Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La huelga de los mineros de La Escondida de agosto de 2006. (Análisis) Buscador Latinoamericano
Zapata, Francisco.
La huelga de los trabajadores de La Escondida en 2006 muestra rasgos que deben ser entendidos en el marco de la trayectoria de los conflictos laborales en la minería del cobre en Chile. El evento huelguístico y las negociaciones señalan como contingentes de trabajadores con altas remuneraciones procuran beneficiarse de los incrementos de los precios del cobre en el mercado mundial. Se destaca así mismo la manera en que los trabajadores utilizaron información económica y técnica para sustentar sus demandas y el menor peso relativo de los factores políticos en el desarrollo del conflicto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HUELGAS; MINEROS; CONFLICTOS LABORALES; MINAS DE COBRE; MERCADO MUNDIAL; LA ESCONDIDA; CHILE; STRIKES; MINING; LABOR DISPUTE; COPPER MINES; WORLD MARKET.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 está expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias políticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada “primavera árabe” sino más bien con el movimiento huelguístico que conmociona Europa en los últimos años y que ha alcanzado en las innúmeras huelgas generales griegas su expresión concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acción coercitiva –en el marco de continuos fracasos- de la Unión Europea para imponer una solución ajena y antagónica al pueblo griego, acentúan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HUELGAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; CAPITAL FINANCIERO; MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET; POLICY; STRIKES; SOCIAL MOVEMENTS; EUROPE; UNITED STATES; CAPITAL FINANCIAL; PORTUGAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 está expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias políticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada “primavera árabe” sino más bien con el movimiento huelguístico que conmociona Europa en los últimos años y que ha alcanzado en las innúmeras huelgas generales griegas su expresión concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acción coercitiva –en el marco de continuos fracasos- de la Unión Europea para imponer una solución ajena y antagónica al pueblo griego, acentúan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HUELGAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; CAPITAL FINANCIERO; MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET; POLICY; STRIKES; SOCIAL MOVEMENTS; EUROPE; UNITED STATES; CAPITAL FINANCIAL; PORTUGAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4310
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional