|
|
|
|
|
Zetina Espinosa, Ana Mónica. |
El desperdicio de agua en la agricultura es un problema que se agrava debido a la escasez, por lo tanto, es importante determinar el precio para optimizar su uso. El objetivo de este estudio es optimizar el patrón de cultivos en el Distrito de Riego 044, Jilotepec, Estado de México, en el ciclo agrícola 2008-2009 y dar un valor económico del agua en posibles escenarios futuros, para lo cual se instrumentó un modelo de programación lineal, en el que se tomaron 37 actividades agrícolas cíclicas y perennes; se introdujeron 62 restricciones. Los resultados mostraron una diferencia de 2.2 millones de pesos entre la situación actual y el óptimo económico. Con un escenario de asignación óptima sin restricción de superficie, el maíz, principal cultivo de la... |
|
Palavras-chave: Programación líneal; Óptimo económico; Escasez; Linear programming; Optimized; Shortage; Economía; Maestría. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/82 |
| |
|
|
Zetina Espinosa, Ana Mónica. |
El desperdicio de agua en la agricultura es un problema que se agrava debido a la escasez, por lo tanto, es importante determinar el precio para optimizar su uso. El objetivo de este estudio es optimizar el patrón de cultivos en el Distrito de Riego 044, Jilotepec, Estado de México, en el ciclo agrícola 2008-2009 y dar un valor económico del agua en posibles escenarios futuros, para lo cual se instrumentó un modelo de programación lineal, en el que se tomaron 37 actividades agrícolas cíclicas y perennes; se introdujeron 62 restricciones. Los resultados mostraron una diferencia de 2.2 millones de pesos entre la situación actual y el óptimo económico. Con un escenario de asignación óptima sin restricción de superficie, el maíz, principal cultivo de la... |
|
Palavras-chave: Programación líneal; Óptimo económico; Escasez; Linear programming; Optimized; Shortage; Economía; Maestría. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/82 |
| |
|
| |
|
|
de Janvry, Alain; Sadoulet, Elisabeth; Villas-Boas, Sofia Berto. |
This paper has two objectives. The first is to analyze the effectiveness of the scarcity management strategy used for the Fall 2004 U.S. flu vaccine shortage, based on defining priority groups and calling on self-restraint to favor these groups. The second is to reveal differentiated behavioral responses across categories of individuals and the apparent motivations behind these responses. To do this, we observed the responses of the members of a campus population to two distinct randomized treatments in a designed field experiment during the flu vaccine shortage. Corresponding to the management strategy followed by the Center for Disease Control, one treatment provided information about a sharply reduced number of vaccination clinics (scarcity) and their... |
Tipo: Working or Discussion Paper |
Palavras-chave: Randomized experiment; Shortage; Self-restraint; Cheating; Health Economics and Policy; C93. |
Ano: 2006 |
URL: http://purl.umn.edu/7162 |
| |
|
|
|