|
|
|
Registros recuperados: 20 | |
|
| |
|
|
Cabrera Jorquera, Valeria. |
La presente investigación es un estudio exploratorio en profundidad, acerca de los aciertos y problemas de la implementación de telecentros comunitarios en sectores de vulnerabilidad social. En ella se indaga sobre las dificultades de la apropiación social de las TIC en un escenario local específico dentro del contexto de la globalización. Para esto, se aborda un análisis de la historia, las orientaciones, motivaciones y aplicaciones de las políticas públicas de TIC en Chile y se lo contrasta con un programa-proyecto concreto de implementación de TIC de este país: la Red de Información Comunitaria de la Araucanía. Desde la perspectiva de los actores directamente involucrados en esta experiencia particular, se busca determinar los alcances de política y... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; IDENTIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; COMUNICACIÓN; CHILE; GLOBALIZACIÓN. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/121 |
| |
|
|
Salas Montalvo, María Augusta. |
EI presente trabajo de investigación es un acercamiento sobre cómo se gestiona la informacion dentro de los periódicos virtuales nacionales. Las muestras consideradas a analizar son de los periódicos: elcomercio.com, eluniverso.com y hoy.com.ec. De inicio, se plantea una problemática sobre la similitud con que operan y producen los contenidos los periódicos virtuales y los periódicos impresos, aun cuando el escenario es diferente. Internet es un medio nuevo frente a la prensa escrita, con características particulares, las que deben ser contempladas para delinear las practicas periodísticas dentro de los periódicos virtuales, las que hemos tratado de describir desde un soporte teórico para contrastarlo con la práctica |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; PERIODISMO; INTERNET; ECUADOR. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/62 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rodríguez Matta, Paula. |
El campo de estudio de esta tesis es un proyecto estatal de reproducción digital de bienes simbólicos, llamado Memoria Chilena. Este proyecto se inicio el año 2001, Y es coordinado por la Biblioteca Nacional de Chile. Los productos del proyecto son la reproducción digital del acervo de la Biblioteca y su difusión en Internet, junto con información de la historia y literatura de Chile desde el año 11.000 AC hasta el presente. El objeto de estudio de esta tesis está constituido por los conflictos que se instalan en los circuitos del proyecto Memoria Chilena y en los procesos de significación que a partir de él se despliegan. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INTERNET; NUEVA TECNOLOGÍA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; CHILE. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/894 |
| |
|
|
Salas Montalvo, María Augusta. |
EI presente trabajo de investigación es un acercamiento sobre cómo se gestiona la informacion dentro de los periódicos virtuales nacionales. Las muestras consideradas a analizar son de los periódicos: elcomercio.com, eluniverso.com y hoy.com.ec. De inicio, se plantea una problemática sobre la similitud con que operan y producen los contenidos los periódicos virtuales y los periódicos impresos, aun cuando el escenario es diferente. Internet es un medio nuevo frente a la prensa escrita, con características particulares, las que deben ser contempladas para delinear las practicas periodísticas dentro de los periódicos virtuales, las que hemos tratado de describir desde un soporte teórico para contrastarlo con la práctica |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; PERIODISMO; INTERNET; ECUADOR. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/62 |
| |
|
| |
|
|
Cruz Páez, Pamela Johana. |
En 1993, cuando diario Hoy fue el pionero sudamericano en la entrega de noticias por Internet, la prensa escrita y periódica del Ecuador se introdujo en la exploración de las posibilidades de la red de redes digitales. En la actualidad, más del 50 por ciento de los miembros de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos ha construido sus versiones on line que, a diario, difunden información sobre la migración internacional de ecuatorianos: deportaciones, remesas, demandas nacionales e internacionales por la libre movilidad de las personas y, en las últimas semanas, los resultados del Plan Retorno a Casa, al aproximarse a los dos años de vigencia. La Tesis apunta a comprender la manera en que ocurre la interactividad alrededor de la información... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; PERIÓDICOS; PERIÓDICOS EN LÍNEA; INTERNET; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; ECUADOR; MIGRACIÓN. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1966 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Artieda Carrera, Reina. |
El informe que se expone en el presente documento, es el resultado de un proceso de investigación realizado con referencia al período 1992- 2004. Período en el que la sociedad ecuatoriana asistió al proceso de modernización del estado y reformas sectoriales que involucran el campo de las telecomunicaciones y las políticas públicas del ramo. La preocupación investigativa es de naturaleza político institucional y alude a los cambios e impactos tecnológicos que está experimentando la humanidad en el campo de la comunicación y muy especialmente en materia de internet, que en los últimos tiempos, resulta ser determinante en la construcción del mundo globalizado de hoy. Su irrupción en las diversas realidades nacionales, exige cambios importantes desde el punto... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; TELECOMUNICACIONES; POLÍTICA PÚBLICA; GLOBALIZACIÓN; ECUADOR. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1965 |
| |
|
|
Dávila Loor, Luis. |
La investigación analiza y combina dos elementos: seguridad ciudadana y uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Toma como punto de referencia lo que hoy es la Corporación Metropolitana de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que a su vez facilitó la creación de la Central Metropolitana de Atención Ciudadana. Ésta última tiene un alto componente en TIC. Se busca consignar criterios para la formulación de políticas públicas futuras que, poniendo atención en el acceso y uso adecuado de las TIC, tiendan a la prevención de la inseguridad y a la promoción de la participación de la ciudadanía en la materia, dentro de un marco conceptual de seguridad ciudadana. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; SOCIEDAD; POLÍTICA PÚBLICA. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/344 |
| |
|
|
Benalcázar Z, Grace. |
La ausencia de previsión, no solo en el subsistema jurídico sino también el subsistema comunicacional, convierte a los países de la subregión en adaptadores o simuladores de políticas, normas, leyes, relaciones comunicacionales vacías de la realidad social andina. El derecho, en su conformación actual, no corresponden a la realidad, es difícil de aplicar, los sistemas comunicacionales no van de la mano de un proceso de apropiación, y el nivel de violaciones de los derechos aumenta en la medida que se incrementan los canales de acción. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: INTERNET; JURISPRUDENCIA; NUEVAS TECNOLOGÍAS; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; GLOBALIZACIÓN; SOCIEDAD; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; ACUERDOS INTERNACIONALES. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/347 |
| |
|
|
Cabrera Jorquera, Valeria. |
La presente investigación es un estudio exploratorio en profundidad, acerca de los aciertos y problemas de la implementación de telecentros comunitarios en sectores de vulnerabilidad social. En ella se indaga sobre las dificultades de la apropiación social de las TIC en un escenario local específico dentro del contexto de la globalización. Para esto, se aborda un análisis de la historia, las orientaciones, motivaciones y aplicaciones de las políticas públicas de TIC en Chile y se lo contrasta con un programa-proyecto concreto de implementación de TIC de este país: la Red de Información Comunitaria de la Araucanía. Desde la perspectiva de los actores directamente involucrados en esta experiencia particular, se busca determinar los alcances de política y... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; IDENTIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; COMUNICACIÓN; CHILE; GLOBALIZACIÓN. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/121 |
| |
Registros recuperados: 20 | |
|
|
|