Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 32
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis del clientelismo en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A pesar de su reconocida importancia, el c1ientelismo político ha sido muy poco estudiado. Este breve ensayo no pretende cubrir ese inmenso agujero en la literatura sociológica y antropológica del país. Es más bien un ordenamiento preliminar de algunos materiales etnográficos dispersos levantados a lo largo de investigaciones destinadas a servir para otros fines. Su ordenamiento responde a una preocupación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNOS LOCALES; CLIENTELISMO POLÍTICO; SOCIOLOGÍA; INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIOLOGY; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL CLIENTELISM; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mediaciones : el paradigma y las metodologias de han innovado los estudios sociológicos y humanísticos (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
De los coordinadores.
Manuel Martín Serrano, como es sabido, es el creador del paradigma de las Mediaciones. Lo presentó por primera vez en francés, en su tesis de Doctorado de Estado. "El paradigma de las mediaciones es un desarrollo teórico y metodológico para trabajar en ese nivel del ajuste, en el que informar, conformar y transformar son procesos interdependientes" La difusión al público de habla hispana, se hizo en el libro La mediación social, cuya primera edición se demoró hasta 1977 porque las autorizaciones administrativas para su publicación no se concedieron hasta ese año. El libro trajo a primer plano la importancia de las mediaciones comunicativas en el funcionamiento y el cambio de las sociedades, y "se avanzó en muchos aspectos al actual debate sobre la sociedad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIONES; SOCIOLOGÍA; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; SOCIEDAD GLOBALIZADA; PARADIGMAS; MEDIATION; SOCIOLOGY; METHODOLOGY; RESEARCH; GLOBALIZED SOCIETY; PARADIGMS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Journal de la Société des Américanistes [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Société des Américanistes.
Hybrid printed and electronic edition with a 5 years embargo period Founded in 1896, the /Journal de la société des américanistes/ is a scientific journal with an international reputation. Devoted to Amerindian societies and cultures, considered in the totality of their history, /JSA/ owes its originality and its richness to a disciplinary openness that leads to the encounter of prehistory, archaeology, ethno-history, ethnology, ethno-linguistics and more rarely, sociology and biological anthropology, in its pages. A similar spirit of openness characterizes the languages used by the journal: French, English, Spanish, and Portuguese, besides Indian languages. Specialized, but resolutely turning its back on the compartmentalization of disciplines.
Tipo: Revista Palavras-chave: PREHISTORIA; ARQUEOLOGÍA; ETNO HISTORIA; ETNOLOGÍA; ETNO LINGÜÍSTICA; SOCIOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PREHISTORY; ARCHAEOLOGY; ETHNO-HISTORY; ETHNOLOGY; ETHNO-LINGUISTICS; SOCIOLOGY; ANTHROPOLOGY; BIOLOGICAL ANTHROPOLOGY; PERIODICALS; ONLINE PERIODICALS.
Ano: 1896 URL: http://jsa.revues.org
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis del clientelismo en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A pesar de su reconocida importancia, el c1ientelismo político ha sido muy poco estudiado. Este breve ensayo no pretende cubrir ese inmenso agujero en la literatura sociológica y antropológica del país. Es más bien un ordenamiento preliminar de algunos materiales etnográficos dispersos levantados a lo largo de investigaciones destinadas a servir para otros fines. Su ordenamiento responde a una preocupación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNOS LOCALES; CLIENTELISMO POLÍTICO; SOCIOLOGÍA; INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIOLOGY; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL CLIENTELISM; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de las estrategias campesinas en la provincia del Azuay : un punto de vista geográfico (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
En los Andes ecuatorianos, la migración constituye actualmente la dinámica más importante en el origen de las recomposiciones del medio rural. Si en primer lugar participa en la desestructuración de los hogares campesinos, en retorno, provoca nuevas dinámicas agrarias en los espacios de salida. Se propone mostrar los efectos concretos de la migración en la parroquia Octavio Cordero Palacios, ubicada en la provincia del Azuay, con una mirada más orientada sobre la reorganización del trabajo agrícola y los conflictos campesinos respecto a la tenencia de la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AZUAY (ECUADOR); CUENCA (ECUADOR); SOCIOLOGÍA; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; SOCIOECONOMÍA; ECUADOR; SOCIOLOGY; ECONOMY; MIGRATION; SOCIOECONOMICS; EQUATOR; OCTAVIO CORDERO PALACIOS (ECUADOR : PARROQUIA); CUENCA (ECUADOR : CANTÓN); MIGRACIÓN -- ECUADOR; MIGRANTES -- ECUADOR; EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1590
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contingencias del concepto de sujeto en las humanidades y las disciplinas sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Wong, Guillermo.
La noción de sujeto en las ciencias sociales tiene un origen en las reflexiones de la filosofía clásica y moderna. Las definiciones del sujeto en el psicoanálisis desafían a las elaboraciones de las ciencias sociales al proponer las dimensiones del inconsciente y el lenguaje como elementos constitutivos del individuo. no obstante, queda abierta una discusión sobre las relaciones del psicoanálisis y las ciencias sociales en la definición del sujeto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; FILOSOFÍA; EDUCACIÓN; SUJETO; DERECHO; SOCIOLOGÍA; SOCIAL SCIENCES; PHILOSOPHY; EDUCATION; SUBJECT SOCIAL; LAW; SOCIOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desigualdad persistente (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Pontón, Daniel.
Desde que una persona empieza a involucrarse en el estudio sociológico, se puede percatar que la desigualdad social es uno de los temas que más copa la atención, no sólo por la importancia académica del mismo, sino también por la importancia existencial que presenta para muchos, lo que genera que sea uno de los temas más debatidos en la historia de las ciencias sociales. La desigualdad persistente se presenta como una referencia obligatoria al estudio de este fenómeno actualmente, pero ¿qué tiene este texto en especial para ser tomado en cuenta en este enorme y viejo debate? ¿Cuáles son sus aportes para la comprensión de la desigualdad y el desarrollo de las ciencias sociales? Charles Tilly es uno de los más destacados e influyentes pensadores...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SOCIOLOGÍA; CAMBIOS SOCIALES; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; SOCIOLOGY; SOCIAL CHANGE; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 36, enero 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Revista especializada en ciencias sociales. Fundada en 1997 y su objetivo es estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DESREGULACIÓN FINANCIERA; GLOBALIZACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROCOMBUSTIBLES; DERECHOS DE LA NATURALEZA; SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; AMÉRICA LATINA; ECONOMIC CRISIS; FINANCIAL DEREGULATION; GLOBALIZATION; CLIMATE CHANGE; AGROFUELS; RIGHTS OF NATURE; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA; SOCIAL SCIENCES; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1646
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desigualdad persistente (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Pontón, Daniel.
Desde que una persona empieza a involucrarse en el estudio sociológico, se puede percatar que la desigualdad social es uno de los temas que más copa la atención, no sólo por la importancia académica del mismo, sino también por la importancia existencial que presenta para muchos, lo que genera que sea uno de los temas más debatidos en la historia de las ciencias sociales. La desigualdad persistente se presenta como una referencia obligatoria al estudio de este fenómeno actualmente, pero ¿qué tiene este texto en especial para ser tomado en cuenta en este enorme y viejo debate? ¿Cuáles son sus aportes para la comprensión de la desigualdad y el desarrollo de las ciencias sociales? Charles Tilly es uno de los más destacados e influyentes pensadores...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SOCIOLOGÍA; CAMBIOS SOCIALES; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; SOCIOLOGY; SOCIAL CHANGE; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y comunidad : Notas para una sociología económica de lo local (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pérez Sáinz, J.P..
Es ya un lugar común afirmar que la globalización, paradójicamente, ha revitalizado lo local. En contra de una esperada homogenización a nivel planetario, inducida por el mercado global, los lugares emergen mostrando condiciones diferentes de materialización para la globalización y enfatizando así sus peculiaridades socio-culturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIO-TERRITORIALIDAD; GLOBALIZACIÓN; MIGRACIÓN; DESIGUALDADES; DESARROLLO; ECONOMÍA; SOCIO-CULTURA; POLÍTICO-INSTITUCIONAL; SOCIOLOGÍA; SOCIO-TERRITORIAL; GLOBALIZATION; MIGRATION; INEQUALITIES; DEVELOPMENT; ECONOMY; SOCIO-CULTURAL; POLITICAL AND INSTITUTIONAL; SOCIOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revues.org. Centre for open electronic publishing = Revues.org. Centre pour L’édition électronique ouverte Buscador Latinoamericano
Centre for Open Electronic Publishing Cléo; Revues.org.
Revues.org is the platform for journals in the humanities and social sciences, open to quality periodicals looking to publish full-text articles online. It is run by the Centre for Open Electronic Publishing(Cléo), a unit that brings together the CNRS, the EHESS, the Université de Provence and the Université d’Avignon. It is an active part of the Très Grand Équipement ADONIS (TGE-ADONIS) network. It offers a full range of solutions for electronic publishing and academic communication. More than 200 journals have already joined the platform in the domains of history, sociology, anthropology, geography, archaeology, political sciences, philosophy, and literature, etc.
Tipo: Página Web Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; HUMANIDADES; HISTORIA; SOCIOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA; GEOGRAFÍA; ARQUEOLOGÍA; CIENCIAS POLÍTICAS; FILOSOFÍA; LITERATURA; CATÁLOGOS; REPOSITORIOS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2008 URL: http://www.revues.org
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contingencias del concepto de sujeto en las humanidades y las disciplinas sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Wong, Guillermo.
La noción de sujeto en las ciencias sociales tiene un origen en las reflexiones de la filosofía clásica y moderna. Las definiciones del sujeto en el psicoanálisis desafían a las elaboraciones de las ciencias sociales al proponer las dimensiones del inconsciente y el lenguaje como elementos constitutivos del individuo. no obstante, queda abierta una discusión sobre las relaciones del psicoanálisis y las ciencias sociales en la definición del sujeto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; FILOSOFÍA; EDUCACIÓN; SUJETO; DERECHO; SOCIOLOGÍA; SOCIAL SCIENCES; PHILOSOPHY; EDUCATION; SUBJECT SOCIAL; LAW; SOCIOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El "milagro", "la bola de nieve" y el estudio de las representaciones en las comunidades (Metodología) Buscador Latinoamericano
Sinopsis de Martín Serrano, Manuel."El mensaje de Belrnez" Prólogo de Sociología del milagro. Las preguntas elaboradas en esta sinopsis son; ¿Qué quieren decir las Caras de Belmez de la Moraleda? Otro método para la investigación de las representaciones en las comunidades: trabajo de campo en ce bola de nieve» Se comprende que el conjunto del material que, recogido literalmente en magnetofón, forma el núcleo del estudio, puede ser leído como si correspondiera a un solo sujeto colectivo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; COMUNIDADES RURALES; COLECTIVIDADES; REPRESENTACIONES SOCIALES; SOCIOLOGY; RURAL COMMUNITIES; COMMUNITIES; SOCIAL REPRESENTATIONS; RESUMEN; ABSTRACT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4768
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epistemología del realismo sociológico (sinopsis). (Metodología) Buscador Latinoamericano
El autor recuerda que las Ciencias de la Naturaleza hace más de medio siglo han abandonado el paradigma Positivista. En cambio, la Teoría Social de orientación Realista (pragmática o funcionalista) sigue proponiendo como objeto de la sociología una cosa exterior al proceso de investigación que se impone coactivamente al conocimiento, dotada de cualidades constantes, generalizable e inmanente a la sociedad; cosa social que es la réplica de lo que entendía por cosa científica la física positivista.
Tipo: Otro Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; LOGICA DE LA CIENCIAS; DEDUCTIVO-INDUCTIVO; SOCIOLOGY; SOCIAL SCIENCES; LOGIC OF SCIENCIE; DEDUCTIVE-INDUCTIVE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4974
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mediaciones : el paradigma y las metodologias de han innovado los estudios sociológicos y humanísticos (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
De los coordinadores.
Manuel Martín Serrano, como es sabido, es el creador del paradigma de las Mediaciones. Lo presentó por primera vez en francés, en su tesis de Doctorado de Estado. "El paradigma de las mediaciones es un desarrollo teórico y metodológico para trabajar en ese nivel del ajuste, en el que informar, conformar y transformar son procesos interdependientes" La difusión al público de habla hispana, se hizo en el libro La mediación social, cuya primera edición se demoró hasta 1977 porque las autorizaciones administrativas para su publicación no se concedieron hasta ese año. El libro trajo a primer plano la importancia de las mediaciones comunicativas en el funcionamiento y el cambio de las sociedades, y "se avanzó en muchos aspectos al actual debate sobre la sociedad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIONES; SOCIOLOGÍA; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; SOCIEDAD GLOBALIZADA; PARADIGMAS; MEDIATION; SOCIOLOGY; METHODOLOGY; RESEARCH; GLOBALIZED SOCIETY; PARADIGMS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los métodos cuantitativos en las ciencias sociales de América Latina Buscador Latinoamericano
Cortés, Fernando.
El centro de interés de este texto son los avatares que ha experimentado la Estadística aplicada a la investigación y su enseñanza en el campo de la Sociología durante los últimos cuarenta años y sus vínculos con los principales procesos sociales y políticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADÍSTICAS; METODOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; SOCIOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; STATISTICS; METHODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La autonomía reflexiva en el campo de la sociología (2000-2006) (Temas) Buscador Latinoamericano
Sobral, Fernanda Antonia da Fonseca; Maranhão, Tatiana de Pino Albuquerque.
Basado en datos empíricos sobre el financiamiento público federal brasilero para la investigación sociológica en el período 2000-2006, el presente artículo analiza cuál es el tipo de autonomía que existe en un modelo mixto de desenvolvimiento científico y tecnológico. Se define lo que es autonomía reflexiva y se explica por qué dicho concepto es fundamental para el campo científico, desarrollando además una tipología de la autonomía. A continuación se efectúa un análisis del fomento público federal en el área de la sociología, dada la importancia del financiamiento a la investigación para la construcción de la ciencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; AUTONOMÍA REFLEXIVA; MODELO MIXTO; CIENCIA; TECNOLOGÍA; REFLEXIVIDAD; FINANCIAMIENTO; INVESTIGACIÓN; BRASIL; REFLEXIVE AUTONOMY; MIXED MODEL; SCIENCE; TECHNOLOGY; REFLEXIVITY; RESEARCH FUNDING.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de las estrategias campesinas en la provincia del Azuay : un punto de vista geográfico (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
En los Andes ecuatorianos, la migración constituye actualmente la dinámica más importante en el origen de las recomposiciones del medio rural. Si en primer lugar participa en la desestructuración de los hogares campesinos, en retorno, provoca nuevas dinámicas agrarias en los espacios de salida. Se propone mostrar los efectos concretos de la migración en la parroquia Octavio Cordero Palacios, ubicada en la provincia del Azuay, con una mirada más orientada sobre la reorganización del trabajo agrícola y los conflictos campesinos respecto a la tenencia de la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AZUAY; CUENCA; SOCIOLOGÍA; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; SOCIEDAD; ECUADOR; SOCIOLOGY; ECONOMY; MIGRATION; SOCIETY; AGRICULTURA; AGRICULTURE; CAMPESINOS; FARMERS; CONFLICTOS CAMPESINOS; FARMERS CONFLICT; TENENCIA DE TIERRA; LAND TENURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4334
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REDALYC [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] : Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Buscador Latinoamericano
Universidad Autónoma del Estado de México.
La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. El proyecto Redalyc pone a disposición del lector interesado en conocer los más destacados avances científicos desarrollados en Iberoamérica, cientos de revistas de todas las áreas del conocimiento y miles de artículos a texto completo que podrán leer, citar, criticar y analizar. Del mismo modo, al académico interesado en difundir sus resultados de investigación le ofrece los datos de contacto e instrucciones para colaboradores de las más destacadas revistas científicas...
Tipo: Página Web Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; COMUNICACIÓN; EDUCACIÓN; ESTUDIOS TERRITORIALES; PSICOLOGÍA; POLÍTICA; SOCIOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; CARIBE; ESPAÑA; PORTUGAL; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2002 URL: http://redalyc.uaemex.mx/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio público y carreras pedestres : transformaciones transitorias en el Distrito Metropolitano de Quito durante el 2009 Buscador Latinoamericano
Armijos Verdesoto, Blanca Concepción.
Durante el 2009, en las calles y avenidas urbanas de las diferentes zonas administrativas del DMDQ se realizaron treinta y nueve carreras pedestres, cuyos trayectos variaron entre 600m y 42Km195m, con una mínima participación de tres cientos corredores hasta la máxima que convocó a por lo menos quince mil atletas. Este es el escenario en el cual se anclará el debate académico de la presente tesis. Sí los ejes viales urbanos tienen una función preeminentemente vehicular, la concurrencia de deportistas corredores, sus familiares y amigos a calles y avenidas de la urbe en fechas y momentos determinados motiva que me pregunte: ¿la realización de carreras pedestres en el DMDQ durante el 2009 permitió potenciar el uso de sus calles y avenidas cómo una forma de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESPACIOS PÚBLICOS; CARRERAS PEDESTRES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ESPACIALIDAD; SOCIOLOGÍA; DEPORTES; LEGISLACIÓN; LEY DEL DEPORTE; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; AVENIDAS URBANAS; PUBLIC SPACES; FOOT RACES; SPATIALITY; SOCIOLOGY; SPORTS; LEGISLATION; SPORTS LAW; CITIZEN PARTICIPATION; URBAN FLOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4374
Registros recuperados: 32
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional