Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sur del cambio en el plan de desarrollo del Ecuador 2007-2010 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, René.
Metafórica y popularmente se entiende por “definir el norte” de un cambio significa clarificar aquel punto cardinal que marca de manera incuestionable el camino a seguir, la hoja de ruta en pos de la transformación. Empero, ¿qué significaría dilucidar el “sur” del cambio? A la cuestión podríamos aventurar algunas respuestas. Hallar “el sur” sería encontrar, a partir de la lectura crítica de las formas dominantes de interpretación de la realidad, las otras modalidades que han permanecido ocultas, opacas, invisibilizadas. De la misma manera, descubrir “el sur” del cambio implicaría hallarlo desde una posición particular, desde un lugar específico, el de los que están “fuera” de los espacios de dominio, de los que no aceptan el sometimiento y resisten,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PLAN DE DESARROLLO; PLAN NACIONAL; DEMOCRACIA; ENFOQUE; ENERGÍA; SOFTWARE; BIOTECNOLOGÍA; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; TECNOLOGÍA; DIGNIDAD; DESARROLLO; ECUADOR; DEVELOPMENT PLAN; NATIONAL PLAN; DEMOCRACY; APPROACH; ENERGY; SOFTWARE; BIOTECHNOLOGY; YASUNI NATIONAL PARK; TECHNOLOGY; DIGNITY; DEVELOPMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicaci??n radiof??nica, usos culturales y construcci??n de ciudadan??a en la post convergencia digital (Portada). Buscador Latinoamericano
Villamayor, Claudia.
En la era del sistema digital y la post convergencia, Am??rica Latina se ubica en desventaja respecto del desarrollo y expansi??n de la industria de las telecomunicaciones en relaci??n a los Estados Unidos, Europa o Canad??. Pero, como muy bien sabemos los latinoamericanos, una desventaja puede ser una oportunidad. Para unos ser?? encontrar la forma de incluirse afanosamente en los procesos de los mercados de acuerdos con las pautas que fija el poder hegem??nico. Y eso implica una perspectiva de sociedad, para otros ser?? generar otro tipo de mercados, y existir??n quienes pretenden gestionar el desarrollo desde la mirada de los procesos comunicacionales como proceso democr??ticos. Unos y otros no seguir??n la misma estrategia. Desarrollo es una mera...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNICACI??N RADIOF??NICA; CONSTRUCCI??N DE CIUDADAN??AS; POST CONVERGENCIA DIGITAL; TECNOLOG??A; RADIO COMUNICATION; CONSTRUCTION OF CITIZENSHIP; POST DIGITAL CONVERGENCE; TECHNOLOGY; SUBJETIVIDADES SOCIO CULTURALES; SOCIO CULTURAL SUBJECTIVITIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algo nuevo est?? naciendo : gesti??n local del desarrollo productivo y medioambiental en los Andes y la Amazon??a (Descentralizaci??n, participaci??n y democracia) Buscador Latinoamericano
Frias Coronado, Carlos.
A pesar que en t??rminos legales y formales el proceso de regionalizaci??n del pa??s, se ha paralizado, en t??rminos reales el proceso de descentralizaci??n y fortalecimiento de las identidades locales y regionales se muestra hoy con mucha m??s evidencia que en otras ??pocas. Parte de este proceso es la actual tendencia de fortalecimiento de la capacidad de gesti??n local del desarrollo productivo y medioambiental, especialmente en espacios andinos y amaz??nicos de nuestro pa??s, llevado a cabo por municipios y organizaciones sociales y econ??micas en ??mbitos locales o m??croreg??onales, cuya caracter??stica m??s importante son los nuevos roles y funciones, distintos a los tradicionalmente asumidos por estos actores y ahora orientados hacia la gesti??n y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO; ECONOM??A; TECNOLOG??A; IDENTIDAD; PER??; DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGY; IDENTITY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración sudamericana : de la retórica a los hechos (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Arias, Ángel Enrique.
El camino de la integración latinoamericana tiene larga data. Los intentos de constituir un sólido y estable sistema económico para América Latina —que se iniciaron en 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)— han debido pasar por momentos de auge y retroceso, dependiendo de las cambiantes condiciones políticas y económicas remitidas, principalmente, a la poca convergencia que se ha evidenciado con las fórmulas propuestas por los países desarrollados, en particular por Estados Unidos. El trayecto ha estado lleno de vicisitudes que en algunos casos han significado verdaderos obstáculos para el desarrollo de los países latinoamericanos. Sin embargo —y tras cuarenta años de un empeño constante—, parecería ser que hoy se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN SUDAMERICANA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); MULTILATERALISMO DEMÓCRATA; BILATERALISMO; CORPORACIÓN ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); TRÁFICO DE DROGAS; LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA (ATPDEA); GLOBALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; COMERCIO; INVERSIÓN; DEUDA; INTEGRATION; SOUTH AMERICA; FREE TRADE AGREEMENTS; DEMOCRAT MULTILATERALISM; BILATERALISM; DRUG TRAFFICKING; GLOBALIZATION; TECHNOLOGY; TRADE; INVESTMENT; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agricultura a tiempo parcial como estrategia de desarrollo : el caso Espíndola-Provincia de Loja (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Annessi, Gustavo.
Estudios recientes sobre América Latina muestran que la diversificación ocupacional y en especial el empleo no agrícola ha empezado a incrementarse en el sector rural, hasta llegar a representar un tercio de la mano de obra ocupada. Este fenómeno al que se lo ha denominado agricultura a tiempo parcial (atp), se consolida, paulatinamente, como una nueva concepción del medio rural en contraposición a la antigua forma de concebir al espacio rural como proveedor de materias primas y alimentos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; TRADICION; INTERCAMBIO; MERCADO; ECONOMÍA; DEMANDA; TECNOLOGÍA; PRODUCTION; TRADITION; EXCHANGE; MARKET; ECONOMY; DEMAND; TECHNOLOGY; ECUADOR; SECTOR RURAL; RURAL SECTOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? : Ley de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Espinosa Ramón, Alfonso.
La educación superior ecuatoriana se encuentra en un momento de transformaciones y definición de su misión, en el marco de un contexto social que demanda cambios estructurales en todos sus aspectos. La sociedad exige de sus universidades y escuelas politécnicas que amplíen su cobertura con calidad, sin discriminaciones y que sean un soporte al desarrollo socio económico del país para satisfacer las necesidades de la población. Llenar estas expectativas requiere tomar las acciones que sean necesarias para superar sus limitaciones; la tarea no es fácil, dada la gran complejidad de las instituciones de educación superior y su dilatada trayectoria, que las hace proclives a mantener su organización e inercia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; CIENCIA; TECNOLOGÍA; DOCENTE; INVESTIGACIÓN; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; TEACHING; RESEARCH; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel de las TIC en el desarrollo : una mirada desde la construcción social de la tecnología en el caso ecuatoriano (Dossier) = The rol of ICTs in development. Look at the social construction of technology in the Ecuadorian case Buscador Latinoamericano
Jiménez Becerra, Javier Andrés.
Este artículo propone como vía para problematizar las tecnologías de información y comunicación (TIC), su visión de progreso y asociación con el discurso del desarrollo partir de los llamados estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Estudios dentro de los cuales la tecnología se entiende como construcción social. Dicho enfoque nos puede ayudar a pensar los elementos centrales que deben tomarse en cuenta a la hora de reflexionar e investigar sobre las autodenominadas redes de TIC para el desarrollo en el caso ecuatoriano.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; TECNOLOGÍA; DETERMINISMO TECNOLÓGICO; TIC; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; ECUADOR; DEVELOPMENT; TECHNOLOGY; TECHNOLOGICAL DETERMINISM; ICT; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES; INFORMATION SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algo nuevo está naciendo: Gestión local del desarrollo productivo y medioambiental en los Andes y la Amazonía (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Frias Coronado, Carlos.
A pesar que en términos legales y formales el proceso de regionalización del país, se ha paralizado, en términos reales el proceso de descentralización y fortalecimiento de las identidades locales y regionales se muestra hoy con mucha más evidencia que en otras épocas. Parte de este proceso es la actual tendencia de fortalecimiento de la capacidad de gestión local del desarrollo productivo y medioambiental, especialmente en espacios andinos y amazónicos de nuestro país, llevado a cabo por municipios y organizaciones sociales y económicas en ámbitos locales o mícroregíonales, cuya característica más importante son los nuevos roles y funciones, distintos a los tradicionalmente asumidos por estos actores y ahora orientados hacia la gestión y promoción de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; ECONOMIA; TECNOLOGÍA; IDENTIDAD; PERÚ; DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGY; IDENTITY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gitanos, magrebíes, ecuatorianos : una segmentación étnica del mercado de trabajo en el campo murciano (España) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pedreño Canovas, Andrés.
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPORTACIÓN; ETNIAS; INFORMÁTICA; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; AGROINDUSTRIAL; MERCADOS; SALARIOS; GLOBALIZACIÓN; EXPORT; ETHNIC GROUPS; COMPUTERS; ECONOMY; PRODUCTION; TECHNOLOGY; AGROINDUSTRIAL; MARKETS; WAGES; GLOBALIZATION; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Modelo o Mito? Tecnología de punta o normas internacionales en los campos petroleros de la Occidental (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Narváez, Ivan.
El proceso extractivo petrolero ecuatoriano ha estado sujeto a una serie de vicisitudes técnicas, jurídico-políticas y sociales, que han tenido incidencia local, regional, nacional e internacional. Este hecho ha sido objeto de análisis ponderados que han llevado a la conclusión de que por ser frontera petrolera es “violenta”, y en este entorno ha sido la dimensión socio-ambiental y su variable jurídica la que ha signado la impronta del debate público extractivo amazónico. Aquí radica particularmente la novedad de ¿Modelo o Mito? de Judith Kimerling, porque aborda sin tapujos esta compleja realidad. Considerando que el texto es producto de una adaptación de artículos publicados en revistas académicas, y por basarse en un estudio general de derecho...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TECNOLOGÍA; NORMAS INTERNACIONALES; CAMPOS PETROLEROS; EXTRACTIVISMO; MEDIO AMBIENTE; ACADEMIC REVIEW; TECHNOLOGY; INTERNATIONAL; OILFIELD; EXTRACTIVISM; ENVIRONMENT; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4115
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Modelo o Mito? Tecnología de punta o normas internacionales en los campos petroleros de la Occidental (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Narváez, Ivan.
El proceso extractivo petrolero ecuatoriano ha estado sujeto a una serie de vicisitudes técnicas, jurídico-políticas y sociales, que han tenido incidencia local, regional, nacional e internacional. Este hecho ha sido objeto de análisis ponderados que han llevado a la conclusión de que por ser frontera petrolera es “violenta”, y en este entorno ha sido la dimensión socio-ambiental y su variable jurídica la que ha signado la impronta del debate público extractivo amazónico. Aquí radica particularmente la novedad de ¿Modelo o Mito? de Judith Kimerling, porque aborda sin tapujos esta compleja realidad. Considerando que el texto es producto de una adaptación de artículos publicados en revistas académicas, y por basarse en un estudio general de derecho...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TECNOLOGÍA; NORMAS INTERNACIONALES; CAMPOS PETROLEROS; EXTRACTIVISMO; MEDIO AMBIENTE; ACADEMIC REVIEW; TECHNOLOGY; INTERNATIONAL; OILFIELD; EXTRACTIVISM; ENVIRONMENT; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4115
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización digital. Acerca del manifiesto por una ciberciudadanía (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario; Martínez Ungo, Idelsi.
A medida que avanzan los años del siglo XXI, se continúan multiplicando las referencias puntuales y los análisis de distinta profundidad sobre el impacto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad (TIC), y se acentúa al mismo tiempo, la diversidad de perspectivas desde las cuales se aborda el tema. Los orígenes, las causas mediatas e inmediatas, los contenidos profundos y los desenvolvimientos posibles de este fenómeno, son estudiados desde todo tipo de marcos teóricos y metodológicos, dando por resultado un verdadero mosaico de escenarios presentes y futuros de funcionamiento de la sociedad. Es tan así que ya hoy se habla de una sociedad digital cuyo componente descansa según autores en la denominada cibernación ó nación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; SOCIEDAD; INFORMÁTICA; COMUNICACIÓN; CIBERCIUDADANÍA; TECNOLOGÍA; DEMOCRACIA SOCIAL; CIUDADANÍA MULTICULTURAL; ECUADOR; MIGRATION; SOCIETY; COMPUTERS; COMMUNICATION; CYBERNETICS SOCIETY; TECHNOLOGY; SOCIAL DEMOCRACY; MULTICULTURAL SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3693
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una lectura de la Comisión Legislativa y de Fiscalización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Wray Reyes, Norman.
No se puede analizar el trabajo de la Comisión de Legislación y Fiscalización con una típica matriz de evaluación de resultados. Por lo tanto, el análisis que integra este artículo será político y nada más que político. En tal sentido, en este artículo se responderá algunas de las preguntas que han liderado el debate nacional sobre el trabajo de la Comisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMISIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN; POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; MOVIMIENTO PAÍS; TRANSPARENCIA; TECNOLOGÍA; CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; OPOSICIÓN; TRANSITIONAL LEGISLATIVE COMMISSION; AUDIT; POLICY; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; COUNTRY MOVEMENT; TRANSPARENCY; TECHNOLOGY; COUNCIL OF PARTICIPATION AND SOCIAL CONTROL; MEDIA; OPPOSITION; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agricultura a tiempo parcial como estrategia de desarrollo : el caso Espíndola-Provincia de Loja (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Annessi, Gustavo.
Estudios recientes sobre América Latina muestran que la diversificación ocupacional y en especial el empleo no agrícola ha empezado a incrementarse en el sector rural, hasta llegar a representar un tercio de la mano de obra ocupada. Este fenómeno al que se lo ha denominado agricultura a tiempo parcial (atp), se consolida, paulatinamente, como una nueva concepción del medio rural en contraposición a la antigua forma de concebir al espacio rural como proveedor de materias primas y alimentos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; TRADICION; INTERCAMBIO; MERCADO; ECONOMÍA; DEMANDA; TECNOLOGÍA; PRODUCTION; TRADITION; EXCHANGE; MARKET; ECONOMY; DEMAND; TECHNOLOGY; ECUADOR; SECTOR RURAL; RURAL SECTOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
V??a crucis de la cooperaci??n internacional : ??crisis terminal o resurrecci??n?. Presentaci??n del dossier (Dossier) Buscador Latinoamericano
Benzi, Daniele.
Si la asimilaci??n del concepto y la pr??ctica de la cooperaci??n con el de ???ayuda??? ha sido inmediata y claramente explicable a ra??z de las condiciones hist??ricas del sistema internacional de posguerra, el divorcio entre cooperaci??n y desarrollo, en cambio, ha sido igualmente nefasto pero m??s lento. Con la ???ayuda??? y la ???asistencia t??cnica??? como instrumentales predilectos, la ???cooperaci??n al desarrollo??? se ha convertido en una serie de tecnolog??as de ingenier??a social occidental, mutantes en las formas pero id??nticas en esencia y naturaleza, impuestas y si acaso aprovechadas (mucho m??s que deseadas) por la aplastante mayor??a de las poblaciones del ???Sur Global???. Es as?? que, pese a su ret??rica, sin ignorarla en las...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COOPERACI??N INTERNACIONAL; DESARROLLO SOCIAL; GLOBALIZACI??N; PRODUCCI??N; COMERCIO; FINANZAS; TECNOLOG??A; MEDIO AMBIENTE; NEOLIBERALISMO; CRISIS ECON??MICA; INTERNATIONAL COOPERATION; SOCIAL DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; PRODUCTION; TRADE; FINANCE; TECHNOLOGY; ENVIRONMENT; NEOLIBERALISM; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? : Ley de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Espinosa Ramón, Alfonso.
La educación superior ecuatoriana se encuentra en un momento de transformaciones y definición de su misión, en el marco de un contexto social que demanda cambios estructurales en todos sus aspectos. La sociedad exige de sus universidades y escuelas politécnicas que amplíen su cobertura con calidad, sin discriminaciones y que sean un soporte al desarrollo socio económico del país para satisfacer las necesidades de la población. Llenar estas expectativas requiere tomar las acciones que sean necesarias para superar sus limitaciones; la tarea no es fácil, dada la gran complejidad de las instituciones de educación superior y su dilatada trayectoria, que las hace proclives a mantener su organización e inercia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; CIENCIA; TECNOLOGÍA; DOCENTE; INVESTIGACIÓN; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; TEACHING; RESEARCH; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cinco tesis equivocadas sobre la necesaria reforma de la Universidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tobar, Bayardo.
No cabe duda de que en las universidades hay problemas que exigen políticas decididas, transparentes y serias para superar aquellas dificultades sociales que terminan afectando la calidad del sistema de educación superior en su conjunto. En esa dirección, es acertada la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de realizar un diagnóstico del sistema y proponer un nuevo marco legal. Sin embargo, la pregunta que surge es la de si el proyecto de Ley de Educación Superior, elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), contribuye a que las universidades asuman el reto de su transformación o, más concretamente, si contribuye a crear condiciones favorables para que emerjan y actúen las fuerzas del cambio en su interior y se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDAD; POLÍTICAS; LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR; EDUCACIÓN PÚBLICA; EDUCACIÓN PRIVADA; ESTADO; PROFESIONALES; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; TECNOLOGÍA; OPORTUNIDAD; EMPLEO; UNIVERSITY; POLICIES; HIGHER EDUCATION ACT; PUBLIC EDUCATION; PRIVATE EDUCATION; STATE; PROFESSIONALS; SCIENTIFIC RESEARCH; TECHNOLOGY; OPPORTUNITY; EMPLOYMENT; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una etnografía de la innovación Buscador Latinoamericano
Camacho Oña, Narcisa Oña.
Esta investigación pretende dar respuesta a fenómenos complejos como es, la “innovación” y “tecnología”, explicados y analizados desde dimensiones heterogéneas. Presupuestos como la “sociología de las asociaciones”, “dimensión socio-técnica”, entre otros, ayudarán a comprender cómo las mencionadas categorías puedan ser construidas socialmente. Analizar la asociatividad y la sinergia que establecen ciertos procesos y modelos tecnológicos al momento de construirlos y presentarlos en sociedad, es uno de los propósitos de este trabajo investigativo. Desde el marco de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el objetivo central de la investigación plantea “Investigar la trayectoria socio-técnica del proyecto Parque Tecnológico de la ciudad de Quito...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNOGRAFÍA; INNOVACIÓN; TECNOLOGÍA; SOCIEDAD; PARQUES TECNOLÓGICOS; REDES; POLÍTICAS PÚBLICAS; ETHNOGRAPHY; INNOVATION; TECHNOLOGY; SOCIETY; TECHNOLOGY PARKS; NETWORKS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia de la comunicaci??n p??blica de la ciencia y la tecnolog??a en Ecuador y el mundo Buscador Latinoamericano
Erazo, Mar??a de los ??ngeles.
La ciencia, la tecnolog??a y la innovaci??n se han convertido en el principal soporte de las sociedades contempor??neas; por tal raz??n, muchos pa??ses han asignado un estatuto de pol??tica de Estado. Son necesarias por tanto la generaci??n de pol??ticas p??blicas, cuya aplicaci??n se consigue a trav??s de la Comunicaci??n P??blica de la Ciencia y la Tecnolog??a (CPCT). Este es un aspecto en el cual debe trabajarse con el fin de promover la cultura cient??fica, la apropiaci??n social del conocimiento cient??fico,la conciencia c??vica y la participaci??n ciudadana en la toma de decisiones sobre temas de ciencia y tecnolog??a; esto con el fin de que tales pol??ticas generen un impacto positivo en la sociedad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNICACI??N P??BLICA; PUBLIC COMMUNICATION; CIENCIA; SCIENCE; TECNOLOG??A; TECHNOLOGY; POL??TICA P??BLICA; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5676
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n digital. Acerca del manifiesto por una ciberciudadan??a (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Gonz??lez Arencibia, Mario; Mart??nez Ungo, Idelsi.
A medida que avanzan los a??os del siglo XXI, se contin??an multiplicando las referencias puntuales y los an??lisis de distinta profundidad sobre el impacto que tienen las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n en la sociedad (TIC), y se acent??a al mismo tiempo, la diversidad de perspectivas desde las cuales se aborda el tema. Los or??genes, las causas mediatas e inmediatas, los contenidos profundos y los desenvolvimientos posibles de este fen??meno, son estudiados desde todo tipo de marcos te??ricos y metodol??gicos, dando por resultado un verdadero mosaico de escenarios presentes y futuros de funcionamiento de la sociedad. Es tan as?? que ya hoy se habla de una sociedad digital cuyo componente descansa seg??n autores en la denominada...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; SOCIEDAD; INFORM??TICA; COMUNICACI??N; CIBERCIUDADAN??A; TECNOLOG??A; DEMOCRACIA SOCIAL; CIUDADAN??A MULTICULTURAL; ECUADOR; MIGRATION; SOCIETY; COMPUTERS; COMMUNICATION; CYBERNETICS SOCIETY; TECHNOLOGY; SOCIAL DEMOCRACY; MULTICULTURAL SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3693
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional