Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización química de los sedimentos sumergidos, elemento clave dentro de un programa de monitoreo ambiental integral en las playas de la Bahía de Matanzas OceanDocs
Almeida Rodríguez, M.; de Armas Vargas, Y.; Rojas López., L..
La bahía de Matanzas es un ecosistema complejo que posee como uno de sus principales problemas el vertido de residuales líquidos de origen industrial y urbano. La deposición de vertidos puede producir una contaminación permanente de los fondos de la bahía que inducen alteraciones en las cadenas tróficas afectando a plantas y animales. Las playas ubicadas dentro de la bahía se encuentran influenciadas por el aporte directo y continuo de contaminantes de origen orgánico e inorgánico los cuales afectan la calidad de sus sedimentos. El objetivo de este trabajo es analizar la composición química de los sedimentos superficiales sumergidos de las principales playas más visitadas por la población a través de la evaluación de indicadores que tienen un mayor peso en...
Tipo: Preprint Palavras-chave: Bays; Sample contamination; Beaches; Beaches; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_850.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3642
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de fenoles en aguas cubanas. OceanDocs
Fernández Vila, L.J.; López Garcia, D..
Sobre la base de la determinación de fenoles en diversas zonas litorales y de la plataforma cubana, durante 10 años, se determina que este compuesto, altamente tóxico para las especies acuáticas, y que no puede ser degradado biológicamente, esta presente en altas concentraciones, en todo el tramo costero del norte de las provincias orientales (Guantánamo y Holguín), con concentraciones en el litoral de Baracoa entre 3,70-5,97 mg/L, y una media de 4,81 mg/L, e incluso, en zonas mas alejadas, como el área de la bahía de bahía San Juan de los Remedios, con concentraciones entre 0,08-2,69 mg/L, con una media de de 1,39 mg/L. La causa principal de este fenómeno, presuponemos que es la Industria Cafetalera, considerada como una de las más contaminantes y...
Tipo: Preprint Palavras-chave: Sample contamination.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3596
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de los metales contaminantes en la calidad de la tilapia ( oreocromis aureus) cultivada en Cuba OceanDocs
Pis Ramírez, M.A..
Se evaluó el impacto producido por los metales traza sobre ecosistemas acuáticos dedicados al cultivo de peces para la alimentación de la población, a través de la realización de estudios de determinación de los niveles de Pb; Cd; Hg; Fe; Cu; y Zn en el agua, sedimento y tilapias de tres presas de interés comercial para el país; dos situadas en la Ciudad de la Habana (Paso Seco y Niña Bonita) y una en Villa Clara (Palmarito). Los resultados obtenidos mostraron niveles de Pb en agua y de Hg, Pb y Cd en el sedimento de las presas que denotaron contaminación de origen antropogénico, lo que trajo como consecuencia que las tilapias cultivadas presentaran en muchos casos niveles de metales traza tóxicos por encima de los límites máximos permisibles en las normas...
Tipo: Theses and Dissertations Palavras-chave: Heavy metals; Sample contamination; Freshwater aquaculture; Heavy metals; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2223.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/1834/2869
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional