Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por una economía orientada hacia la reproducción de la vida Buscador Latinoamericano
Hinkelammert, Franz J.; Mora Jiménez, Henry.
Este artículo explora la necesidad y posibilidad de construir una racionalidad que trascienda pero no necesariamente elimine la racionalidad instrumental. Dicha racionalidad se basa no en las preferencias del consumidor sino en las necesidades de las personas, no en cálculos económicos sino en una ética del bien común, que permita conservar y reproducir el circuito natural de la vida humana y de la naturaleza. Propone que para llegar a esta racionalidad se requiere de una crítica al fetichismo de la empírea, es decir, a esa imagen de realidad constituida únicamente por relaciones mercantiles. Todo esto apunta a contestar la pregunta sobre ¿cuál es la mejor sociedad?
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA DE LA VIDA; RAZÓN INSTRUMENTAL; RACIONALIDAD REPRODUCTIVA; SOCIAL ECONOMY; LIFE ECONOMY; INSTRUMENTAL RATIONALITY; REPRODUCTIVE RATIONALITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/298
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De mitos y realidades (Debate). Respuesta a Luciano Martínez Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Este artículo constituye la respuesta del autor al comentario crítico realizado, en esta misma sección, por Luciano Martínez, en la pasada edición (Luciano Martínez Valle, “La economía social y solidaria: ¿mito o realidad?”, Íconos, No. 34, mayo 2009, pp. 107-113.). El autor sostiene que la economía social y solidaria es un ámbito en construcción, que alberga a diversas vertientes que intentan avanzar hacia otra economía. Este carácter si bien puede provocar dudas, no debe transformase en un fatalismo inmovilizador, que permite la actualización constante del libre mercado como institución hegemónica. Antes que una utopía a denunciar desde una visión “realista”, se trata de construir una economía que combine mecanismos de mercado regulados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; MERCADO LIBRE; NEOLIBERALISMO; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARY ECONOMY; FREE MARKET; NEOLIBERALISM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía social y solidaria : ¿Mito o realidad? (Debate) Buscador Latinoamericano
Martínez Valle, Luciano.
Este artículo busca abrir la discusión sobre el tema de la economía social y solidaria, precisar algunos equívocos y esbozar algunas de las limitaciones y potencialidades que tiene esta propuesta.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; TERCER SECTOR; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARY ECONOMY; THIRD SECTOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/508
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Retornará "lo social" (Temas) Buscador Latinoamericano
Bustelo, Eduardo.
Este trabajo pretende comenzar una reflexión sobre una agenda de la política social que responda a un triple desafío: la recoloque como política en el espacio público, plantee un conjunto de valores morales que la sustenten como proyecto de construcción de una sociedad autónoma, y afronte el problema de la desigualdad social como el principal desafío para la sustentación de la democracia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; INDIVIDUACIÓN; DILUCIÓN DE LA SOCIEDAD; AUTOCENTRALIDAD; SOCIEDAD FRAGMENTADA; DES-SOCIALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN; SOCIAL ECONOMY; INDIVIDUATION; DILUTION OF THE COMPANY; AUTOCENTRALIDAD; FRAGMENTED SOCIETY; DES-SOCIALIZATION OF EDUCATION.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??as p??blicas y escondidas en Atuntaqui (Ecuador) : los desaf??os de la cooperaci??n sostenible en la producci??n (Estudio de caso) Buscador Latinoamericano
Colloredo - Mansfeld, Rudi; Antrosio, Jason.
En el a??o 2000, el programa de mejora de calidad de Atuntaqui, las inversiones conjuntas en marketing y las iniciativas culturales, fueron dise??adas para influenciar el poder de la cooperaci??n estrat??gica. Con el transcurso de varios proyectos de desarrollo, sin embargo, las interacciones sociales se tornaron m??s inclusivas y m??s pol??micas. En este art??culo introducimos la idea de una econom??a p??blica y la contrastamos con teor??as del capital social m??s limitadas con el fin de explicar los beneficios que resultaron de pasar de una producci??n escondida al comercio abierto para Atuntaqui. Con los datos obtenidos de una investigaci??n de campo que se extiende por siete a??os, este art??culo documenta la manera en que la presi??n del crecimiento...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ATUNTAQUI; ECUADOR; ECONOM??A SOCIAL; CAPITAL SOCIAL; PRODUCCI??N TEXTIL; SOCIAL ECONOMY; SOCIAL CAPITAL; TEXTILE PRODUCTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5488
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emprendimientos asociativos, empresas recuperadas y economía social en la argentina Buscador Latinoamericano
Deux Marzi, María Victoria; Vázquez, Gonzalo.
Hacia fines de siglo XX Argentina atravesaba una crisis social, política y económica de dimensiones inéditas cuyos rasgos más significativos se tradujeron en el aumento de la pobreza y la desigualdad y en una crisis estructural del mercado de trabajo. En este contexto, han surgido numerosas estrategias de recuperación o generación de nuevas fuentes de trabajo, algunas de las cuales se las identifica como parte de un amplio y heterogéneo conjunto de experiencias de economía social. En particular, en este trabajo nos centraremos en el análisis de 611 emprendimientos asociativos mercantiles y 50 empresas recuperadas de Argentina, a fin de caracterizar estas experiencias y mostrar su desempeño en relación a la recuperación y creación de fuentes de trabajo....
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMPRENDIMIENTOS; EMPRESAS RECUPERADAS; ASOCIATIVIDAD; ECONOMÍA SOCIAL; SOSTENIBILIDAD; ASSOCIATIVE ENTERPRISES; RECUPERATED COMPANIES; ASSOCIATIVITY; SOCIAL ECONOMY; SUSTAINABILITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fundamento constitucional de la nueva economía (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Grijalva, Agustín.
El Artículo 283 de la Constitución declara que la economía ecuatoriana es social y solidaria (ESS), y define algunos principios y enunciados que contribuyen a diferenciarla de otros sistemas económicos: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir” A continuación se examinan cada uno de estos conceptos a fin de dilucidar, desde la base constitucional, el alcance del sistema económico que establece la Constitución. La economía social enfatiza la participación democrática de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; PRODUCCIÓN; CONSTITUCIÓN; COOPERATIVISMO; REDES DE PRODUCCIÓN; COMERCIO JUSTO; AUTOGESTIÓN; MERCADO; NATURALEZA; BUEN VIVIR; PLURINACIONALIDAD; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARITY ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; PRODUCTION; CONSTITUTION; COOPERATIVE; PRODUCTION NETWORKS; FAIR TRADE; NATURE; MARKET; GOOD LIVING; PLURINATIONALITY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4621
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional