Este trabajo analiza una experiencia de territorialización de la producción ecológica en la comarca de la Sierra de Segura (Andalucía, España) y plantea la posibilidad de hablar de un SIAL “Agricultura ecológica-Sierra de Segura”. De una forma más concreta, estudia cómo se han desarrollado diversas estrategias colectivas para dotar de arraigo a esta actividad y para vincular esta certificación genérica a las características naturales, pero también socioculturales de la zona. En este trabajo se analizarán las formas de coordinación territorial y las redes establecidas entre los diferentes actores del SIAL, las acciones colectivas estructurales y funcionales que se han ido desarrollando en el territorio, la incidencia de las políticas públicas en el... |