Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 07, marzo-abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 7 ha querido destacar como tema central las propuestas constitucionales en construcción y en debate en la Asamblea y en cada una de las Mesas Constituyentes. Se ha buscado que sus actores, los asambleístas responsables de definir la nueva Constitución, sean quienes expongan y dialoguen sobre sus orientaciones y propuestas. Hemos incluido artículos sobre el Modelo o régimen de desarrollo, el ambiente, el cambio de modelo político, así como propuestas constitucionales sobre la ética en la nueva Carta Política. Es de interés en esta sección encontrar un análisis sobre el nuevo paradigma que se plantea para superar el viejo constitucionalismo: hacer una carta de navegación de los ecuatorianos y ecuatorianas desde el enfoque de derechos y definir...
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHOS LABORALES; DERECHOS SINDICALES; TRABAJO; CAMBIOS SOCIALES; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; POLÍTICAS AMBIENTALES; PLURINACIONALIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; CRISIS DIPLOMÁTICA; POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; SOCIALISMO; PARTIDO IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; LABOR RIGHTS; TRADE UNION RIGHTS; WORK; SOCIAL CHANGE; LAND; ENVIRONMENTAL POLICY; PLURINATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; SCHEME OF GOOD LIVING; DIPLOMATIC CRISIS; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; SOCIALISM; DEMOCRATIC LEFT PARTY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4168
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta de un modelo del espacio y la relación para investigar el cambio social y aplicación del análisis sociológico del complejo de Edipo (Metodología) Buscador Latinoamericano
El autor escribe que El espacio social siempre es formalizable. Las posiciones pueden y deben ser formalizadas, para que no sean confundidas con las relaciones, como suele suceder en la mayoría de las investigaciones de dinámica de grupos. Por su parte, las relaciones sociales entre los Agentes siempre son interpretables.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO SOCIAL; ANÁLISIS SOCIOLÓGICO; METODOLOGÍA; RELACIOINES SOCIALES; SOCIAL CHANGE; SOCIOLOGICAL ANALYSIS; METHODOLOGY; SOCIAL RELATIONS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4925
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alfonso Gumucio-Dagron : activista-analista-herrero apasionado (Personaje) Buscador Latinoamericano
Downing, John.
El autor presenta una síntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicación para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la línea de tiempo de influencia y de evolución académica e investigativa en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; CINE; TEATRO POPULAR; CAMBIO SOCIAL; ALFONSO GUMUCIO; COMMUNICATION; FILM; POPULAR THEATRE; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4388
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El promotor internacional de la comunicación para el cambio social (Personaje) Buscador Latinoamericano
Beltrán, Luis Ramiro.
El autor presenta una síntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicación para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la línea de tiempo de influencia y de evolución académica e investigativa en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; CAMBIO SOCIAL; CINE BOLIVIANO; TEATRO POPULAR; COMUNICACIÓN ALTERNATIVA; BOLIVIA; COMMUNICATION; SOCIAL CHANGE; BOLIVIAN FILM; POPULAR THEATRE; ALTERNATIVE COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El discurso ideológico de la política social en Venezuela, 1989-2010 : un enfoque postestructuralista Buscador Latinoamericano
Hernández Cortez, Noé.
La articulación discursiva de la política social en Venezuela en el período de 1989-2010, responde a dos efectos ideológicos de dos momentos hegemónicos en la forma de gestión gubernativa. En un primer momento a la ideología neoliberal que crea la subjetivación de un ciudadano-consumidor, cuyos derechos sociales responden a la lógica del mercado; en un segundo momento – a partir del año axial venezolano de 1999- se crea una nueva subjetivación del ciudadano como partícipe de la democracia radical venezolana, y cuyos derechos sociales son garantizados y legitimados por la comunidad política creada en la Revolución Bolivariana, que actualmente continua en proceso. La investigación indaga las estrategias discursivas en ambos momentos hegemónicos en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DOCTRINA POLÍTICA; ANÁLISIS DE DISCURSO; POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA DE LA SALUD; CAMBIO SOCIAL; VENEZUELA; POLITICAL DOCTRINES; DISCOURSE ANALYSIS; SOCIAL POLICY; HEALTH POLICY; SOCIAL CHANGE; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3337
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mundo del trabajo y el cambio social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cruz, Pedro de la.
Uno de los mayores cambios que registró el mundo las últimas décadas fue justamente el laboral. El triunfo del neoliberalismo significó un retroceso en las condiciones de trabajo de los sectores populares y una reformulación en las relaciones políticas entre las clases sociales. La desregulación económica fue el eje del proyecto conservador. Su apología al mercado buscaba no sólo debilitar a los estados del llamado Tercer Mundo, sino también apuntalar al capital financiero, a las empresas transnacionales y liberar a la acumulación del capital de todo control social, lo que generó una concentración –sin precedentes– de la riqueza y el poder. Así, los intereses de pocos fueron presentados como los de toda la sociedad. Parte fundamental del proyecto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJO; CAMBIO SOCIAL; SECTORES LABORALES; NEOLIBERALISMO; CLASES SOCIALES; REGULACIÓN ECONÓMICA; MODIFICACIÓN INTERNA; CAPITAL FINANCIERO; DESPROLETARIZACIÓN; RESISTENCIA POPULAR; TRANSFORMACION SOCIALISTA; FRENTE UNITARIO DE TRABAJADORES (FUT); ECUADOR; WORK; SOCIAL CHANGE; EMPLOYMENT SECTORS; NEOLIBERALISM; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC REGULATION; INTERNAL MODIFICATION; CAPITAL FINANCIAL; DEPROLETARIANIZATION; POPULAR RESISTANCE; SOCIALIST TRANSFORMATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El promotor internacional de la comunicación para el cambio social (Personaje) Buscador Latinoamericano
Beltrán, Luis Ramiro.
El autor presenta una síntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicación para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la línea de tiempo de influencia y de evolución académica e investigativa en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; CAMBIO SOCIAL; CINE BOLIVIANO; TEATRO POPULAR; COMUNICACIÓN ALTERNATIVA; BOLIVIA; COMMUNICATION; SOCIAL CHANGE; BOLIVIAN FILM; POPULAR THEATRE; ALTERNATIVE COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
José Medina Echavarría y la sociología del desarrollo (Temas) = José Medina Echavarría and the sociology of development Buscador Latinoamericano
Morales Martín, Juan Jesús.
Este artículo presenta un recorrido por el pensamiento del sociólogo español José Medina Echavarría, cuya obra ha mantenido un sentido de permanencia dentro de las ciencias sociales latinoamericanas. Medina Echavarría puso en práctica, en Latinoamérica, la sociología del desarrollo, introduciendo la importancia de lo social. Medina sostuvo que el desarrollo no implica exclusivamente el logro de metas económicas, sino que también ha de suponer la consecución de fines democráticos. A lo largo de su carrera, Medina asumió los planteamientos weberianos para definir, entre otros aspectos, qué fuerzas espontáneas pueden cambiar la sociedad. El aporte de Medina Echavarría se podría resumir en tres puntos esenciales: la comprensión de una sociología concreta de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO; DEMOCRACÍA; TEORÍA DE LA DEPENDENCIA; SOCIOLOGÍA WEBERIANA; MODERNIZACIÓN DEMOCRÁTICA; CAMBIO SOCIAL; SOCIOLOGY OF DEVELOPMENT; DEMOCRACY; DEPENDENCE THEORY; WEBERIAN SOCIOLOGY; DEMOCRATIC MODERNIZATION; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1642
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orden pol??tico, democracia y cambio social : entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Rivera V??lez, Fredy; Acosta, Adri??n.
Entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner; referente a los temas sobre orden pol??tico, la democracia y el cambio social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CAMBIO SOCIAL; MODERNIZACI??N; POL??TICA SOCIAL; GOBIERNO; CRISIS POL??TICA; DEMOCRACY; SOCIAL CHANGE; MODERNIZATION; SOCIAL POLICY; GOVERNMENT; POLITICAL CRISES; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mundo del trabajo y el cambio social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cruz, Pedro de la.
Uno de los mayores cambios que registró el mundo las últimas décadas fue justamente el laboral. El triunfo del neoliberalismo significó un retroceso en las condiciones de trabajo de los sectores populares y una reformulación en las relaciones políticas entre las clases sociales. La desregulación económica fue el eje del proyecto conservador. Su apología al mercado buscaba no sólo debilitar a los estados del llamado Tercer Mundo, sino también apuntalar al capital financiero, a las empresas transnacionales y liberar a la acumulación del capital de todo control social, lo que generó una concentración –sin precedentes– de la riqueza y el poder. Así, los intereses de pocos fueron presentados como los de toda la sociedad. Parte fundamental del proyecto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJO; CAMBIO SOCIAL; SECTORES LABORALES; NEOLIBERALISMO; CLASES SOCIALES; REGULACIÓN ECONÓMICA; MODIFICACIÓN INTERNA; CAPITAL FINANCIERO; DESPROLETARIZACIÓN; RESISTENCIA POPULAR; TRANSFORMACION SOCIALISTA; FRENTE UNITARIO DE TRABAJADORES (FUT); ECUADOR; WORK; SOCIAL CHANGE; EMPLOYMENT SECTORS; NEOLIBERALISM; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC REGULATION; INTERNAL MODIFICATION; CAPITAL FINANCIAL; DEPROLETARIANIZATION; POPULAR RESISTANCE; SOCIALIST TRANSFORMATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad y los otros. Quito 1860-1940 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
La ciudad y los otros es una investigación histórica que invita a pensar los posibles usos del estudio sobre el pasado en la comprensión de fenómenos sociales presentes. A primera vista, dicha pertinencia resulta obvia; sin embargo, entraña una serie de complejidades epistemológicas y teóricas que merecen ser anotadas. Frente a esta problemática, la presente reseña pone especial atención en la comprensión de la cultura y las relaciones sociales en procesos históricos de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROCESOS HISTÓRICOS DE CAMBIO; FENÓMENOS SOCIALES; CULTURA; MODERNIDAD; TRADICIONES; ACADEMIC REVIEW; HISTORICAL PROCESSES; SOCIAL PHENOMENA; CULTURE; MODERNITY; TRADITIONS; QUITO; ECUADOR; CAMBIOS SOCIALES; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4283
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alfonso Gumucio-Dagron : activista-analista-herrero apasionado (Personaje) Buscador Latinoamericano
Downing, John.
El autor presenta una síntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicación para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la línea de tiempo de influencia y de evolución académica e investigativa en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; CINE; TEATRO POPULAR; CAMBIO SOCIAL; ALFONSO GUMUCIO; COMMUNICATION; FILM; POPULAR THEATRE; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4388
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad y los otros. Quito 1860-1940 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
La ciudad y los otros es una investigación histórica que invita a pensar los posibles usos del estudio sobre el pasado en la comprensión de fenómenos sociales presentes. A primera vista, dicha pertinencia resulta obvia; sin embargo, entraña una serie de complejidades epistemológicas y teóricas que merecen ser anotadas. Frente a esta problemática, la presente reseña pone especial atención en la comprensión de la cultura y las relaciones sociales en procesos históricos de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROCESOS HISTÓRICOS DE CAMBIO; FENÓMENOS SOCIALES; CULTURA; MODERNIDAD; TRADICIONES; ACADEMIC REVIEW; HISTORICAL PROCESSES; SOCIAL PHENOMENA; CULTURE; MODERNITY; TRADITIONS; QUITO; ECUADOR; CAMBIOS SOCIALES; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4283
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jos?? Medina Echavarr??a y la sociolog??a del desarrollo (Temas) = Jos?? Medina Echavarr??a and the sociology of development Buscador Latinoamericano
Morales Mart??n, Juan Jes??s.
Este art??culo presenta un recorrido por el pensamiento del soci??logo espa??ol Jos?? Medina Echavarr??a, cuya obra ha mantenido un sentido de permanencia dentro de las ciencias sociales latinoamericanas. Medina Echavarr??a puso en pr??ctica, en Latinoam??rica, la sociolog??a del desarrollo, introduciendo la importancia de lo social. Medina sostuvo que el desarrollo no implica exclusivamente el logro de metas econ??micas, sino que tambi??n ha de suponer la consecuci??n de fines democr??ticos. A lo largo de su carrera, Medina asumi?? los planteamientos weberianos para definir, entre otros aspectos, qu?? fuerzas espont??neas pueden cambiar la sociedad. El aporte de Medina Echavarr??a se podr??a resumir en tres puntos esenciales: la comprensi??n de una...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIOLOG??A DEL DESARROLLO; DEMOCRACIA; TEOR??A DE LA DEPENDENCIA; SOCIOLOG??A WEBERIANA; MODERNIZACI??N DEMOCR??TICA; CAMBIO SOCIAL; SOCIOLOGY OF DEVELOPMENT; DEMOCRACY; DEPENDENCE THEORY; WEBERIAN SOCIOLOGY; DEMOCRATIC MODERNIZATION; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1642
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desigualdad persistente (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Pontón, Daniel.
Desde que una persona empieza a involucrarse en el estudio sociológico, se puede percatar que la desigualdad social es uno de los temas que más copa la atención, no sólo por la importancia académica del mismo, sino también por la importancia existencial que presenta para muchos, lo que genera que sea uno de los temas más debatidos en la historia de las ciencias sociales. La desigualdad persistente se presenta como una referencia obligatoria al estudio de este fenómeno actualmente, pero ¿qué tiene este texto en especial para ser tomado en cuenta en este enorme y viejo debate? ¿Cuáles son sus aportes para la comprensión de la desigualdad y el desarrollo de las ciencias sociales? Charles Tilly es uno de los más destacados e influyentes pensadores...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SOCIOLOGÍA; CAMBIOS SOCIALES; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; SOCIOLOGY; SOCIAL CHANGE; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta de un modelo del espacio y la relación para investigar el cambio social y aplicación del análisis sociológico del complejo de Edipo (Metodología) Buscador Latinoamericano
El autor escribe que el espacio social siempre es formalizable. Las posiciones pueden y deben ser formalizadas, para que no sean confundidas con las relaciones, como suele suceder en la mayoría de las investigaciones de dinámica de grupos. Por su parte, las relaciones sociales entre los Agentes siempre son interpretables.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO SOCIAL; ANÁLISIS SOCIOLÓGICO; METODOLOGÍA; RELACIONES SOCIALES; SOCIAL CHANGE; SOCIOLOGICAL ANALYSIS; METHODOLOGY; SOCIAL RELATIONS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4925
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde los barrios de Quito : construyendo actores sociales para el cambio en la ciudad y en el país (Local) Buscador Latinoamericano
Esparza, Luis.
América Latina y Ecuador están en un proceso fuerte de urbanización, reflejado en el crecimiento acelerado de las ciudades, que no necesariamente se ha correspondido con procesos de planificación urbana, dotación de servicios o generación de condiciones para el desarrollo de la vida de la gente. Esta situación ha provocado la agudización de ciertos problemas intrínsecos a las ciudades, como el desempleo, la deficiente dotación de servicios básicos, la inseguridad o la irregularidad en la propiedad del suelo y de las viviendas. Ante esta situación crítica, es cada vez más necesario exigir el cumplimiento del derecho a la ciudad y al hábitat para todos los ciudadanos y ciudadanas quiteños, a través de un modelo de política pública que garantice para todos y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BARRIOS; SOCIEDAD; CAMBIOS SOCIALES; URBANIZACIÓN; VIVIENDA; POLÍTICAS PÚBLICAS; QUITO; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; NEIGHBORHOODS; SOCIETY; SOCIAL CHANGE; URBANIZATION; HOUSING; PUBLIC POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 07, marzo-abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 7 ha querido destacar como tema central las propuestas constitucionales en construcción y en debate en la Asamblea y en cada una de las Mesas Constituyentes. Se ha buscado que sus actores, los asambleístas responsables de definir la nueva Constitución, sean quienes expongan y dialoguen sobre sus orientaciones y propuestas. Hemos incluido artículos sobre el Modelo o régimen de desarrollo, el ambiente, el cambio de modelo político, así como propuestas constitucionales sobre la ética en la nueva Carta Política. Es de interés en esta sección encontrar un análisis sobre el nuevo paradigma que se plantea para superar el viejo constitucionalismo: hacer una carta de navegación de los ecuatorianos y ecuatorianas desde el enfoque de derechos y definir...
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHOS LABORALES; DERECHOS SINDICALES; TRABAJO; CAMBIOS SOCIALES; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; POLÍTICAS AMBIENTALES; PLURINACIONALIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; CRISIS DIPLOMÁTICA; POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; SOCIALISMO; PARTIDO IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; LABOR RIGHTS; TRADE UNION RIGHTS; WORK; SOCIAL CHANGE; LAND; ENVIRONMENTAL POLICY; PLURINATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; SCHEME OF GOOD LIVING; DIPLOMATIC CRISIS; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; SOCIALISM; DEMOCRATIC LEFT PARTY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4168
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional