|
|
|
|
|
González Madariaga,Yisel; Castillo Alfonso,Orestes; Llerena Bernal,Tania; Alfonso Perdomo,Odalys; de la Barca Barrera,Magalis; González Machado,Yudel. |
El desarrollo de un síndrome metabólico en ratas Wistar de ambos sexos recién destetadas fue logrado tras la aplicación de una solución de sacarosa al 35% durante 18 semanas. Se determinaron los parámetros: glucemia en ayunas, triglicéridos (TAG), lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), colesterol de lipoproteínas de muy alta densidad (cHDL), colesterol, proteínas totales, albúmina, globulinas, leucocitos, plaquetas, hemoglobina, insulina, células â remanentes, creatinina, ácido úrico, transaminasas, además del análisis semanal del peso corporal y diámetro abdominal, así como postmortem, la grasa visceral. Los animales desarrollaron una primera fase del síndrome metabólico, caracterizado por una hiperglucemia e hiperlipidemia moderada, con incremento de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Síndrome metabólico; Sacarosa; Ratas. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000300003 |
| |
|
|
Avila,A. de. L.; Pereyra,S. M.. |
Se evaluó la cosecha temprana y la apertura forzada de pimpollos con sacarosa, en invierno y en verano, en flores de 4 variedades de clavel (Moresco, Mabel, Nov y Golden Odino). Las flores fueron cosechadas en cinco estados de desarrollo, desde botón cerrado hasta flor abierta (estados 0 al 4), hidratadas en frío (2 ºC) con una solución de tiosulfato de plata (0,1 M) durante 24 horas y luego transfe ridas a una solución de ácido cítrico (500 mg l-1) y citrato de hydroxyquinoleina (60 mg l-1); la solución de apertura contenía, además, 100 g l-1 de sacarosa. Cuando se completó la apertura de la flor se evaluó tamaño, intensidad de color y vida en el vaso. El tamaño de la flor fue similar en invierno y verano en las varie dades Moresco, Golden Odino y Nov,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Clavel; Momento de cosecha; Sacarosa; Tamaño; Color. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000200002 |
| |
|
| |
|
|
Martínez Torres, Daniel Rolando. |
Se realizó la evaluación agroindustrial de 12 variedades de caña de azúcar en los ciclos de planta y soca, con el propósito de identificar y seleccionar las más sobresalientes de acuerdo a parámetros productivos. Estos materiales fueron proporcionados por el Ingenio El Modelo y se establecieron en el campo experimental del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 17 (C.B.T.a No.17). Esta investigación se desarrolló considerando algunos lineamientos metodológicos generados por el extinto Instituto para el Mejoramiento de la Producción de Azúcar (IMPA), sobre la evaluación agroindustrial de nuevas variedades. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, en el cual los tratamientos fueron las variedades. En el ciclo... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Caña de azúcar; Variedades; Evaluación; Sacarosa; Maestría; Agroecosistemas Tropicales; Sugar cane; Varieties; Evaluation; Sucrose. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1609 |
| |
|
|
Méndez Adorno, Jesús Manuel. |
Para incrementar la concentración de azúcares previo a la cosecha en el área de abastecimiento del Ingenio Pujiltic, se establecieron cinco parcelas experimentales sembradas con las variedades, Mex57-473 y Mex69-290, en suelos Vertisol éutrico y Gleysol mólico, respectivamente en donde se evaluó la suspensión del riego a 75, 60, 45, 30, 15 días antes de la cosecha. Durante el desarrollo del experimento se tomaron datos, cada quince días, de grados Brix en la parte media del tallo y contenido de humedad de suelo de 0-30cm de profundidad. El volumen de agua de riego aplicada se midió con un vertedor triangular y los requerimientos hídricos del cultivo se estimaron por el método de Blaney y Criddle con datos de las estaciones meteorológicas automatizadas del... |
|
Palavras-chave: Riego; Caña de azúcar; Sacarosa; Grados Brix; Rendimiento; Maduración; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría; Irrigation; Cane sugar; Sucrose; Brix; Yield; Maturity. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1776 |
| |
|
|
Gabriel,P.; Torres,P.; Boviez,J.; Cisale,H.; Lombardo,D.M.; Fischman,ML.. |
La vitrificación de tejido ovárico permite conservar gran cantidad de ovocitos contenidos en folículos preantrales (FPA). El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de distintas combinaciones de crioprotectores en la preservación de la estructura histológica de FPA porcinos durante la exposición (toxicidad) y en el proceso de vitrificación. Se analizó la respuesta frente a etilenglicol, dimetilsulfóxido (DMSO), y etilenglicol + DMSO, en presencia de sacarosa (0,25M); y la respuesta a etilenglicol asociado a concentraciones crecientes de sacarosa (0M; 0,25M; 0,75M y 1,0M). Los FPA primordiales tratados con etilenglicol presentaron menor cantidad de alteraciones morfológicas que los expuestos a DMSO y a la combinación de etilenglicol + DMSO... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ovario; Vitrificación; Porcino; Crioprotectores; Sacarosa. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100010 |
| |
|
|
|