Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Situación socio económica y ambiental de los productores de Acatzingo Puebla por el derrame de hidrocarburo en suelos agrícolas. Colegio de Postgraduados
Rivera Pineda, Franklin.
En el presente estudio se aborda el siniestro ocurrido en el municipio de Acatzingo, Puebla en enero del año 2002. El derrame afectó aproximadamente 50 ha de cultivo, con efectos socioambientales, económicos y de producción en familias campesinas del municipio. Para conocer su impacto ocho años después, se encuestaron 159 productores con características socioeconómicas y productivas similares, 80 con terrenos afectados por el siniestro y 79 no afectados directamente, con el propósito de comparar respuestas en el tiempo. El promedio de hectáreas para cultivo por productor es de 1.7 ha con una media de 0.5 a 0.9 ha que les fueron contaminadas. El estudio mostró que 46.3% de los productores afectados opinó que los suelos aún están contaminados pero un 74% de...
Palavras-chave: Contaminación de suelos agrícolas; Cultivo; Campesino; Derrame de hidrocarburos; Desastre natural; Impacto ambiental; Ingresos; Producción; Salud; Contamination of agricultural soils; Farming; Farmer; Oil spill; Natural disaster; Environmental impact; Income; Production; Health; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/657
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de las transformaciones de género, sociales y económicas en las parejas rural-urbanas de la comunidad de Tlaminca, Texcoco, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Hernández Martínez, Nina Margarita.
Por medio de la pregunta general ¿Qué consecuencias tienen las transformaciones de género, sociales y económicas para la satisfacción marital de las parejas en el medio rural-urbano de Tlaminca?, se cumplieron los siguientes objetivos: 1) indagar la manera en que las parejas de Tlaminca satisfacen maritalmente los aspectos emocionales, de interacción conyugal y los aspectos organizacionales del cónyuge, 2) analizar la influencia de los cambios sociales relacionados con la familia, el ocio y la salud en la satisfacción marital de las parejas de Tlaminca y 3) conocer el impacto de los cambios relacionados con el trabajo y los recursos económicos en la satisfacción marital de las parejas de Tlaminca. La investigación fue un estudio de caso y las unidades a...
Palavras-chave: Relaciones de género; Tiempo de ocio; Salud; Trabajo; Recursos económicos; Satisfacción marital; Parejas rural-urbanas; Gender relationships; Spare time; Health; Work; Money; Marital satisfaction; Rural-urban couples; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de las transformaciones de género, sociales y económicas en las parejas rural-urbanas de la comunidad de Tlaminca, Texcoco, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Hernández Martínez, Nina Margarita.
Por medio de la pregunta general ¿Qué consecuencias tienen las transformaciones de género, sociales y económicas para la satisfacción marital de las parejas en el medio rural-urbano de Tlaminca?, se cumplieron los siguientes objetivos: 1) indagar la manera en que las parejas de Tlaminca satisfacen maritalmente los aspectos emocionales, de interacción conyugal y los aspectos organizacionales del cónyuge, 2) analizar la influencia de los cambios sociales relacionados con la familia, el ocio y la salud en la satisfacción marital de las parejas de Tlaminca y 3) conocer el impacto de los cambios relacionados con el trabajo y los recursos económicos en la satisfacción marital de las parejas de Tlaminca. La investigación fue un estudio de caso y las unidades a...
Palavras-chave: Relaciones de género; Tiempo de ocio; Salud; Trabajo; Recursos económicos; Satisfacción marital; Parejas rural-urbanas; Gender relationships; Spare time; Health; Work; Money; Marital satisfaction; Rural-urban couples; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujer, desnutrición y pobreza: Estudio en dos comunidades de La Montaña de Guerrero, México. Colegio de Postgraduados
Balbuena Ramírez, Jaquelina.
Con el objetivo de conocer el nivel de desnutrición de las mujeres indígenas se realizó un estudio a una muestra de 98 mujeres de las comunidades de Santa Cruz, municipio de Huamuxtitlan (53.1%) y Colombia de Guadalupe, municipio de Malinaltepec (46.9%), en la región de la Montaña del estado de Guerrero. La información registrada fue de la familia, dieta, salud, migración, educación, producción, empleo y participación en los programas de gobierno. Además, a cada mujer se le tomó una muestra de sangre para somatometría, signos vitales e información de su historial clínico. El análisis de la información se realizó con estadística descriptiva y análisis discriminante canónico con el paquete estadístico SAS. No se encontró diferencia significativa (p>0.05)...
Palavras-chave: Alimentos; Anemia; Nutrición; Obesidad; Peso corporal; Salud; Body weight; Health; Nourishment; Nutrition; Obesity; EDAR; Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas; Maestría Tecnológica.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/645
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Municiones de plomo y contaminación: un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido Hornero
Ferreyra,Hebe.
La intoxicación de aves acuáticas por ingestión de municiones de plomo es un problema reconocido mundialmente, pero desatendido en Argentina. Existe sobrada información sobre los riesgos de contaminación con este metal pesado, particularmente en humedales, y su impacto negativo sobre la salud de las aves silvestres, el ambiente y el hombre. Para remediar esta situación, en muchos países se sustituyó el plomo por materiales no tóxicos en las municiones usadas en la caza deportiva, acciones que con el tiempo fueron comprobadamente efectivas. Si bien el conocimiento global acumulado sobre la contaminación ambiental con plomo data del siglo XIX, esta problemática no había sido evaluada en Argentina pese a la existencia de humedales de relevancia en cuanto a su...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actividad cinegética; Humedales; Medidas correctivas; Plomo; Salud.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El bienestar social durante el peronismo clásico: La expansión de los servicios de salud hacia las áreas rurales de los municipios de la provincia de Mendoza (1946-1955) Mundo agrario
Hirschegger,Ivana.
Con la llegada del peronismo al gobierno se produjeron reformas en relación a la organización y funcionamiento del sistema de salud pública. Pero más allá de sus éxitos o fracasos, el cuidado y la preservación de la salud de la población, incluyendo la de las zonas más apartadas y atrasadas del interior del país, fue una de las metas principales del gobierno de Juan Domingo Perón. A partir de esto, nuestro objetivo central es estudiar las políticas sanitarias en los municipios de la provincia de Mendoza durante el período 1946-1955, atendiendo a dos aspectos: el primero de ellos, relacionado con el rol del gobierno nacional y provincial en la ejecución de esta política pública, y el segundo, con los resultados, logros y efectos de la misma en los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peronismo; Políticas públicas; Municipio; Salud.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la demanda de alimentos en España considerando el impacto de la dieta sobre la salud AgEcon
Angulo, Ana Maria; Mtimet, Nadhem; Gil, Jose Maria.
RESUMEN: En este trabajo se analiza la demanda de alimentos en España considerando la relación existente entre salud y dieta. Se plantea la maximización de una función de utilidad que depende de las cantidades demandadas de los distintos alimentos y del nivel de salud alcanzado, sujeto a dos restricciones: la presupuestaria y la relativa a la función de producción de salud. La solución al problema conduce a la estimación conjunta de un sistema de ecuaciones con dos componentes, una ecuación referida a la calidad de la dieta y un sistema de demanda de alimentos. Los resultados obtenidos indican, por un lado, que la introducción de la calidad de la dieta en un sistema de demanda (frente a un modelo que incluya únicamente renta y precios) modifica las...
Tipo: Journal Article Palavras-chave: Demanda de alimentos; Salud; Calidad de la dieta; España.; Agricultural and Food Policy; D12; D13; Q11..
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/57231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo entre conejos Chinchilla Soviético, una raza nativa local y un conejo híbrido negro, bajo condiciones agroclimáticas de la Región de Meghalaya, India Veterinaria México
Samir K.,Das; Tena-Betancourt,Eduardo.
Los objetivos del presente estudio fueron satisfacer las demandas de carne de conejo de tribus de la región montañosa (NEH) de la India, y evaluar los efectos benéficos de la heterosis. Para lo cual fue necesario desarrollar un conejo de capa negra mediante mestizaje entre las razas Chinchilla Soviético y una nativa local vía selección y entrecruzamiento controlado de línea única, obteniendo un híbrido con niveles de sangre exótica del 50%. Conformada la estirpe, se analizaron comparativamente rasgos de desempeño productivo entre las razas Chinchilla Soviético, nativa local y su descendencia híbrida negra. Los resultados revelaron un impacto raza-dependiente (P < 0.01) sobre todos los parámetros productivos, con excepción del peso vivo a los 60 días. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Desempeño productivo; Razas de conejo; Salud; India.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922012000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIOMARCADORES DE DAÑO GENÉTICO EN POBLACIONES HUMANAS EXPUESTAS A PLAGUICIDAS Acta biol.Colomb.
AIASSA,DELIA; MAÑAS,FERNANDO; BOSCH,BEATRIZ; GENTILE,NATALIA; BERNARDI,NATALÍ; GORLA,NORA.
El efecto de los plaguicidas sobre la salud humana, animal y ambiental es preocupación de la comunidad científica desde hace mucho tiempo. Numerosos estudios reportan que los plaguicidas no son inofensivos y que su uso puede conducir a efectos biológicos dañinos a mediano y a largo plazo, en los grupos humanos y animales expuestos, en el presente o en los descendientes. La importancia en la detección precoz del daño genético radica en que permite tomar las medidas necesarias para disminuir o suprimir la exposición al agente deletéreo cuando aún éste es reversible, y de ese modo prevenir y disminuir el riesgo de desarrollar neoplasias y otras alteraciones patológicas. En este trabajo se revisan los principales conceptos en la temática, la utilidad de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomonitoreo; Biomarcadores; Cáncer; Plaguicidas; Salud.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONCENTRACIONES DE METILMERCURIO EN Prochilodus magdalenae (TELEOSTEI: CURIMATIDAE) Y Hoplias malabaricus (TELEOSTEI: ERYTHRINIDAE) EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CAUCA-MAGDALENA, NORTE DE COLOMBIA Acta biol.Colomb.
CRUZ-ESQUIVEL,Ángel; MARRUGO-NEGRETE,José.
RESUMEN Las emisiones de mercurio (Hg) a partir de actividades de minería afectan los recursos pesqueros, los cuales son importantes en la alimentación proteínica de las poblaciones humanas. El objetivo de este estudio fue analizar las concentraciones de MeHg (metilmercurio) en Prochilodus magdalenae (Bocachico) y Hoplias malabaricus (Moncholo) en hábitats continentales de la región de La Mojana y en la parte baja del río Cauca (Norte de Colombia), sitios que han sido afectados por actividades de minería aurífera. Un total de 160 ejemplares fueron colectados para su respectivo análisis, 130 en el grupo expuesto: Mojana 1 (n=36), Mojana 2 (n=56) y El Bajo Cauca (n=38), y n=30 en el grupo control. Se realizaron las determinaciones de MeHg mediante análisis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación; Minería; Peces; Ríos; Salud.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La necesaria evaluación de impacto en salud de la explotación de gas de esquisto ABCL
García,Susana Isabel.
El desarrollo de la explotación hidrocarburífera por tecnologías no convencionales, conocidas como &#8220;fractura hidráulica&#8221; o fracking, requiere una detallada evaluación de los impactos, tanto directos como indirectos, positivos y negativos, sobre la salud de los trabajadores y las comunidades. Para ello resulta necesaria la información de base de dichas poblaciones, así como los datos sobre los procesos industriales, las sustancias y las mezclas utilizadas en las actividades de fractura hidráulica y de extracción de hidrocarburos, que permitan estimar la exposición humana y aplicar la metodología de evaluación de riesgo para la salud. Será importante contar con cifras resultantes del monitoreo de las emisiones que alteren la calidad del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fractura hidráulica; Riesgos; Salud.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poblaciones microbianas ruminales en novillas alimentadas con Leucaena leucocephala en el Bosque Seco Tropical colombiano. Animal Sciences
Angarita, Erika; Molina, Isabel; Villegas, Gonzalo; Mayorga, Olga; Chará, Julián; Barahona Rosales, Rolando.
La fermentación y metanogénesis ruminal son procesos metabolicos vitales para los bovinos y son llevados a cabo por poblaciones microbianas, las cuales se afectan por factores como la presencia de metabolitos secundarios, la composición nutricional y la degradabilidad de la dieta. El objetivo de este trabajo fue monitorear las poblaciones de bacterias totales, metanógenos totales y Butirivibrio fibrisolvens en el rumen de novillas raza Lucerna, alimentadas con dietas típicas de un sistema silvopastoril intensivo y un sistema tradicional. Para ello, se colectó contenido ruminal (CR) por vía oral a ocho novillas que consumían 100% Cynodon plectostachyus (control) y 76% C. plectostachyus + 24% Leucaena leucocephala siguiendo un diseño de sobre-cambio. A...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biológicas; Salud; Agrarias bacteria; Diversity; Legume; Methanogens; Real Time Polymerase Chain Reaction (RT-PCR). Bacteria; Diversidad; Leguminosa; Metanógenos; Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (PCR-TR).
Ano: 2015 URL: http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciAnimSci/article/view/24836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del estado físico de la tortuga blanca, Dermatemys mawii, bajo condiciones de cautiverio en Tabasco, México Agrociencia
Rangel-Mendoza,Judith A.; Weber,Manuel.
La tortuga blanca, Dermatemys mawii, es una especie en peligro de extinción cuyas poblaciones silvestres han disminuido drásticamente. Por lo tanto, se manejan grupos de tortugas en cautiverio con fines de reproducción para su aprovechamiento sostenible y programas de liberación al medio natural. Sin embargo, las tortugas silvestres cautivas parecen mostrar mala condición. Por esta razón, los objetivos de este estudio fueron evaluar el estado físico de 90 tortugas blancas en cautiverio en tres granjas en el estado de Tabasco, México, determinar las variables de la calidad del agua de los estanques donde están las tortugas y conocer los métodos de manejo a través de entrevistas al personal encargado de su cuidado. En cada granja se analizó un grupo de 30...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad del agua; Salud; Conservación ex situ; Dermatemys mawii; Manejo.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500003
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional