Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza(s), poder, sujeto(s) en territorio Awá : Bios y Thanatos en el margen socio-ambiental 122
Naizot, Anne-Lise.
La creación de espacios extractivos, tóxicos, y ecológicos en los territorios indígenas plantean una serie de interrogaciones para el futuro de esos territorios y el proyecto de autonomía territorial y política de los pueblos indígenas en América Latina y en el mundo. Esos espacios son, antes que todo, espacios sociales; son atravesados por relaciones de poder que definen fronteras móviles entre la vida y la muerte, la dominación y la autonomía, la inclusión y la exclusión. Este trabajo indaga sobre la situación del pueblo y del territorio Awá en Ecuador en un contexto de incremento de las presiones territoriales-ambientales por parte del Estado y las empresas forestales, mineras y palmicultoras y de multiplicación de las acciones enfocadas a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NATURALEZA; PODER; TERRITORIO INDÍGENA; AWA; BIOS; THANATOS; GEOPOLÍTICA; AUTONOMÍA TERRITORIAL; MARGINALIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL; POLÍTICA AMBIENTALISTA; ECUADOR; NATURE; POWER; INDIAN TERRITORY; GEOPOLITICS; TERRITORIAL AUTONOMY; SOCIO-ENVIRONMENTAL MARGINALIZATION; ENVIRONMENTAL POLICY; AGROINDUSTRIA; AGRIBUSINESS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad, actores y territorio : luchas de los afrodescendientes de Pat??a y el Valle del Chota por el acceso a tierra y agua, 1990-2010 122
Angulo Balanta, Diana Patricia.
Esta investigaci??n trata de entender, desde el paradigma de la identidad, las transformaciones en los procesos organizativos y construcci??n identitarias de las poblaciones afrodescendientes del Pat??a y El Valle del Chota. Este an??lisis aborda la incursi??n de este grupo social en el campo pol??tico, para establecer ante el Estado y la sociedad reivindicaciones de car??cter redistributivo y de reconocimiento, a partir de la construcci??n de significados. Lo anterior implica determinar los factores que inciden en la construcci??n de nuevas pr??cticas discursivas y organizativas de estas comunidades, para posicionar sus intereses de reconocimiento como grupo ??tnico, ante un proyecto blanco-mestizo dominante.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDAD DE PAT??A; VALLE DEL CHOTA; AFROECUATORIANOS; ETNICIDAD; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; AGUA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ORGANIZACI??N SOCIAL; AUTONOM??AS TERRITORIALES; ETHNICITY; TERRITORY; LAND TENURE; WATER; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL ORGANIZATION; TERRITORIAL AUTONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5806
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional