Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruptura geopol??tica y epistemol??gica del paradigma del desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Resulta un lugar com??n pensar que el colapso del paradigma de desarrollo que impuls?? la capitalizaci??n f??sica y el modelo de industrializaci??n sustantiva de importaciones (ISI) fue resultado de la crisis de la deuda y el ajuste estructural de los a??os ochenta. Igualmente, se sostiene que la preocupaci??n por la pobreza, el capital humano y las necesidades b??sicas ha sido el corolario de un contexto internacional distinto, marcado por la globalizaci??n y el fin de la guerra fr??a, en el que un ambiente humanitario y apol??tico se ha impuesto sobre las visiones realistas del pasado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARADIGMA POL??TICO; DESARROLLO ECON??MICO; CAPITALIZACI??N; INDUSTRIALIZACI??N SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (ISI); CRISIS; DEUDA EXTERNA; ESTRUCTURA SOCIAL; POBREZA; CAPITAL HUMANO; GLOBALIZACI??N; GEOPOL??TICA; ECONOM??A; COMERCIO; POLITICAL PARADIGM; ECONOMIC DEVELOPMENT; CAPITALIZATION; IMPORTSUBSTITUTION INDUSTRIALIZATION (ISI); CRISIS; EXTERNAL DEBT; SOCIAL STRUCTURE; POVERTY; HUMAN CAPITAL; GLOBALIZATION; GEOPOLITICS; ECONOMY; TRADE; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis económico para la identificación de conglomerados sectoriales en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Velasco Chano, Silvia Mariuxi.
Tanto la globalización, la revolución tecnológica y del conocimiento, así como la crisis internacional de la década de los años 80, han sido elementos importantes que han determinado un desigual desempeño económico de América Latina durante los últimos 50 años. Fuertes diferencias en el nivel de renta demuestran la necesidad de estudiar a fondo las conclusiones de las distintas teorías de crecimiento económico, acompañadas de un desarrollo social. En el Ecuador, ciertas provincias han demostrado una capacidad de autogestión que otras provincias no logran conseguir, y se debe en gran parte a la capacidad de generación de recursos dentro de cada una de ellas, en detrimento de aquellas que únicamente se limitan a recibir la proporción del presupuesto...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ANÁLISIS ECONÓMICO; CONGLOMERADOS SOCIALES; DESIGUALDAD SOCIAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ESTRUCTURA SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC ANALYSIS; SOCIAL CLUSTER; SOCIAL INEQUALITY; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL STRUCTURE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por primera vez en la historia : gobierno de la izquierda en Montevideo (América Latina) Buscador Latinoamericano
Sierra, Gerónimo de.
En las últimas elecciones municipales realizadas en noviembre de 1989, la coalición de las izquierdas (FRENTE AMPLIO) obtuvo la mayoría relativa de sufragios (34,8%), logrando acceder al gobierno local por primera vez en la historia (Intendente -Alcalde- y mayoría de la Junta Municipal). La propuesta electoral del Frente Amplio en su campaña municipal se centró en el tema de la participación popular-y la descentralización, concretada en la idea de crear 18 Centros Comunales Zonales (CCZ) en el conjunto del Departamento de Montevideo. Habiendo ganado las elecciones nacional es una coalición de centro-derecha (Partido Nacional o Blanco) que tiene el apoyo de la mayoría del otro partido "tradicional" (Partido Colorado) para su programa de severo ajuste...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRENTE AMPLIO; ESTRUCTURA SOCIAL; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; BROAD FRONT; SOCIAL STRUCTURE; ECONOMIC CRISIS; SOCIAL CRISIS; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3149
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuenca : Estructura social y movimientos populares (Ciudades) Buscador Latinoamericano
Achig Subía, Lucas.
Con la finalidad de presentar el escenario social y político donde se van a discutir (en los próximos números de la revista) los diferentes problemas urbano-regionales de Cuenca, consideramos importante comenzar estableciendo una breve caracterización de la estructura social y los movimientos populares.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS POPULARES; ESTRUCTURA SOCIAL; CUENCA; POPULAR MOVEMENTS; SOCIAL STRUCTURE; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3115
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional