Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 79
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : causas y consecuencias del 30 de septiembre (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Las interpretaciones sobre el 30-S se han polarizado en torno a si fue un intento de golpe de Estado o un motín policial con consecuencias políticas. Las versiones e interpretaciones alrededor de este acontecimiento han terminado por prolongar alineamientos políticos previos. Una de las consecuencias se concentra en el tema de la seguridad como una demanda social que puede derivar en el endurecimiento de las políticas de seguridad y la mayor intervención de las Fuerzas Armadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; ESTADO; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; POLÍTICA; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD; ECUADOR; STATE; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; ARMED FORCES; SAFETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, abril 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El término extractivismo se ha ido alojando en las discusiones acerca del manejo de los recursos naturales en América Latina, adquiriendo un contenido político que alude sobre todo a la imagen negativa que expresa la explotación minera e hidrocarburífera por sus efectos en el medio ambiente, el poco impacto en cambiar la desigualdad y la profundización de economías primario exportadoras. Este número de Ecuador Debate, aborda los problemas y perspectivas del extractivismo a través de un conjunto de análisis y esfuerzos interpretativos que trascienden opiniones de naturaleza ideológica y política, incorporando temas complementarios a los que ya fueron expuestos en el número 79 de la revista dedicado en esa ocasión a los conflictos del extractivismo.
Tipo: Revista Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CONSULTA POPULAR; CONFLICTOS SOCIALES; PETRÓLEO; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; AGUA; ALIMENTACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; EXTRACTIVE; CONSULTATION; SOCIAL CONFLICT; OIL; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; WATER; FOOD; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3459
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad Social : noviembre de 1996 - Febrero de 1997 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, las acciones sociales y pol??ticas promovidas y generadas desde la sociedad ecuatoriana como antecedente al derrumbe del r??gimen bucaramista, estuvieron marcadas por signos alt??simos de conflictividad. La caracter??stica fundamental de esos escenarios radica en la forma y el tipo de expresi??n que mantuvieron diversos actores sociales si los comparamos con las movilizaciones pol??ticas efectuadas d??cadas atr??s.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; MOVIMIENTOS DE PROTESTA; CRISIS POL??TICA; SISTEMAS POL??TICOS; DEMOCRACIA; PODER; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICT; PROTEST MOVEMENTS; POLITICAL CRISIS; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; POWER; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política del estigma (homo) sexualidad : normatividad y resistencia Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
El trabajo que propongo investiga la producción y circulación de estigmas articulados con la (homo)sexualidad. Por un lado, se hacen visibles los estigmas que se constituyen frente a lo evidentemente extraño – indiscutible a la vista como en el caso la muchacha sin nariz- por ejemplo, la irrupción de la imagen de un travesti en cualquier espacio social. Por otro lado, y sobre todo, este trabajo gira en comprender y analizar cómo se juega con la construcción y circulación de estigmas en la expansión de los performances y del manejo del yo frente al otro en la interacción social. Me refiero por ejemplo, a las maneras cómo se negocia la identidad estigmatizada de un gay o una lesbiana que no rompen bruscamente una imagen normativa de la identidad de género,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HOMOSEXUALIDAD; SOCIEDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; SEXUALIDAD; COLEGIOS; ETNOGRAFÍA; DISCOTECAS; ESTIGMAS; CONFLICTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; QUITO; ECUADOR; HOMOSEXUALITY; SOCIETY; PUBLIC POLICY; SEXUALITY; SCHOOLS; ETHNOGRAPHY; CLUBS; STIGMATA; SOCIAL CONFLICT; DISCRIMINATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2011 - febrero 2012 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
A pesar del sensible decrecimiento del número de conflictos respecto del período anterior (de 286 a 252), se mantiene elevada la alta frecuencia de la conflictividad, que se inicia en el año 2009, basada en una estrategia de oposición política adoptada por determinados actores sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3994
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Julio - octubre 2010 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad social evidencia que las oposiciones y enfrentamientos contra el gobierno adoptan cada vez más la forma de conflictos sociales. Muchos de estos son formas de oposición al gobierno, las políticas gubernamentales y sus programas de reformas. La oposición política tiende a manifestarse en forma de conflictos sociales; y, además tiende a abandonar los espacios más institucionales del conflicto político. Este fue el entorno del 30-S.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO CENTRAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; SOCIAL CONFLICT; CENTRAL GOVERNMENT; PUBLIC POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3462
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 49, abril 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La labor de los medios de comunicación y la generación de opinión pública desde esos espacios se ha convertido actualmente en uno de los elementos o soportes del juego democrático. La afirmación y aceptación general de que estas entidades de información y difusión constituyen un "cuarto poder" dentro de la sociedad, implica una gran responsabilidad para los dueños, gestores o administradores de los medios massmediáticos. Su relacionamiento, unas veces lejano, otras bastante cercano a los partidos políticos y diversos intereses corporativos, abre un rico espacio de análisis y reflexión sobre el papel de los medios en contextos de globalización, transición económica, tensiones sociales y transformaciones identitarias, Estos ámbitos de discusión son los que...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; GOLPE MILITAR; MOVILIZACIÓN INDÍGENA; PLAN COLOMBIA; ECONOMÍA MUNDIAL; CONFLICTOS SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POPULISMO; DEMOCRACIA; MACHISMO; LIDERAZGO MENEMISTA; IDENTIDAD NACIONAL; COMUNIDAD ANDINA; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; INFLATION; MILITARY COUP; INDIGENOUS MOBILIZATION; GLOBAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; MEDIA; POPULISM; DEMOCRACY; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 87, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
En Diciembre de 1982 sali?? el primer n??mero de Ecuador Debate. Este n??mero 87, diciembre 2012 conmemora 30 a??os de editar regular e ininterrumpidamente la revista que aspiramos, como lo se??alamos en la presentaci??n del primer n??mero, en 1982, ???sistematice una aproximaci??n te??rico-pol??tica y un debate que por su naturaleza prioritaria justifiquen este esfuerzo editorial???. Despu??s de 30 a??os, por parte del CAAP, asumimos que el esfuerzo est?? justificado. Esto gracias a que, como tambi??n lo expresamos en ese primer n??mero, ???es un aporte de personas, grupos e instituciones interesadas en explicar opciones diversas...???; hemos contado con esos valiosos y generosos aportes.
Tipo: Revista Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; SISTEMA ELECTORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POL??TICOS; GESTI??N AMBIENTAL; CONSERVACI??N AMBIENTAL; CULTURA NORTEAMERICANA; POL??TICA; REFORMA DE LA TIERRA; SOCIAL ACTION; ELECTORAL SYSTEM; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; ENVIRONMENTAL CONSERVATION; AMERICAN CULTURE; POLICY; LAND REFORM; AM??RICA; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La encrucijada de los municipios ecuatorianos (Ciudades) Buscador Latinoamericano
Carrión, Fernando; Velarde, Patricio.
Este es el primero de una serie de artículos sobre la problemática de los gobiernos municipales, particularmente en lo que concierne a las ciudades intermedias ecuatorianas. Las reflexiones que compartiremos con los lectores son fruto del estudio Gobiernos Locales en Ciudades Intermedias de América Latina: caso Ecuador y de otros trabajos que los autores han venido desarrollando desde hace algunos años. Este primer artículo pretende incorporar algunos elementos generales para comprender la relación Estado Municipio en el Ecuador, con el afán de dar el marco referencial en el cual se hallan inmersos los "gobiernos seccionales", Luego abordaremos aspectos específico (financieros, administrativos, políticos, sociales) en tomo a Riobamba, Sto. Domingo de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNOS SECCIONALES; DESCENTRALIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; SECTIONAL GOVERNMENTS; DECENTRALIZATION; SOCIAL CONFLICT; AMÉRICA LATINA; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3129
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones en el campo de lucha en México (1910-2010) Buscador Latinoamericano
Velázquez Ramírez, Adrián.
Esta investigación presenta al concepto -campo de lucha política- como un criterio de análisis político e histórico válido. Para ello, el trabajo se divide en dos partes: Imagen y Palabra. En la primera se ofrecen cuatro momentos del campo de lucha mexicano, Para articular el largo recorrido se recurrió a la -violencia-como punto de referencia capaz de captar las transformaciones, desplazamientos y rupturas en los sentidos, subjetividades y estrategias de lucha política que van configurando los límites del campo de lucha y que nos conducen al actual momento signado por una violencia aparentemente apolítica sedimentada en la figura del enemigo criminal. En la segunda parte se encuentra una justificación del concepto utilizado en el recuento histórico, ahí...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; LUCHAS SOCIALES; POLÍTICA; GOBIERNO; HISTORIA; MÉXICO; VIOLENCE-POLITICAL ASPECTS; SOCIAL CONFLICT; POLITICS; GOVERNMENT; HISTORY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política Noviembre 2010-Febrero 2011. (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia una declinación del número de conflictos. Sin embargo, algunos tipos de conflictos se vinculan a una modalidad de oposición política aunque el crecimiento de los desalojos e invasiones responderían a factores de pobreza y violencia urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; POBREZA; VIOLENCIA; ECUADOR; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; POVERTY; VIOLENCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3581
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Julio-octubre 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Con la realización del proceso eleccionario seccional, el ambiente político del país presenta escenarios diversos: pugnas al interior del Congreso Nacional, amenazas abortadas de enjuiciamiento al Presidente de la República, acusaciones mutuas de corrupción 'entre los Poderes del Estado. Todas ellas aparecen como estrategias coyunturales diseñadas por los actores políticos como paso previo al reordenamiento de las fuerzas partidistas al interior de la Legislatura.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; CORRUPCIÓN; PODERES DE ESTADO; ACTORES POLÍTICOS; ECUADOR; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SUPREME COURT JUSTICE; POWERS OF STATE; POLITICAL ACTORS; CORRUPTION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3788
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnopolíticas y racismo : conflictividad y desafíos interculturales en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Borda, Carolina.
En este libro se reúnen quince escritos que abordan el problema de la diversidad étnica y cultural en varios países de la América Latina de nuestros días, a través de la mirada de investigadores procedentes de diversas disciplinas sociales y distintas regiones de Iberoamérica. El eje común de los trabajos es la mirada sobre la conflictividad social que se desarrolla en medio del campo de las relaciones interétnicas, con relación a dos nociones fundamentales: la etnopolítica y el racismo. Por etnopolítica se entienden las acciones de poder producidas dentro del campo étnico, y por racismo, toda política fundada en la racialización de las relaciones sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD ÉTNICA; DIVERSIDAD CULTURAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; ETHNIC DIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; SOCIAL CONFLICT; AMÉRICA LATINA; ETNOLOGÍA; ETHNOLOGY; RACISMO; RACISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4061
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2011 - febrero 2012 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
A pesar del sensible decrecimiento del número de conflictos respecto del período anterior (de 286 a 252), se mantiene elevada la alta frecuencia de la conflictividad, que se inicia en el año 2009, basada en una estrategia de oposición política adoptada por determinados actores sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3994
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nay??n, entre lo rural y lo urbano : segregaci??n socio espacial y conflictos entre pobladores Buscador Latinoamericano
L??pez Pazmi??o, Noem?? Ver??nica.
El trabajo que se presentar?? en las siguientes p??ginas, es un estudio acerca de la segregaci??n socio-espacial y residencial existente en una de las parroquias suburbanas del Distrito Metropolitano de Quito: Santa Ana de Nay??n. La investigaci??n presentar?? causas y consecuencias de dicho fen??meno, entre estas los conflictos suscitados entre pobladores aut??ctonos y nuevos residentes, y como esto est?? relacionado con el crecimiento de la urbe. En primer lugar se exponen, ciertos aportes te??ricos basados en las dos escuelas te??ricas urbanas cl??sicas, la de Chicago y la Francesa. Aqu?? se da una breve explicaci??n del porqu?? estas visiones cl??sicas son de utilidad para mostrar como han evolucionado las rupturas y continuidades en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARROQUIA SANTA ANA DE NAY??N; ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; AM??RICA LATINA; SEGREGACI??N RESIDENCIAL; ENCLAVES URBANOS; MERCADO INMOBILIARIO; PARROQUIAS SUBURBANAS; MERCADO DE SUELOS; INSEGURIDAD; SOCIAL CONFLICT; LATIN AMERICA; RESIDENTIAL SEGREGATION; URBAN ENCLAVES; REAL ESTATE MARKET; SUBURBAN PARISHES; FLOORING MARKET; INSECURITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una v??a ordenada para salir de la dolarizaci??n y no morir en el intento (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Salir del campo minado de la especulaci??n, el rentismo, la depredaci??n implicar?? integridad, coherencia, ??tica y responsabilidad por parte de todos los agentes, pero especialmente de los gobernantes, donde parece que estos valores no existen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DOLARIZACI??N; GOBIERNO; POBREZA; ESPECULACI??N; CONFLICTOS SOCIALES; EDUCACI??N; SALUD; VIOLENCIA; MEDIO AMBIENTE; CORRUPCI??N; DOLLARIZATION; GOVERNMENT; POVERTY; SPECULATION; SOCIAL CONFLICT; EDUCATION; HEALTH; VIOLENCE; ENVIRONMENT; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, diciembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Las relaciones entre cultura y política, a las que se dedica el tema central de este número de Ecuador Debate, han sido siempre vínculos construidos en determinadas circunstancias históricas, dependiendo de lo que se considera la cultura y la política; esto ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. De un concepto de cultura que aludía a la formación de un canon para la literatura y el arte, sobre todo centrado en el papel de los creadores y el aura de las obras, se ha pasado a otro que ha ampliado la cultura hacia múltiples expresiones provenientes del mundo social. La política también ha transitado por amplias mutaciones, considerando sobre todo que es una praxis vinculada a la acción de sujetos y su traducción en efectos institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POBREZA; CONFLICTOS SOCIALES; CONSUMO; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CULTURE; POLICY; POVERTY; SOCIAL CONFLICT; CONSUMPTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : marzo 2000 - junio 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La din??mica sociopol??tica generada en este ??ltimo cuatrimestre en el Ecuador ha repercutido en el tipo, forma y l??gicas de conflictividad coyuntural. Podr??amos afirmar que las conflictividades est??n estrechamente vinculadas con la serie de acciones pol??ticas provenientes de los estamentos gubernamentales y las incertidumbres propias de este tipo de gesti??n, sumadas a las expectativas de estabilizaci??n, demanda y presi??n de los distintos grupos organizados de la sociedad civil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO; MOVIMIENTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; MILITARES; GOLPE DE ESTADO; PRODUCCI??N; COMERCIO; PRIVATIZACI??N; SOCIAL CONFLICT; GOVERNMENT; SOCIAL MOVEMENT; DOLLARIZATION; MILITARY; COUP; PRODUCTION; TRADE; PRIVATIZATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : Noviembre 2012- febrero 2013 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El descenso de la conflictividad social sigue la tendencia ya observada en per??odos anteriores, particularmente en relaci??n a la conflictividad ind??gena, aunque esta tendencia descendente es tambi??n visible en otros g??neros de conflictos. La conflictividad social como forma de oposici??n pol??tica ha disminuido en el marco del proceso preelectoral.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POL??TICOS; CONFLICTOS IND??GENAS; OPOSICI??N POL??TICA; ELECCIONES; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; INDIGENOUS CONFLICT; COMPETITION POLICY; ELECTIONS; ECUADOR.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5403
Registros recuperados: 79
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional