Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conservación del Loro Vinoso (Amazona vinacea) en Argentina Hornero
Segovia,José M; Cockle,Kristina L.
El Loro Vinoso (Amazona vinacea) es endémico de la Selva Atlántica y es una de las aves más amenazadas de Argentina. Ha desaparecido en gran parte de su distribución en Misiones y hoy ocupa principalmente el centro-este de la provincia, en una zona donde predominan poblados y actividades de agricultura y ganadería. Se piensa que su declinación se debe a la pérdida de hábitat y la persecución directa, especialmente la captura de los pichones para convertirlos en mascotas. En base a ocho años de entrevistas, educación ambiental y trabajo de campo, se evaluó la situación actual de la especie en Argentina. Luego de siete años de educación ambiental, más del 80% de los alumnos de primaria indicaron que no está bien capturar un loro para tenerlo en la casa como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amazona vinacea; Competencia; Conservación; Educación ambiental; Especies en peligro; Loro; Reproducción; Sitio de nidificación.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina Hornero
Simonetti,Pía; Fiori,Sandra M; Botté,Sandra E; Marcovecchio,Jorge E.
Se estudiaron diversos aspectos de la nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en dos áreas (islote y continente) en el estuario de Bahía Blanca, durante dos temporadas reproductivas consecutivas. Hubo sincronía en la puesta de los huevos en ambas áreas y en los dos años de estudio, ocurriendo en un período de 20-30 días. El tamaño promedio de la nidada fue similar en las dos áreas, con una moda de dos huevos, mientras que nidadas de tres huevos fueron halladas únicamente en el islote. Los huevos fueron más grandes (más largos y de mayor volumen) en el continente. La perturbación por la presencia humana, con un mayor impacto en el continente, sería el principal condicionante de la mayor densidad de parejas y de nidos hallada en el islote. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estuario de Bahía Blanca; Haematopus palliatus; Ostrero Común; Perturbación humana; Sitio de nidificación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072013000200001
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional