Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 79, abril 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La relación entre el desarrollo económico y la naturaleza tomó un giro sustantivo en el capitalismo industrial. Desde los años setenta del pasado siglo, la problemática del deterioro y contaminación ambiental, sus efectos en el cambio climático y la constatación de que los recursos naturales son finitos, limitados y no renovables, impulsaron estudios, debates y movimientos de protesta social, tendientes a replantear el modelo vigente de desarrollo. Con el giro progresista en buena parte de América del Sur, se pone en discusión nuevamente el camino del desarrollo, las implicancias del actual, su conflictividad y las posibles alternativas. En este entorno de controversias, proposiciones y análisis, el tema central de este número de Ecuador Debate, dedicado a...
Tipo: Revista Palavras-chave: MODELOS DE DESARROLLO; EXTRACTIVISMO; RESISTENCIA SOCIAL; SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDOS POLÍTICOS; ECONOMÍA; MODELS OF DEVELOPMENT; EXTRACTIVE; SOCIAL RESISTANCE; FOOD SOVEREIGNTY; POLITICAL PARTIES; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nobles y cholos : la disputa sobre un proyecto hegem??nico regional. Cuenca 1995 - 2005 Buscador Latinoamericano
Mancero Acosta, M??nica.
Esta investigaci??n aborda lo que he denominado transici??n hegem??nica. Para ello explora el proyecto pol??tico del gobierno local de la ciudad de Cuenca, en Ecuador, desde 1995 hasta 2005 y, lo compara con formas de dominaci??n previas. De manera particular, este trabajo de investigaci??n examina diferentes escenarios o eventos bajo el enfoque de una etnograf??a multisituada, que implica el desplazamiento a diferentes espacios en b??squeda de regularidades en medio de la dispersi??n. Me focalizo en el ??mbito de la cultura, del desarrollo, de lo social, de lo pol??tico y lo racial. Sin embargo, la tesis tiene un hilo conductor definido, que es la articulaci??n de la pol??tica municipal a estos contextos aparentemente dis??miles.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CUENCA; ECUADOR; NOBLES; CHOLOS; HEGEMON??AS; RESISTENCIA SOCIAL; DOMINACI??N; DESARROLLO REGIONAL; AGENCIA CUENCANA DE DESARROLLO E INTEGRACI??N REGIONAL (ACUDIR); HEGEMONIES; SOCIAL RESISTANCE; DOMINATION; REGIONAL DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 79, abril 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODELOS DE DESARROLLO; EXTRACTIVISMO; RESISTENCIA SOCIAL; SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDOS POLÍTICOS; ECONOMÍA; MODELS OF DEVELOPMENT; EXTRACTIVE; SOCIAL RESISTANCE; FOOD SOVEREIGNTY; POLITICAL PARTIES; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exclusiones y resistencias de ni??os inmigrantes en escuelas de Quito (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Moscoso, Mar??a Fernanda.
El libro de Consuelo S??nchez, Exclusiones y resistencias de ni??os inmigrantes en escuelas de Quito, constituye una investigaci??n que aborda una problem??tica que en Ecuador casi no ha sido debatida ni desarrollada en el medio acad??mico: infancia, migraci??n y educaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MIGRACI??N INFANTIL; EXCLUSI??N SOCIAL; RESISTENCIA SOCIAL; ESCOLARIDAD; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; CHILD MIGRATION; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL RESISTANCE; SCHOOLING.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al Dossier: "Nuevas voces feministas en Am??rica Latina : ??continuidades, rupturas, resistencias?" (Debate) Buscador Latinoamericano
Vega Ugalde, Silvia.
Comienzo mis reflexiones con este art??culo, que por lo dem??s es el ??nico que in??tenta un balance general a nivel latinoamericano. ??Por qu?? sostengo que su ??ptica se inscribe en marcar las continuidades m??s que las rupturas? Si bien las autoras mues??tran los diferentes matices de la relaci??n feminismos-estado/estado-feminismos a lo largo de cuatro d??cadas, parecer??a que lo que se ha producido es un movimiento hacia la institucionalizaci??n de g??nero en el estado, como resultado ??ltimo que se estar??a evidenciando en la actualidad y que las autoras denominan ???cuarta ola??? feminista.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: VOCES FEMINISTAS; AM??RICA LATINA; RESISTENCIA SOCIAL; RUPTURA POL??TICA; FEMINIST VOICES; LATIN AMERICA; SOCIAL RESISTANCE; BREAKING POLICY; ESTADO; G??NERO; STATE; GENDER.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorialidad campesina en el sur de Argentina : cambios productivos y laborales como formas de resistencia (Tema central) Buscador Latinoamericano
Bendini, M??nica; Steimbreger, Norma.
En un contexto de expansi??n territorial del capital y de transformaciones sociales en la vida rural, el art??culo aborda el tema de la persistencia de productores campesinos en el norte de la Patagonia (Argentina) y el desarrollo de estrategias adaptativas diversas como una forma de resistencia a la expulsi??n como productores. Se indagan los cambios producidos no s??lo en las unidades dom??sticas sino tambi??n en los espacios de vida y de trabajo de esos productores que se autodenominan ???crianceros??? en dos regiones de ganader??a extensiva orientada a la exportaci??n de lana y pelo mohair. Los casos muestran que la expansi??n territorial del capital y las formas diversas de resistencia comportan pr??cticas y din??micas sociales que van m??s all?? de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMPESINOS; MOVILIDAD LABORAL; PRODUCTIVIDAD; RESISTENCIA SOCIAL; ARGENTINA; FARMERS; LABOUR MOBILITY; PRODUCTIVITY; SOCIAL RESISTANCE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 79, abril 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La relación entre el desarrollo económico y la naturaleza tomó un giro sustantivo en el capitalismo industrial. Desde los años setenta del pasado siglo, la problemática del deterioro y contaminación ambiental, sus efectos en el cambio climático y la constatación de que los recursos naturales son finitos, limitados y no renovables, impulsaron estudios, debates y movimientos de protesta social, tendientes a replantear el modelo vigente de desarrollo. Con el giro progresista en buena parte de América del Sur, se pone en discusión nuevamente el camino del desarrollo, las implicancias del actual, su conflictividad y las posibles alternativas. En este entorno de controversias, proposiciones y análisis, el tema central de este número de Ecuador Debate, dedicado...
Tipo: Revista Palavras-chave: MODELO DE DESARROLLO; NEO EXTRACTIVISMO; RESISTENCIA SOCIAL; EXTRACTIVISMO; SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDOS POLÍTICOS; ECONOMÍA; DEVELOPMENT MODEL; NEO EXTRACTION; SOCIAL RESISTANCE; EXTRACTION; FOOD SOVEREIGNTY; POLITICAL PARTIES; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2248
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional