Con base en fuentes documentales y en perspectiva histórica, se hace un análisis de las prácticas y discurso de derechos humanos de los diferentes gobiernos mexicanos y su efecto en la situación de los derechos humanos en México. Primero se expone el marco conceptual de la socialización de las normas, el surgimiento de la red trasnacional de cabildeo e influencia, el efecto bumerang y, la teoría del espiral; se describe el surgimiento y trabajo de la red en México a lo largo de tres sexenios (Salinas 1989-1994; Zedillo 1995-2000 y Fox 2001–2006) y las respuestas o cambios en dichos gobiernos a la presión internacional y se evalúa la pertinencia del modelo para México mediante unas conclusiones analíticas señalando los principales problemas para aplicar el... |