Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición, salarios y promoción social en el servicio doméstico rural de la Galicia interior, 1700-1825 Mundo agrario
Dubert,Isidro.
Gracias al manejo de la información contenida en un variado elenco de fuentes, estudiaremos las características, composición, salarios y promoción social de los integrantes del servicio doméstico rural. Para ello, tomaremos como ejemplo lo sucedido a los criados que trabajaron en los hogares del clero secular de la Galicia interior. Un área geográfica donde se encontraban radicados sus principales mercados de trabajo en el noroeste de la Península Ibérica, tal y como lo prueba el hecho de que a mediados del siglo XVIII de un 8 a un 10 % del total de su población se encontrase empleada en el oficio. Sobre esta base nos acercaremos, entre otras cuestiones, a la consideración laboral y social de los criados, a su relativa capacidad para tomar y dejar empleos,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Criados; Criadas; Clero; Salarios; Movilidad social; Movilidad geográfica; Galicia; Siglo XIX; Siglo XVIII.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Quiénes eran los mozos en las regiones mediterráneas?: y movilidad de los mozos en el mercado de trabajo de Mallorca, 1654-1680 Mundo agrario
Jover Avellà,Gabriel; Pujadas Mora,Joana Maria; Suau Rodríguez,Ana Maria.
Este estudio quiere contribuir al análisis regional del papel de los criados rurales en el surgimiento de los mercados de trabajo agrarios en la isla de Mallorca en el siglo XVII. El objetivo del artículo es caracterizar los criados rurales del sector olivarero en la isla de Mallorca para mediados del siglo XVII. Las principales fuentes serán los libros de cuentas de los predios del segundo Conde de Formiguera, Ramon Burgués-Saforteza, pues no se disponen de otras fuentes generales o locales de carácter socio-ocupacional. A partir de la sistematización de esa información el estudio sugiere que los mozos en los predios analizados eran trabajadores adultos y mayoritariamente eran contratados por breves períodos de tiempo, lo cual demostraría que tenían unos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Historia rural; Mercado de trabajo; Salarios; Mozos; Mallorca; España; Siglo XVII.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los costos de la expedición militar a Chile, 1815-1818 Mundo agrario
Bragoni,Beatriz; Pelagatti,Oriana.
Este trabajo explora las estrategias utilizadas para financiar la creación y el sostenimiento del Ejército de los Andes y los instrumentos fiscales utilizados para conseguirlo. El análisis de los distintos rubros que integraban las cajas del ejército permite examinar el peso de los recursos aportados por el gobierno central y por la jurisdicción cuyana. Asimismo, analiza el destino de los fondos a través del estudio de los presupuestos del ejército, con el objetivo de ponderar el peso que tuvieron los salarios en el total de los gastos militares durante la etapa previa al cruce de los Andes, y en la posterior, cuando el ejército estaba en Chile bajo severas condiciones fiscales de los gobiernos patriotas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ejército de los Andes; Guerra; Independencia; Salarios; Soldados.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación y estructura de los ingresos de familias mapuches rurales de zonas periurbanas de Temuco, Chile: Estimation and structure of rural Mapuche families' income in peri-urban areas of Temuco, Chile Mundo agrario
Quiñones Díaz,Ximena E.; Gálvez Díaz,Judith.
Hasta mediados del siglo XX, las familias campesinas mapuches obtenían la mayor parte de sus ingresos de la agricultura. Hoy las fuentes de ingresos se han diversificado, incorporando salarios, transferencias gubernamentales y actividades no agrarias. Con datos aportados por una encuesta de ingresos, se analizan las estrategias de generación de ingresos de familias mapuches localizadas en zonas peri-urbanas de la comuna de Temuco, relacionando la estructura de ingresos con características de las familias y de las fincas. Los resultados muestran la importancia que aún tiene la agricultura en familias cuya fuerza de trabajo sólo logra insertarse en empleos temporales de bajos salarios
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Economía; Mapuches; Ingresos; Agricultura; Salarios; Economía indígena.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú?: una evaluación de la experiencia de la última década AgEcon
Jaramillo, Miguel; Lopez, Kristian.
Luego de alcanzar un pico histórico en 1986, el salario mínimo sufrió una caída estrepitosa, junto con el nivel medio de las remuneraciones, hasta inicios de los noventas. Sin embargo, desde mediados de los noventas se ha incrementado considerablemente, acercándose al nivel promedio de las remuneraciones tanto de trabajadores no calificados como de informales. Este estudio describe el marco institucional del salario mínimo en el mercado laboral peruano y analiza su relación con la distribución de los ingresos laborales para diferentes grupos del mercado laboral (trabajadores no calificados, informales, mujeres y jóvenes). Así mismo, aprovecha las variaciones recientes para identificar los efectos de un alza sobre las remuneraciones y el empleo a lo largo...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Empleo; Salarios; Salario mínimo; Mercado de trabajo; Perú; Employment; Wages; Minumum wage; Labour market; Peru; Labor and Human Capital; J3; J4.
Ano: 2006 URL: http://purl.umn.edu/37728
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional