Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación en resistencia a sequía y tolerancia a altas temperaturas en frijol tipo flor de mayo. Colegio de Postgraduados
Barrios Gómez, Edwin Javier.
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general estudiar la respuesta en el rendimiento y sus componentes, relaciones hídricas y tolerancia a altas temperaturas, de un grupo de cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) tipo Flor de Mayo (FM) resistentes y susceptibles a sequía, en condiciones de riego y secano. Se sembraron tres experimentos (primavera-verano de 2007); uno en secano (con dos riegos suplementarios antes de la floración) en Celaya, Guanajuato, México y dos en Montecillo, Texcoco, Estado de México, de los cuales, uno estuvo en riego (aplicación semanal de riego por gravedad) y el otro en secano (a merced de la lluvia durante el ciclo). Se observó que los cultivares FM Noura, FM Anita y FM M38 produjeron mayor (P≤0.05) rendimiento...
Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Secano; Riego; Relaciones hídricas; Altas temperaturas; Irrigation; Rainfed; Water relationships; High temperatures; Doctorado; Genética.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación en resistencia a sequía y tolerancia a altas temperaturas en frijol tipo flor de mayo. Colegio de Postgraduados
Barrios Gómez, Edwin Javier.
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general estudiar la respuesta en el rendimiento y sus componentes, relaciones hídricas y tolerancia a altas temperaturas, de un grupo de cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) tipo Flor de Mayo (FM) resistentes y susceptibles a sequía, en condiciones de riego y secano. Se sembraron tres experimentos (primavera-verano de 2007); uno en secano (con dos riegos suplementarios antes de la floración) en Celaya, Guanajuato, México y dos en Montecillo, Texcoco, Estado de México, de los cuales, uno estuvo en riego (aplicación semanal de riego por gravedad) y el otro en secano (a merced de la lluvia durante el ciclo). Se observó que los cultivares FM Noura, FM Anita y FM M38 produjeron mayor (P≤0.05) rendimiento...
Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Secano; Riego; Relaciones hídricas; Altas temperaturas; Irrigation; Rainfed; Water relationships; High temperatures; Doctorado; Genética.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Simbiosis de micorrizas arbusculares en plantas de arroz (Oryza sativa L.) en condiciones de inundación y secano Acta Agron. (Palmira)
Ruiz Sánchez,Michel; Santana Baños,Yoerlandy; Muñoz Hernández,Yaumara; Yoan Martínez,Alexei; Benitez,Mileysis; Vishnu Bharat,Beesham; Peña Chávez,Yasmani.
En la Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios, Cuba, a 22° 34’ 32.73” N y 83° 14’ 11.95” O, se evaluó el efecto de la inundación sobre la colonización de hongos micorrízicos arbusculares durante la fase vegetativa de plantas de arroz cultivar INCA LP-5. Se realizaron dos experimentos en condiciones de invernadero en macetas con una capacidad de 800 g de suelo, ambos experimentos en un diseño experimental completamente aleatorizado. Uno de ellos se realizó con Rhizophagus (=Glomus) intraradices (Ri), donde se evaluó la dinámica de colonización de la simbiosis micorrízica en condiciones de inundación y secano (no inundadas). En el segundo experimento se trabajó con Glomus cubense (Gc) y se evaluó la colonización micorrízica en plantas de arroz...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colonización micorrízica; Rhizophagus intraradices; Glomus cubense; Arroz; Inundación; Secano.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SELECCIÓN DE PORTFOLIOS DE ROTACIONES CULTURALES ECONOMICAMENTE OPTIMOS PARA LA PRECORDILLERA ANDINA DE LA VIII REGIÓN Agricultura Técnica
González U.,Jorge; Francisco G.,Emilio; Foster B.,William.
Los agricultores seleccionan alternativas productivas bajo riesgo de acuerdo a consideraciones agronómicas y económicas. Este estudio se basó en información económica histórica generada en un estudio de largo plazo (1980-1996) del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, de rotaciones de secano para la precordillera andina de la VIII Región. Se cuantificaron, seleccionaron y analizaron portfolios económicamente óptimos de dichas rotaciones, según su margen neto real y desviación estándar, aplicando los conceptos de la teoría de selección de portfolios ó análisis esperanza-varianza (Análisis E-V) y relaciones con los procesos de decisión de los agricultores en un contexto de riesgo. El estudio se realizó para agricultores con distintas aversión al riesgo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Secano; Aversión al riesgo; Análisis esperanza - varianza.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE UNA COLECCIÓN DE LEGUMINOSAS FORRAJERAS ANUALES PARA LA ZONA MEDITERRANEA DE CHILE Agricultura Técnica
Ovalle M.,Carlos; Bustos B.,Paola; del Pozo L.,Alejandro; Avendaño R.,Julia; Arredondo S.,Susana.
En el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Experimental Cauquenes (35º58’lat. Sur; 72º17’long. Oeste), VII Región, se evaluaron variables fenológicas y agronómicas de 35 accesiones de leguminosas forrajeras anuales. Las especies estudiadas fueron Biserrula pelecinus (3 accesiones), Medicago polymorpha (1), Ornithopus compressus (9), Ornithopus sativus (2), Trifolium isthmocarpum (1), Trifolium michelianum (7), Trifolium nigrescens (1), Trifolium pallidum (1), Trifolium resupinatum (4), Trifolium subterraneum (5) y Trifolium vesiculosum (1). Los días desde emergencia a floración fluctuaron entre 103 y 164 días. En Ornithopus spp. hubo una gran variación en precocidad (103 - 143 días) y en productividad (290 - 890 g MS m-2). La...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Leguminosas forrajeras anuales; Secano.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección recurrente en triticale hexaploide (X Triticosecale Wittmack) bajo condiciones de secano Agriscientia (Córdoba)
Maich,R.; Manero de Zumelzú,D.; Davidenco,V..
El objetivo de este trabajo fue detectar cambios en una población de triticale hexaploide sometida a un proceso de selección y recombinación en condiciones de secano. Fueron evaluadas diez familias de triticale hexaploide S1:2 (2004) y S1:3 (2005) por cada uno de los ciclos de selección recurrente analizados: C0, C1, C2 y C3,, para lo cual se usaron diseños completamente aleatorizados con dos repeticiones. Diez caracteres fueron medidos o estimados. Se consideró a los ciclos de selección, años de evaluación e interacción entre ambas variables como fuentes de variación. El índice de cosecha por espiga incrementó significativamente en C2 y C3 con respecto a C0; en cambio no existieron diferencias significativas entre C2 y C3. ; en tanto para el peso de 1000...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Selección recurrente; Triticale hexaploide; Índice de cosecha por espiga; Secano.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de semilla, y sus componentes en frijol flor de mayo en el Centro de México Agrociencia
Barrios-Gómez,Edwin J.; López-Castañeda,Cándido; Kohashi-Shibata,Josué; Acosta-Gallegos,Jorge A.; Miranda-Colín,Salvador; Mayek-Pérez,Netzahualcóyotl.
En el Centro de México el frijol (Phaseolus vulgaris L.) tipo Flor de Mayo (FM) es uno de los tipos comerciales de mayor demanda. El objetivo del presente estudio fue caracterizar variedades de frijol del tipo FM por su rendimiento de semilla y componentes de rendimiento en condiciones de riego y secano. Durante el ciclo primavera-verano de 2007 se diseñaron tres experimentos en bloques completos al azar: uno en Celaya con riegos de auxilio (punta de riego), estado de Guanajuato, y uno en riego y otro en secano en Montecillo, Estado de México. Se evaluaron ocho variedades del tipo FM y la variedad Michoacán 128, del estado de Michoacán, México; todas de hábito indeterminado tipo III. Hubo diferencias altamente significativas para ambientes, variedades,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Hábito de crecimiento tipo III; Rendimiento de semilla; Riego; Secano.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000400008
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional