|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Abrego Castillo, Himelda. |
El objetivo de la presente investigación fue conocer la estructura y funcionalidad productiva y económica del sistema de producción de leche del municipio de Nopalucan, Puebla. La información se obtuvo de visitas técnicas y la aplicación de un cuestionario en 50 unidades de producción. Y se analizó con estadística descriptiva, análisis de varianza y métodos multivariados, que permitieron definir las tipologías de las explotaciones. En la parte estructural, se encontraron en promedio, hatos compuestos por 7.9 cabezas de bovinos Holstein y sus cruzas con Suizo y Jersey, de las cuales, 2.5 fueron vacas en producción; la superficie agrícola fue de 4.4 ha, con productores de 53 años de edad y con una experiencia de 21.9 años dedicados a la actividad lechera,... |
|
Palavras-chave: Sistemas de producción; Bovinos lecheros; Composición de leche; Livestock production systems; Dairy cattle; Milk composition; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Maestría. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/613 |
| |
|
|
Orantes Zebadúa, Miguel Angel. |
La productividad pecuaria en el sureste de México es mermada por algunos factores climáticos, biológicos, tecnológicos y de manejo. El objetivo de este trabajo fue determinar aquellos factores que limitan la productividad de los sistemas de ganado bovino de doble propósito en la región centro de Chiapas. El estudio se desarrolló en la región 01 centro de Chiapas de octubre de 2007 a mayo de 2008. Se realizó una encuesta directa a 246 de un padrón de 1240 productores correspondientes a nueve municipios de los 22 que conforma la región centro. Se calcularon estadísticos descriptivos de los datos provenientes de la encuesta. La edad promedio de los productores fue 50 años, con nivel medio de estudio de sexto de primaria, el 62 % son pequeños propietarios que... |
|
Palavras-chave: Sistemas de producción; Bovinos; Doble propósito; Production systems; Bovine; Dual purpose; Doctorado; Agroecosistemas Tropicales. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/206 |
| |
|
|
Orantes Zebadúa, Miguel Angel. |
La productividad pecuaria en el sureste de México es mermada por algunos factores climáticos, biológicos, tecnológicos y de manejo. El objetivo de este trabajo fue determinar aquellos factores que limitan la productividad de los sistemas de ganado bovino de doble propósito en la región centro de Chiapas. El estudio se desarrolló en la región 01 centro de Chiapas de octubre de 2007 a mayo de 2008. Se realizó una encuesta directa a 246 de un padrón de 1240 productores correspondientes a nueve municipios de los 22 que conforma la región centro. Se calcularon estadísticos descriptivos de los datos provenientes de la encuesta. La edad promedio de los productores fue 50 años, con nivel medio de estudio de sexto de primaria, el 62 % son pequeños propietarios que... |
|
Palavras-chave: Sistemas de producción; Bovinos; Doble propósito; Production systems; Bovine; Dual purpose; Doctorado; Agroecosistemas Tropicales. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/206 |
| |
|
|
Pérez Guerrero, Alfredo. |
La Agricultura Urbana y Peri-urbana (AUP) se refiere a prácticas agrícolas dentro y alrededor de las ciudades, las cuales compiten por recursos indispensables para cualquier actividad (tierra, agua, energía y mano de obra) que podrían destinarse también a otros fines para satisfacer las necesidades de la población urbana (COAG-FAO, 1999). La presente investigación se enfoca en la identificación de sistemas de producción en espacios urbanos y periurbanos, así como en los productores que continúan trabajando en la producción agrícola y en las formas de producción de sus alimentos. Posteriormente se realizó el análisis de datos sociodemográficos de los ejidatarios y sus familias que existen en la localidad. El cambio del uso del suelo se ha definido como uno... |
|
Palavras-chave: Periurbano; Sistemas de producción; Crecimiento; Cambio de uso de suelo; Periurban; Production; Systems growth; Land use change; Desarrollo Rural; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2189 |
| |
|
|
de Lucas Tron,José; Zarco Quintero,Luis Alberto; González Padilla,Everardo; Tórtora Pérez,Jorge; Vásquez Peláez,Carlos. |
Se evaluó la eficacia biológica de dos sistemas de apareamiento en ovinos del altiplano central de México. Un total de 300 ovejas adultas y 60 de reemplazo de la raza Columbia se distribuyeron al azar en dos grupos de 150 adultas y 30 jóvenes (edad promedio al primer parto de 18 meses). En el primer grupo (sistema intensivo) se realizaron empadres de 36 días, con monta natural cada ocho meses (marzo, noviembre y julio), mientras que en el segundo grupo (sistema anual) se llevó a cabo un empadre de 45 días, iniciando en noviembre de cada año. En todos los casos, quince días antes del empadre se introdujeron machos marcadores, que en la fecha de inicio del empadre se sustituían por sementales en proporción de un macho por cada 20 hembras. Mensualmente se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ovinos; Sistemas de producción; Fertilidad; Prolificidad; Empadre intensivo; Raza Columbia. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000200001 |
| |
|
|
|