Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pendiente no influye en la comunidad del sotobosque del Bosque Atlántico Montano de Brasil Darwiniana
Kalinowski Canestraro,Bianca; de Andrade Kersten,Rodrigo.
El sotobosque es un componente de gran relevancia para la flora y estructura de los bosques tropicales. Los ambientes montañosos, a través de factores físicos, pueden reflejar diferencias en la estructura y composición de este estrato. El objetivo del estudio fue evaluar si existe una correlación entre la pendiente del terreno y la comunidad de plantas del sotobosque. Se analizó una zona de transición entre la Floresta Ombrófila densa y la Selva de Araucaria en el Bosque Atlántico en el sur de Brasil. Se delimitaron 63 parcelas de 1 m², subdivididas por igual entre tres clases de pendiente (0-25%, 40-60% y >80%). Se registraron 93 especies, 63 géneros y 42 familias. Las familias más ricas fueron Myrtaceae (15 especies), Lauraceae (7), Dryopteridaceae...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque Atlántico Montano; Fitosociología; Florística; Selva de Araucaria; Sotobosque.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Population seasonal variation of Gracilinanus agilis (Mammalia: Didelphidae) in semi-deciduous forest fragments Mastozool. neotrop.
Hannibal,Wellington; Figueiredo,Valquiria V; da Cunha,Nicolay L.
Las fluctuaciones poblacionales de los pequeños mamíferos tropicales suelen estar relacionados con las variaciones temporales y ambientales en la disponibilidad de recursos. Aquí, nuestro objetivo es asociar la variación poblacional de Gracilinanus agilis con la estacionalidad y el tipo y la posición de las trampas en fragmentos de bosque semideciduo en el sur de Goiás, Brasil. Realizamos el muestreo a través del método de marcado y recaptura, desde agosto de 2013 a agosto de 2014. Establecimos cinco estaciones de captura por transecto, durante tres noches consecutivas por mes. Cada estación de trampas consistió en una jaula de alambre y una trampa Sherman®, colocadas alternativamente en el suelo y sotobosque (1.5-2 m de altura). Se registraron 66...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Clase de edad; Clase de sexo; Estación seca; Sotobosque; Trampas Sherman®.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización y asociación con especies pioneras herbáceas en el crecimiento de Pinus pseudostrobus Phyton
Gómez-Romero,M; de la Barrera,E; Villegas,J; Lindig-Cisneros,R.
En condiciones severas de degradación, como la que presentan muchos acrisoles, se debe de establecer el papel de las interacciones planta-planta en su supervivencia y crecimiento. Se realizó un experimento con sustrato obtenido de un sitio erosionado (acrisoles con presencia de cárcavas) en condiciones de invernáculo. El mismo se cubrió con una con malla de sombra del 30%, para evaluar el efecto de la fertilización y la asociación con especies herbáceas pioneras en el crecimiento y supervivencia de P. pseudostrobus. Se utilizaron las herbáceas pioneras Lupinus mexicanus y Tithonia tubiformis en tres tratamientos experimentales y un control. Para la fertilización, se utilizaron cuatro concentraciones de KH2PO4. La combinación de ambos factores generó 16...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lupinus; Erosión; Sotobosque; Restauración ecológica; Fósforo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572013000100019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias en la flora herbácea y arbustiva entre claros y áreas bajo dosel en un bosque de Nothofagus pumilio en Argentina RChHN
DAMASCOS,M. ANGÉLICA; RAPOPORT,EDUARDO H..
Se comparó la distribución de las hierbas y arbustos bajo el dosel y en dos tamaños de claros del bosque deciduo de Nothofagus pumilio de Argentina. La riqueza total y promedio de especies por cuadrado fueron similares bajo el dosel y en los claros pequeños (diámetro mayor < 5 m) y medianos (diámetro mayor entre 5-10 m). Las especies generalistas fueron las más numerosas (46 %), mientras que el 19 % correspondió a especies heliófobas y el 15 % a heliófilas obligadas y facultativas. La ausencia de diferencias en la riqueza de especies entre los ambientes comparados puede ser atribuida a: (1) la alta frecuencia de especies generalistas, (2) el bajo efecto de la formación de los claros en la distribución de las especies heliófobas, (3) la persistencia de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Especies heliófobas; Especies heliófilas; Especies generalistas; Dinámica de claros; Riqueza de especies; Sotobosque.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000300001
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional