIEW; WOMEN; SOCIAL; WORK; ECONOMIC RE-DISTRIBUTION; TRENDS; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones antropológicas acerca de las problemáticas actuales de la cultura en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Reconstruir los niveles de socialización en un contexto marcado por profundas diferencias culturales y sociales puede ser la tarea de la que llamaríamos una ética lúdica: así como en el juego es imprescindible que exista el respeto y el reconocimiento de cada participante, para establecer nuevas formas de vínculo entre las diferencias hay que partir de ese mismo respeto y reconocimiento. Pero tal vez hay que cumplir con un paso anterior, el de la tolerancia. Esta tiene que entrar en escena en la dinámica del juego si se quiere asegurar su desenvolvimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; EDUCACIÓN; CAPITAL SIMBÓLICO; IDENTIDAD; TOLERANCIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; SOCIAL; CULTURE; EDUCATION; SYMBOLIC CAPITAL; IDENTITY; TOLERANCE; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SOCIAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Movimiento Indígena y su expresión política (Análisis Histórico-Político) Buscador Latinoamericano
Pacari, Nina.
En la década de los noventa, el movimiento indígena, a través de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE, logra posicionarse como un sujeto social y político en la esfera nacional. Desde el terreno extra-institucional, esto es, desde la activa, permanente y estratégica movilización social (levantamientos indígenas) coloca en la agenda nacional dos elementos fundamentales: i) la revitalización de la demanda reivindicativa relacionada con "los derechos particulares de los pueblos y nacionalidades indígenas, que permite el fortalecimiento de su proceso organizativo; ii) la formulación de una propuesta política para el país expresada en la construcción de un "Estado Plurinacional" cuya característica fundamental como el de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; POLÍTICA; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); ESTADO PLURINACIONAL; DERECHOS SOCIALES; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PACHAKUTIK; MACHISMO; GOBERNABILDAD DEMOCRÁTICA; DESARROLLO HUMANO; ECUADOR; INDIAN MOVEMENT; POLICY; CONFEDERATION OF INDIGENOUS NATIONALITIES OF ECUADOR (CONAIE); STATE PLURINATIONAL; SOCIAL; POLITICAL MOVEMENTS; PACHAKUTIK; MACHISMO; DEMOCRATIC GOBERNABILDAD; HUMAN DEVELOPMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5081
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias alternativas de desarrollo y globalización : lecciones para América Latina y el Caribe (Análisis) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
"Los peligros no se han de ver cuando se les tiene encima, sino cuando se les puede evitar. Lo primero en política, es aclarar y prever"
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; DESARROLLO; POLÍTICA; ECONOMÍA; SUBDESARROLLO; ESTRATEGIA; SOCIAL; CIENTÍFICO; TERRITORIO; GLOBALIZATION; DEVELOPMENT; POLITIC; ECONOMY; UNDERDEVELOPMENT; STRATEGY; SOCIAL; SCIENTIFIC; TERRITORY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4554
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El gobierno de Correa y su conflicto con el magisterio (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Isch, Edgar.
El Gobierno de Rafael Correa suma cada vez más conflictos con aquellos sectores populares que a lo largo de más de treinta años han impulsado las banderas que le permitieron ganar la presidencia. Lo hace desde una perspectiva propia de la democracia liberal que mira solo a sujetos convertidos en ciudadanos y, por tanto, ficticiamente iguales en la sociedad, y desde un absurdo desconocimiento de quienes son los aliados naturales de un proceso de cambio en el que hoy empieza a ponerse en duda la participación del propio Presidente Correa, que da muestras de abandono de sus posiciones iniciales. Para los promotores de la “revolución” ciudadana solo existen individuos y no sujetos históricos, lo que les lleva a pensar que en su análisis y prácticas no hay las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; MAGISTERIO; SECTORES SOCIALES; PLAN EDUCATIVO; EDUCACIÓN; ALFABETISMO; DOCENTES; PLANTELES EDUCATIVOS; DEMOCRACIA; EVALUACIÓN; GOVERNMENT; TEACHERS; SOCIAL; UNE; EDUCATION PLAN; EDUCATION; LITERACY; CAMPUSES; DEMOCRACY; EVALUATION; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4619
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres ecuatorianas entre las crisis y las oportunidades 1990-2004 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Contreras, Jacqueline.
Después de una década de la celebración de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing y once años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, el libro Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades, 1990-2004, nos plantea un balance de los compromisos asumidos por el gobierno, los grupos de mujeres y la comunidad internacional para conseguir un mejoramiento en la situación y condición de las mujeres ecuatorianas. La problemática se aborda desde cuatro temas: a) tendencias demográficas, b) participación política y ciudadana, c) derechos sociales y d) el análisis de las nuevas generaciones. Los artículos que componen el libro utilizan la información estadística oficial desde 1990 a 2004 para identificar las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MUJERES; DERECHOS SOCIALES; TRABAJO; REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA; TENDENCIAS; ACADEMIC REVIEW; WOMEN; SOCIAL; WORK; ECONOMIC RE-DISTRIBUTION; TRENDS; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4291
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres ecuatorianas entre las crisis y las oportunidades 1990-2004 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Contreras, Jacqueline.
Después de una década de la celebración de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing y once años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, el libro Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades, 1990-2004, nos plantea un balance de los compromisos asumidos por el gobierno, los grupos de mujeres y la comunidad internacional para conseguir un mejoramiento en la situación y condición de las mujeres ecuatorianas. La problemática se aborda desde cuatro temas: a) tendencias demográficas, b) participación política y ciudadana, c) derechos sociales y d) el análisis de las nuevas generaciones. Los artículos que componen el libro utilizan la información estadística oficial desde 1990 a 2004 para identificar las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MUJERES; DERECHOS SOCIALES; TRABAJO; REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA; TENDENCIAS; ACADEMIC REVIEW; WOMEN; SOCIAL; WORK; ECONOMIC RE-DISTRIBUTION; TRENDS; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4291
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una revisión sobre el debate en torno al presidencialismo (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Hernández Enríquez, Virgilio.
Durante la década de 1980, coincidiendo con el proceso de transición en América Latina, se desarrolló un rico debate en torno al régimen que más convenía para el mantenimiento y la profundización de la democracia en la región. Por un lado, se realizaron varios trabajos que centraban su atención en la necesidad de que las nacientes democracias ensayasen formas parlamentarias o con un mayor nivel de consociativismo. Otros trabajos, en cambio, defendieron la vigencia del presidencialismo, sobre todo apelando a razones de orden histórico y a la necesidad de gobiernos con la fortaleza y legitimidad suficientes como para poder llevar adelante los procesos de reforma que simultáneamente empezaban a debatirse en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; CRISIS; FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); DESCENTRALIZACIÓN; DESBUROCRATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; PROYECTO SOCIAL; PARLAMENTARISMO; NEOLIBERALISMO; SECTORES SOCIALES; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; CRISIS; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); DECENTRALIZATION; DEBUREAUCRATIZATION; MODERNIZATION; GOVERNANCE; SOCIAL PROJECT; PARLIAMENTARISM; NEOLIBERALISM; SOCIAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades (Reseñas) Buscador Latinoamericano
León, Magdalena; Tamayo, Cecilia; Valladares-Tayupanta, Lola.
El libro editado por Mercedes Prieto recoge 8 artículos de 13 autoras/es. Los ejes del libro, siempre interesado en mostrar una panorámica de la historia reciente de las mujeres ecuatorianas, engloban temas como las tendencias demográficas, política y ciudadanía, derechos sociales y nuevas generaciones. En Iconos 24 presentamos una reseña de este libro, escrita por Jacqueline Contreras, en el que se comentaba críticamente la obra en su conjunto. En esta edición de la revista hemos querido darle un nuevo repaso a los contenidos del libro, esta vez, sumando al unísono tres voces que hacen entradas distintas y convergentes al libro. Los tres comentarios que presentamos a continuación toman –cada uno- un artículo distinto de esa obra, como un ejercicio (aún...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MUJERES; DERECHOS SOCIALES; TRABAJO; REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA; TENDENCIAS; ACADEMIC REVIEW; WOMEN; SOCIAL; WORK; ECONOMIC RE-DISTRIBUTION; TRENDS; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una revisi??n sobre el debate en torno al presidencialismo (Tema Central: R??gimen pol??tico) Buscador Latinoamericano
Hern??ndez Enr??quez, Virgilio.
Durante la d??cada de 1980, coincidiendo con el proceso de transici??n en Am??rica Latina, se desarroll?? un rico debate en torno al r??gimen que m??s conven??a para el mantenimiento y la profundizaci??n de la democracia en la regi??n. Por un lado, se realizaron varios trabajos que centraban su atenci??n en la necesidad de que las nacientes democracias ensayasen formas parlamentarias o con un mayor nivel de consociativismo. Otros trabajos, en cambio, defendieron la vigencia del presidencialismo, sobre todo apelando a razones de orden hist??rico y a la necesidad de gobiernos con la fortaleza y legitimidad suficientes como para poder llevar adelante los procesos de reforma que simult??neamente empezaban a debatirse en Am??rica Latina.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; CRISIS; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); DESCENTRALIZACI??N; DESBUROCRATIZACI??N; MODERNIZACI??N; GOBERNABILIDAD; PROYECTO SOCIAL; PARLAMENTARISMO; NEOLIBERALISMO; SECTORES SOCIALES; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; CRISIS; DECENTRALIZATION; DEBUREAUCRATIZATION; MODERNIZATION; GOVERNANCE; SOCIAL PROJECT; PARLIAMENTARISM; NEOLIBERALISM; SOCIAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones antropológicas acerca de las problemáticas actuales de la cultura en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Reconstruir los niveles de socialización en un contexto marcado por profundas diferencias culturales y sociales puede ser la tarea de la que llamaríamos una ética lúdica: así como en el juego es imprescindible que exista el respeto y el reconocimiento de cada participante, para establecer nuevas formas de vínculo entre las diferencias hay que partir de ese mismo respeto y reconocimiento. Pero tal vez hay que cumplir con un paso anterior, el de la tolerancia. Esta tiene que entrar en escena en la dinámica del juego si se quiere asegurar su desenvolvimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; EDUCACIÓN; CAPITAL SIMBÓLICO; IDENTIDAD; TOLERANCIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; SOCIAL; CULTURE; EDUCATION; SYMBOLIC CAPITAL; IDENTITY; TOLERANCE; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SOCIAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma democrática del Estado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel.
Bajo la premisa de que todo cambio en la estrategia de desarrollo supone una transformación del modelo de Estado, buena parte de los países de la región enfrentan el reto de modificar sus estructuras estatales y recuperar algunas facultades perdidas o debilitadas en las décadas de los 80’s y 90’s a partir de la aplicación de las determinaciones del Consenso de Washington. En el escenario post-neoliberal, la reforma democrática del Estado se pone en el centro de la agenda política de los gobiernos de izquierda en la región. Si bien estos gobiernos han definido sus políticas públicas y estrategias de implementación de manera ajustada a sus propias realidades y herencias políticas, también es cierto que la aplicación de la “receta” del Consenso de Washington...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA DEMOCRÁTICA; POST-NEOLIBERALISMO; GOBIERNO; DESARROLLO TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍAS; PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA; DERECHOS SOCIALES; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SERVICIO CIVIL; ARQUITECTURA FINANCIERA; DEMOCRACIA RADICAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; MERITOCRACIA; ECUADOR; DEMOCRATIC REFORM; POST-NEOLIBERALISM; GOVERNMENT; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; STRATEGIC PLANNING; DECENTRALISED; SOCIAL; PUBLIC ADMINISTRATION; CIVIL SERVICE; FINANCIAL ARCHITECTURE; RADICAL DEMOCRACY; SOCIAL ORGANIZATION; MERITOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias alternativas de desarrollo y globalización : lecciones para América Latina y el Caribe (Análisis) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
"Los peligros no se han de ver cuando se les tiene encima, sino cuando se les puede evitar. Lo primero en política, es aclarar y prever"
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; DESARROLLO; POLÍTICA; ECONOMÍA; SUBDESARROLLO; ESTRATEGIA; SOCIAL; CIENTÍFICO; TERRITORIO; GLOBALIZATION; DEVELOPMENT; POLITIC; ECONOMY; UNDERDEVELOPMENT; STRATEGY; SOCIAL; SCIENTIFIC; TERRITORY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4554
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional