Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Meningoencefalitis Zigomicótica Piogranulomatosa en un Puercoespín de Cola Pren sil (Coendou Prehensilis) International Journal of Morphology
Ciuoderis-Aponte,K. A; Ochoa-Amaya,J. E.
Con el término de zigomicosis (ZM) se designa un grupo de enfermedades causadas por hongos de la clase Zygomicetes, de los órdenes Mucorales y Entomophthorales, de varios géneros y especies. La presentación de ZM en animales ocurre esporádicamente en numerosas especies tanto en animales domésticos como silvestres (incluso en mamíferos marinos) y son pocos los casos comprobados de aislamiento e identificación del agente causal. Pocos hongos son considerados como neurotrópicos ya que tienden a localizarse en el SNC después de invadir el hospedador; sin embargo, la mayoría de los casos de meningitis o meningoencefalomielitis son parte de micosis sistémicas como la Candidiasis, la Criptococosis, la Aspergilosis o la ZM. El presente trabajo documenta el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sistema nervioso central; Infección fúngica; Zigomicosis; Puercoespín.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico del Malvaviscus penduliflorus que crece en Cuba Plantas Medicinales
Sierra Pérez,Roxana de la C; Gónzález Canavaciolo,Victor L; Rodríguez Leyes,Eduardo A; Marrero Delange,David.
INTRODUCCIÓN: las flores de la especie Malvaviscus penduliflorus Cav., conocida popularmente en Cuba como "pasiflora", se emplean como sedante en forma de decocción. Hasta el momento, sin embargo, no ha sido publicado ningún estudio sobre su composición química. OBJETIVO: realizar un tamizaje fitoquímico de los extractos acuosos de las flores y hojas de la especie M. penduliflorus. MÉTODOS: se recolectaron las hojas y las flores frescas, se lavaron, desinfectaron y extrajeron a reflujo con agua (1:10) durante 2 h, de forma independiente. Los extractos se filtraron y se les hicieron las pruebas fitoquímicas de identificación. RESULTADOS: entre los grupos de compuestos identificados en los 2 extractos se encontraron saponinas, azúcares, alcaloides y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Malvaviscus penduliflorus; Tamizaje fitoquímico; Sistema nervioso central; Efecto sedante.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niveles de lactato en líquido cefalorraquídeo y su relación con meningitis bacteriana en pediatría ABCL
Gennero,Daniel Andrés.
El líquido cefalorraquídeo (LCR) proporciona un sostén mecánico y contribuye al control del medio químico cerebral. La meningitis es la más común de las infecciones que afectan el sistema nervioso central (SNC) y puede progresar rápidamente produciendo un daño cerebral importante. En la meningitis bacteriana (MB) se produce una disminución de la irrigación cerebral, seguida de hipoxia, catabolismo anaeróbico con formación de ácido láctico (AL) y aumento de su nivel en LCR. Con el fin de realizar un diagnóstico precoz se estudiaron los niveles de AL intentando demostrar la importancia de la determinación de este parámetro, correlacionar sus niveles con los de otros componentes y obtener valores límite para diferenciar los distintos grupos en la población...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Líquido cefalorraquídeo; Lactato; Ácido láctico; Láctico dehidrogenasa; Meningitis bacteriana; Meningitis en pediatría; Sistema nervioso central.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000300005
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional