Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de la Médula Espinal de Salmón (Salmo salar) durante el Período Post-eclosional International Journal of Morphology
Hernández,Hilda; Rojas,Mariana.
En este estudio se describe el desarrollo post-eclosional de la médula espinal del salmón. Salmo salar. Se utilizaron 200 alevines recién eclosionados, los que fueron cultivados en el Centro de Estudios Acuícolas de la Universidad de Chile. Las condiciones ambientales de cultivo fueron de un 90% de saturación de oxigeno. La temperatura ambiental se mantuvo en 7°C. A los días 1, 3, 5 7 ds post-eclosión, 50 alevines por grupo etario fueron anestesiados y sacrificados por exposición a 5% Benzocaina diluida en agua (Kalmagin 20®, Farquímica). Posteriormente fueron fijados en formalina tamponada al 10% y procesados mediante técnica histológica. Para cada alevín se tomaron a nivel de la aleta dorsal un total de 40 cortes coronales seriados de 5µm de grosor, los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Médula espinal; Sistema nervioso; Neurogénesis; Alevín; Salmón.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Biométricas del Cuerpo Calloso en Individuos chilenos International Journal of Morphology
Olave,E; Torrez,J. C; Riquelme,N; Ibacache,L; Binvignat,O.
El cuerpo calloso conecta ambos hemisferios cerebrales y se ubica en el fondo de la fisura longitudinal del cerebro. Con el propósito de complementar el conocimiento sobre esta importante estructura del sistema nervioso en nuestra población, determinamos diversos parámetros biométricos, que incluyeron su localización respecto a los márgenes anterior y posterior de los hemisferios cerebrales, longitud, espesor a diversos niveles, entre otras variables. Se utilizaron 20 cerebros frescos, de individuos adultos, a los cuales se fotografió la cara medial de sus hemisferios, los que fueron acompañados con una regla antes de obtener la fotografía, con el objetivo de trabajar sobre la imagen y, de este modo, registrar las variables planificadas. Estas medidas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Sistema nervioso; Comisuras; Cuerpo calloso; Biometría.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Malformación compleja del sistema nervioso central similar a la de Arnold Chiari en un cabrito alpino francés Veterinaria México
Candanosa Aranda,Irma Eugenia; Sierra García,Mayra; Romero Romero,Laura.
Se informa de un caso con malformaciones en el sistema nervioso de un cabrito Alpino Francés nacido muerto. Los hallazgos fueron elongación del lóbulo occipital cerebral hacia caudal con herniación del vermis cerebelar en la fosa magna y el canal espinal del atlas, lisencefalia y ausencia de ventrículos laterales. Algunas de las lesiones concuerdan con la descripción de la malformación de Arnold Chiari, relacionadas con desarrollo embrionario.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Arnold Chiari; Malformaciones; Sistema nervioso; Cabra.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922011000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transferencia génica asistida por campos magnéticos: Estudios en células gliales ABCL
Pardo,Joaquín; Sosa,Yolanda Elena; Reggiani,Paula Cecilia; Arciniegas,Magda Lorena; Sánchez,Francisco Homero; Goya,Rodolfo Gustavo.
Las nanopartículas magnéticas (MNP) complejadas con vectores génicos pueden, en presencia de un campo magnético externo, amplificar sustancialmente la eficiencia de la transferencia génica. Esta técnica, denominada magnetofección, es de gran interés en el campo de la terapia génica. En este estudio se caracterizó la mejora de transferencia génica en células gliales B92 utilizando complejos constituidos por diferentes proporciones de MNP asociadas a dos vectores adenovirales, a saber: los complejos entre las MNP denominadas PEI-Mag2 asociadas al adenovector RAd-GFP que expresa la proteína fluorescente verde GFP o al adenovector RAd-DsRed que expresa la proteína fluorescente roja DsRed2. Se demostró que para ambos vectores, a medida que la relación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nanotecnología; Nanopartículas magnéticas; Adenovectores; Terapia génica; Magnetofección; Sistema nervioso; Glia; Proteína fluorescente verde; Proteína fluorescente roja.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000200016
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional