Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 276
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 07, marzo-abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 7 ha querido destacar como tema central las propuestas constitucionales en construcción y en debate en la Asamblea y en cada una de las Mesas Constituyentes. Se ha buscado que sus actores, los asambleístas responsables de definir la nueva Constitución, sean quienes expongan y dialoguen sobre sus orientaciones y propuestas. Hemos incluido artículos sobre el Modelo o régimen de desarrollo, el ambiente, el cambio de modelo político, así como propuestas constitucionales sobre la ética en la nueva Carta Política. Es de interés en esta sección encontrar un análisis sobre el nuevo paradigma que se plantea para superar el viejo constitucionalismo: hacer una carta de navegación de los ecuatorianos y ecuatorianas desde el enfoque de derechos y definir...
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHOS LABORALES; DERECHOS SINDICALES; TRABAJO; CAMBIOS SOCIALES; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; POLÍTICAS AMBIENTALES; PLURINACIONALIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; CRISIS DIPLOMÁTICA; POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; SOCIALISMO; PARTIDO IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; LABOR RIGHTS; TRADE UNION RIGHTS; WORK; SOCIAL CHANGE; LAND; ENVIRONMENTAL POLICY; PLURINATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; SCHEME OF GOOD LIVING; DIPLOMATIC CRISIS; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; SOCIALISM; DEMOCRATIC LEFT PARTY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4168
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Ha cambiado la protesta? : la coyuntura actual de movilizaciones en Bolivia y Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Martí i Puig, Salvador; Bastidas, Cristina.
Bolivia y Ecuador atraviesan un proceso de cambios en el sistema político y una reconfiguración de las fuerzas sociales y políticas. Frente a un nuevo escenario, las organizaciones, movimientos sociales y colectivos han cambiado sus formas de acción y relacionamiento con los actuales gobiernos. La nueva estructura de oportunidades políticas fruto de la llegada al poder del Movimiento al Socialismo y de Alianza País produjo el desplazamiento de algunas redes y activistas de los movimientos sociales hacia la administración y otros hacia la protesta. Con ello, durante los últimos años se evidencia una menor capacidad de movilización aunque también un repunte de las protestas. El presente artículo busca interpretar el fenómeno descrito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIÓN SOCIAL; MOVILIZACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; ALIANZA PAÍS; SOCIALISMO; SOCIEDAD; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL ORGANIZATION; MOBILIZATIONS; SOCIAL UNREST; POLITICAL PARTIES; SOCIALISM; SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo caminamos al socialismo del Buen Vivir? : cinco años de Revolución Ciudadana desde el Plan Nacional del Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel L..
El pasado 11 de enero, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó la evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir al Consejo Nacional de Planificación. Evaluar ante y con la ciudadanía el PNBV es valorar cuánto de camino hemos avanzado y cuánto nos queda por caminar hacia el Buen Vivir, a partir de tres grandes principios rectores de la transformación estructural que está viviendo el Ecuador: 1) acumulación y distribución de la riqueza, 2) equidad y capacidades y 3) transformación del Estado. En esta evaluación, pretendemos identificar un conjunto de importantes logros, pero también las debilidades, obstáculos y retos pendientes en el camino hacia el Buen Vivir.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; RAFAEL CORREA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; SOCIALISM; GOOD LIVING; CITIZEN REVOLUTION; CENTRAL GOVERNMENT; PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 71, agosto 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central tiene como contexto el particular momento político ecuatoriano de la próxima Asamblea Constituyente que asumirá la compleja tarea de dictar la vigésima Constitución Política, a menos de diez años de vigencia de la actual, por lo que tiene sentido plantearse la pregunta: ¿por qué en el país la Constitución tiene una vigencia tan precaria?, como señala A. Grijalva en su artículo "Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador".
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA CAUDILLISTA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO SOCIAL DE DERECHO; SOCIEDAD; DESARROLLO LOCAL; DISCRIMINACIÓN; CUENCA ALTA DEL RÍO JUBONES; SOCIALISMO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACY; CONSTITUTION OF ECUADOR; INSTITUTIONAL; RULE OF LAW; SOCIETY; LOCAL DEVELOPMENT; DISCRIMINATION; JUBONES RIVER UPPER BASIN; SOCIALISM; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3782
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las vanguardias políticas de los años 70 : la experiencia del PRT ERP, desajuste y distanciamiento de la realidad Buscador Latinoamericano
Corda, María Cecilia.
El interrogante principal apunta a indagar sobre cuáles eran los fundamentos y las argumentaciones discursivas que permitieron al PRT ERP proseguir su accionar, aún a falta de un apoyo masivo para la concreción de su objetivo último. Las dimensiones que se abren remiten a un plano individual de percepción del problema. En esta faz individual, las interacciones pueden referir a relaciones familiares, de amistad, de trabajo que reportarán cómo se daba la crítica, el replanteo o la reafirmación de los principios y acciones. En estos casos, se analizará qué hicieron y se tratará de explicar el porqué de las decisiones adoptadas, tanto si se continuó en la misma postura como si se efectuó algún cambio considerable (desafiliación, pasaje a otra organización...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; PODER POLÍTICO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; HISTORIA POLÍTICA; PRT ERP; MARXISMO; GUERRILLA; INTELECTUALES; SOCIALISMO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DICTADURA; PERONISMO; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA; LEFTIST MOVEMENTS; ÉTNIAS; ETHNIC GROUPS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; LATIN AMERICA; LATINOAMERICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mundialización y liberación (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Venegas, Gerardo.
Un inmenso movimiento político social recorre América Latina en nuevas condiciones históricas. Lo que está en el escenario es la determinación y construcción real del poder. En el Ecuador se gesta la Revolución Ciudadana como momento de la relación mundialización y liberación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUNDIALIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DICTADURAS; GLOBALIZACIÓN; RECESIÓN ECONÓMICA; LIBERACIÓN; CONSTRUCCIÓN DE PODER; POLÍTICA; POST-REFERÉNDUM; DEMOCRACIA REVOLUCIONARIA; SOCIALISMO; GLOBALIZATION; CITIZEN REVOLUTION; DICTATORSHIPS; GLOBALIZATION; ECONOMIC RECESSION; CONSTRUCTION OF POWER; POLICY; POST-REFERENDUM; REVOLUTIONARY DEMOCRACY; SOCIALISM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En busca del pueblo perdido: el proceso de diferenciación de la izquierda marxista ecuatoriana durante la década del sesenta, analizado a través del discurso político Buscador Latinoamericano
Bonilla, Adrián.
En los años sesenta las heterodoxias de la izquierda se multiplicaron y con ellas se introdujeron prácticas de insubordinación y ruptura inéditas en nuestra historia política. Estos temas son estudiados críticamente desde la perspectiva teórica del discurso político, en tanto práctica social por sí misma, con el fin de explicar el ambiente societal que produjo. El autor describe las dinámicas de la diferenciación izquierdista de los sesenta entendiéndola como la génesis de lo que es la izquierda contemporánea a través de tres vertientes: la comunista, la socialista y la maoista, así como los orígenes de la participación política violentista que, empezando hace treinta años, cobra fuerza en los ochenta.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIENCIA POLÍTICA; MARXISMO; SOCIALISMO; IZQUIERDA; POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/950
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 08, octubre-noviembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
En uno de los discursos de comienzo del periodo gubernamental de 2007, el flamante Presidente de la República Rafael Correa afirmó que la Asamblea Constituyente y la elaboración de una nueva Carta Magna constituían la “madre de todas las batallas”. Esta importante expresión y línea política - que ha inspirado la conducta y estrategia de Alianza País y el comportamiento del primer mandatario – ha sido el emblema de la campaña electoral de Movimiento País para elegir Presidente de la República, de la gestión político gubernamental así como de la orientación privilegiada de las agrupaciones de la tendencia. Hoy, cuando la nueva Constitución ha sido votada mayoritariamente por el 64% de la población ecuatoriana, se evidencia – para el gobierno, su movimiento y...
Tipo: Revista Palavras-chave: REFERÉNDUM; IGLESIA; DEMOCRACIA; FUNCIONES DEL ESTADO; CAPITALISMO FINANCIERO; SUSTENTABILIDAD; SOCIALISMO; CRISIS FINANCIERA; CHURCH; DEMOCRACY; STATE FUNCTIONS; FINANCIAL CAPITALISM; SUSTAINABILITY; SOCIALISM; FINANCIAL CRISIS; SOCIALISM; FINANCIAL CRISIS; ECUADOR; BOLIVIA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4166
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento social en torno a los derechos humanos (An??lisis Hist??rico Pol??tico) Buscador Latinoamericano
Maug??, Ren??.
Cada fase de la historia de la Humanidad como la de cada pueblo en particular que de una u otra forma se encuentran vinculados entre s?? de acuerdo a las exigencias vitales y a los avances de todo orden, elaboran ideas, principios o valores centrales, que contienen los temas dominantes de su tiempo. En la etapa civilizatoria en que nos encontramos el centro de las ideas y de los valores ??ticos - pol??ticos, constituye a no dudarlo, el conjunto de derechos humanos, llamados tambi??n derechos humanos universales o fundamentales, los mismos que est??n contenidos en la Declaraci??n Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por las Naciones Unidas, en la sesi??n plenaria del 10 de diciembre de 1948, as?? como en textos que le precedieron y otros que se...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; DERECHOS HUMANOS; LIBERALISMO; CRISTIANISMO SOCIAL; SOCIALISMO; DEMOCRACIA; IZQUIERDA; IDEOLOG??AS POL??TICAS; SOCIAL MOVEMENTS; HUMAN RIGHTS; LIBERALISM; SOCIAL CHRISTIANITY; SOCIALISM; DEMOCRACY; LEFT; IDEOLOGIES POLICIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo con Maurice Godelier. Todos tenemos la necesidad de transfigurar la realidad Buscador Latinoamericano
Andrade, Susana.
La antropología es mucho más poderosa que antes para entender otras culturas y a la nuestra. El trabajo serio y riguroso reside en la confrontación permanente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DIÁLOGO; ANTROPLOGÍA; MAURICE GODELIER; SOCIALISMO; DIALOGUE; ANTROPOLOGY; MAURICE GODELIER; SOCIALISM.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1294
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transición socialista en la era de la globalización : notas para reflexionar (Análisis) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
Este artículo plantea la necesidad de rescatar el concepto de socialismo sostenible, en el contexto del conflicto agudo entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, al interior de los distintos países que conforman la economía mundial. El artículo pretende apuntar hacia la reflexión en torno a tendencias que podrían contribuir al debate sobre el tema en cuestión. Sostiene la idea de que la sociedad socialista del futuro surgirá de la experiencia y la práctica colectiva de millones de personas y añade que, existe una necesidad de renovar el concepto de socialismo bajo el contexto de la globalización, a partir de la concepción de que el socialismo continúa siendo una alternativa, frente a las leyes contradictorias...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA MUNDIAL; CAPITALISMO; SOCIALISM; GLOBALIZATION; WORLD ECONOMY; CAPITALISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4071
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos de la transición postneoliberal (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ayala Cruz, Gustavo.
El siglo XX terminó con el triunfo a nivel mundial de las fuerzas conservadoras, lo que fue no solamente un gran revés para la correlación de fuerzas del progresismo, sino que constituyó además el cierre de todo un período histórico marcado por la actualidad de la revolución anticapitalista. El neoliberalismo logró destruir a la socialdemocracia europea y estropear su estado de bienestar –gota final que terminó con la experiencia del socialismo real– amén de que derrotó a la izquierda de los movimientos de liberación nacional en el denominado Tercer Mundo. En el festejo de su exitosa arremetida, los ideólogos del neoliberalismo proclamaron que su escuela de pensamiento era la única herramienta legítima para entender y gobernar el mundo, que entrábamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSICIÓN POSTNEOLIBERAL; PROGRESISMO; ANTICAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; POBREZA; DESIGUALDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CARTA POLÍTICA; DERECHOS CIUDADANOS; PARTIDO SOCIALISTA; ECUADOR; TRANSITION POSTNEOLIBERAL; PROGRESSIVISM; ANTICAPITALISM; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; POLICY; LATIN AMERICA; POVERTY; INEQUALITY; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUENT ASSEMBLY; LETTER POLICY; CITIZENS RIGHTS; SOCIALIST PARTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4989
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pascual Serrano : la libertad de expresi??n ha sido el t??rmino m??s prostituido de la historia (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Villamar??n Carrascal, Jos??.
Serrano es un periodista espa??ol de posiciones ideol??gicas firmes y s??lidas. Est?? claramente alineado con una visi??n socialista del mundo y, por ende,del periodismo. Desde esta perspectiva,considera que "con el libre mercado no hay principios deontol??gicos que valgan, porque solamente hay un criterio: el de la decisi??n del due??o del medio: lo haces como quiere el que te paga o te vas a la calle".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESI??N; SOCIALISMO; PERIODISMO; LIBRE MERCADO; MEDIOS DE COMUNICACI??N; LEGISLACI??N; INFORMACI??N; DERECHOS HUMANOS; CENSURA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ??poca de las identidades (Tema central). Buscador Latinoamericano
Nair, Sami.
Cambio de mentalidad, incertidumbre frente al futuro: tal es la imagen que ofrece el siglo XX en el umbral del nuevo milenio. Resumida de forma el??ptica, una de las m??s contundentes transformaciones se explica por lo siguiente: basculamos insensiblemente de la ??poca de los proyectos hacia la de las afirmaciones identitarias.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAPITALISMO; IDENTIDADES; EMANCIPACI??N; LIBERALISMO; SOCIALISMO; COMUNISMO; SIGLO XX; CAPITALISM; IDENTITIES; EMANCIPATION; LIBERALISM; SOCIALISM; COMMUNISM; TWENTIETH CENTURY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corriente Alterna [no. 01, febrero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Fundación Terranueva.
Tienen en sus manos el primer número de CORRIENTE ALTERNA. Una revista de análisis y debate, cuyo contenido crítico parte de un posicionamiento político concreto frente al momento de transformación que atraviesan nuestro país, el continente y buena parte del resto del mundo. Proponemos una corriente de pensamiento y debate comprometido, que nos permita reconocer a la vez los avances, retos, obstáculos y límites con los que se enfrenta el actual proyecto de cambio y los contextos en los cuales éste se desarrolla. Nuestro objetivo es colocar elementos de análisis en el debate que viven las izquierdas del país, un debate protagonizado por actores sociales y políticos, individuales y colectivos, que de una manera u otra participan, desde dentro o desde fuera,...
Tipo: Revista Palavras-chave: PODER POLÍTICO; PRAGMATISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN; GOBIERNO; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; POLITICAL POWER; PRAGMATISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; GOOD LIVING; REVOLUTION; GOVERNMENT; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 67, abril 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate es de poner en perspectiva la trayectoria de la izquierda; volver sobre su memoria en la búsqueda de los viejos problemas que se revelan en el presente. Dos problemas fundamentales: la cuestión de la democracia en tanto reglas, procedimientos consensuados y compartidos, aún y a pesar de las desigualdades sociales, para la gobernabilidad; y su dialéctico contrario, la violencia como forma de acceso al poder y a la eliminación de las diferencias económicas, sin lo cual es imposible construir sociedades democráticas.
Tipo: Revista Palavras-chave: HISTORIA; CULTURA; AMÉRICA LATINA; IDENTIDAD; SOCIALISMO; POLÍTICA; ECONOMÍA; ECUADOR; HISTORY; CULTURE; LATIN AMERICA; IDENTITY; SOCIALISM; POLITICS; ECONOMY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1901
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los socialistas en el poder y la securitizaci??n de la pol??tica : el estado frente a la protesta social mapuche y estudiantil en el Chile del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Cubillos Celis, Paula Carolina.
El presente trabajo explora las respuestas que ha implementado la Concertaci??n de Partidos por la Democracia en Chile, espec??ficamente durante los dos ??ltimos gobiernos de administraci??n socialista, frente a la protesta social ejercida por sectores sociales en conflicto con el Estado. Se estudian dos experiencias que se han manifestado durante las ??ltimas d??cadas, de car??cter tanto sist??mico como antisist??mico, en relaci??n a c??mo los dos gobiernos han enfrentado dichos conflictos y a sus actores sociales. Espec??ficamente se analizan: la protesta de estudiantes secundarios y la llamada ???revoluci??n ping??ina, en tanto demanda de car??cter sist??mico; y el conflicto mapuche, como demanda hist??rica en antagonismo al Estado. Desde la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CHILE; MAPUCHES; SOCIALISMO; SECURITIZACI??N; POL??TICA; ESTADO; PROTESTAS ESTUDIANTILES; CONFLICTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; SOCIALISM; SECURITIZATION; POLICY; STATE; STUDENT PROTESTS; SOCIAL CONFLICT; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance del Foro Social Mundial Belem 2009 (Internacional) Buscador Latinoamericano
Aguinaga, Margarita.
El Foro Social Mundial tiene una historia De forma general, cabe señalar que el sentido político de su constitución fue el enfrentamiento a la crisis del modelo neoliberal, a partir de la convergencia social y política de una serie de procesos que juntaban sus fuerzas y sus diversas estrategias de enfrentamiento. Convergencia, por un lado, del movimiento antiglobalización, que nació en la lucha contra la OMC y en la solidaridad con los pueblos del sur; por otro lado, movimientos sociales del sur: indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, ecologistas, etc., quienes habían construido una representación política propia e impulsado importantes movilizaciones de rechazo a gobiernos favorables a los grupos financieros internacionales, a la que se integraron, ONGs...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; MODELO NEOLIBERAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; FOROS REGIONALES; FOROS INTERNACIONALES; ANTICAPITALISMO; POBREZA; DESEMPLEO; ANTIRRACISMO; SOCIALISMO; GOBIERNO; AMERICA LATINA; DESEMPLEO; EMANCIPACIÓN; NEOLIBERAL MODEL; SOCIAL MOVEMENTS; REGIONAL FORUMS; INTERNATIONAL FORUMS; ANTICAPITALISM; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ANTI-RACISM; SOCIALISM; GOVERNMENT; LATIN AMERICA; UNEMPLOYMENT; EMANCIPATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4675
Registros recuperados: 276
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional