Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las imágenes del conflicto armado colombiano : Estados Unidos y Ecuador, 1997 - 2007 Buscador Latinoamericano
Zabana Abdo, Farah.
El presente trabajo explora la construcción de las imágenes de los Estados Unidos y Ecuador frente a los actores armados y al conflicto colombiano antes y después del 11 de septiembre del 2001. A partir de los postulados del constructivismo sobre la importancia de las ideas, las creencias y los valores; de la construcción de imágenes; de la formulación de políticas por parte de los agentes; la importancia de las normas para la estructuración de la conducta de las sociedades, se determinará el marco teórico que guiará esta tesis. Se analizarán las imágenes identificadas en los discursos presidenciales de Clinton y Mahuad antes del 11 de septiembre sobre el conflicto armado y sobre los actores armados y se hará una breve reseña del conflicto armado para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTO ARMADO; CONSTRUCTIVISMO; TERRORISMO; PARAMILITARES; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN); AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC); COLOMBIA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; ARMED CONFLICT; CONSTRUCTIVISM; TERRORISM; PARAMILITARY; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y política (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Así como hay visiones contrapuestas por actores institucionales, también las hay por delitos. Si en el Ecuador se persigue el narcotráfico y el terrorismo bajo un enfoque específico, es porque existe una subordinación explícita de las políticas nacionales a las de la cooperación internacional. Basta comparar los índices delictivos y la composición de las prisiones para comprender la asimetría de la ecuación.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ACTORES INSTITUCIONALES; NARCOTRÁFICO; TERRORISMO; PANDILLAS GLOBALES; INSTITUTIONAL ACTORS; DRUG TRAFFICKING; TERRORISM; GLOBAL GANG.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El plan Colombia : el escalamiento del conflicto social y armado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
C??rdoba Ruiz, Piedad.
El conflicto colombiano es cr??nico, cruento y complejo. Una sociedad construida sobre la exclusi??n, la corrupci??n, la violaci??n de los derechos humanos y la opresi??n, desde tiempo atr??s viene generando odios, poca legitimidad de las instituciones y violencia. La confrontaci??n armada es una de las expresiones del conflicto social y violencia. El fen??meno del narcotr??fico es resultado de los problemas estructurales del pa??s pero tambi??n ha potenciado las patolog??as que caracterizan a la sociedad colombiana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COLOMBIA; CONFLICTO ARMADO; CONFLICTOS SOCIALES; PLAN COLOMBIA; TERRORISMO; VIOLENCIA; NARCOTR??FICO; SOCIEDAD; ARMED CONFLICT; SOCIAL UNREST; TERRORISM; VIOLENCE; DRUGS; SOCIETY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5749
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La subregi??n andina : retos (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Cardozo, Elsa.
La situaci??n de alto riesgo pol??tico, social, ecol??gico e incluso econ??mico del espacio andino ha sido advertida en estudios de la m??s diversa naturaleza y procedencia (PNUMA, 2003; PNUD, 2003; ALOP 2003; Shifter, 2004; Andes 2020, 2004). Esto ocurre en un contexto regional en el que prevalecen la insatisfacci??n y el desencanto, la desconfianza y la impaciencia. Latinoam??rica comenz?? el nuevo siglo con la peor recesi??n en veinte a??os a cuestas, cifras angustiosas de desempleo y pobreza, y rechazo generalizado a pol??ticas de ajuste y reformas en medio de la desafecci??n creciente hacia instituciones esenciales para la democracia. Como plantearon de manera alarmante recientes estudios de Latinobar??metro y el PNUD, pese a los elogios a la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SUBREGI??N ANDINA; TRANSNACIONALIZACI??N; POBREZA; DESIGUALDAD; MEDIO AMBIENTE; COMERCIO; DROGAS IL??CITAS; MIGRACI??N; TERRORISMO; GEOPOL??TICA; SEGURIDAD; DESARROLLO HUMANO; BANCO MUNDIAL (BM); INGOBERNABILIDAD; CONFLICTOS SOCIALES; GEOPOL??TICA; ANDINA SUBREGION; TRANSNATIONALIZATION; POVERTY; INEQUALITY; ENVIRONMENT; TRADE; ILLICIT DRUGS; MIGRATION; TERRORISM; GEOPOLITICS; SAFETY; HUMAN DEVELOPMENT; LAWLESSNESS; SOCIAL CONFLICT; GEOPOLITICS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis diplomática entre Ecuador y Colombia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño, Juan.
En apenas una semana, entre el sábado 1 y el viernes 7 de marzo de 2008, Latinoamérica vivió momentos de tensión por causa de la grave crisis surgida entre Ecuador y Colombia, que amenazó con volverse un conflicto regional. Los hechos son conocidos, no obstante lo cual los reseñamos: En la madrugada del día 1, tropas colombianas bombardearon a un grupo guerrillero de las FARC asentado ilegalmente en el territorio ecuatoriano, aseguraron la destrucción del campamento con soldados y policías que incursionaron posteriormente, e incluso se llevaron varios cadáveres del teatro de operaciones, entre los que se hallaba el de Raúl Reyes, el segundo jefe en importancia dentro de las FARC. El Presidente Rafael Correa denunció la violación al territorio soberano del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS DIPLOMÁTICA; TERRORISMO; CONFLICTO REGIONAL; BOMBARDEO; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); TERRITORIO; EMBAJADA COLOMBIANA; AMÉRICA LATINA; SOBERANÍA; RECONCILIACIÓN; ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA); GRUPO DE RÍO (GR); ECUADOR; COLOMBIA; DIPLOMATIC CRISIS; TERRORISM; REGIONAL CONFLICT; BOMBING; TERRITORY; COLOMBIAN EMBASSY; STATE SOVEREIGNTY; RECONCILIATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4831
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La guerra USA-Irak : imperio, guerra asimétrica y caos global (Dossier) Buscador Latinoamericano
Joxe, Alain.
La presente entrevista es una lectura los discursos estratégicos norteamericanos, en particular desde la caída del muro de Berlín, y de la articulación entre la lógica militar y económica en marcha por las administraciones de Clinton, y luego de Bush. Las ideas que el autor emite en este trabajo prolongan su tesis del imperio del caos como imagen para caracterizar la situación global contemporánea.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MANIQUEÍSMO; GLOBALIZACIÓN; TERRORISMO; MORFOLOGÍA DE LA SITUACIÓN; DOMINACIÓN ESTADOUNIDENSE; MANICHAEISM; GLOBALIZATION; TERRORISM; MORPHOLOGY OF THE SITUATION; AMERICAN DOMINATION.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2190
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El apocalipsis perpetuo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ordóñez Cordero, Simón.
Cuando se publiquen estas notas, la demencia obstinada de Bush, exacerbación de la locura codiciosa de occidente, habrá desplegado su furia sobre Irak y estará enfilando sus armas contra Corea del Norte, Colombia o cualquiera otro lugar del mundo. Es que a partir de los acontecimientos del 11 de septiembre, la estrategia imperial de los Estados Unidos giró hacia la lógica de la guerra permanente y la amenaza siempre renovada de la devastación del mundo. Se trata pues del Apocalipsis perpetuo, lógica de dominio de un imperio cuyo centro es el poder político militar de los Estados Unidos y el despliegue hasta los últimos confines planetarios del poder de las grandes multinacionales; lógica general que es al mismo tiempo la tesis central del libro de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PODER POLÍTICO MILITAR; DOMINIO; TERRORISMO; ACADEMIC REVIEW; MILITARY POLITICAL POWER; DOMAIN; TERRORISM; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4648
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La estructura de incentivos de ETA (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Sabadell, Jos?? Antonio.
Originado como un comentario al art??culo, El impacto de ETA sobre el sistema vasco, de Pedro Ibarra, publicado en el anterior No. 60, de Ecuador Debate desde una teor??a de los juegos, utilizado por I. S??nchez Cuenca, en el que se buscan los intereses estrat??gicos y t??cticas de los participantes, se pregunta si es posible inferir la existencia de una estrategia, por parte del grupo terrorista, hacia el logro de un objetivo pol??tico. Sus pr??cticas, en el contexto de una sociedad en democracia se asemejan m??s a las de un ???terrorismo emocional???, que no admite, por su car??cter esencialista, no acepta negociaci??n pol??tica posible.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SISTEMA POL??TICO VASCO; EUSKADI TA ASKATASUNA (ETA); TERRORISMO; BASQUE POLITICAL SYSTEM; TERRORISM; ESPA??A; PA??S VASCO; GRUPOS TERRORISTAS; TERRORIST GROUPS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5300
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡Y después del 11 de septiembre, Nueva York? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
Nueva York es la única ciudad del universo que conozco en que nadie es extranjero. ¿Respecto de quién podría serlo?. En sus calles, en las de Manhattan sobre todo, caminan todas las identidades del mundo. Todas son diversas y todas son iguales. Y por lo tanto, libres. Allí habitan todas las libertades conquistadas en el mundo, todos pueden creer, sentir, pensar, hablar, comer, vestir, andar, amar, soñar, a su propia manera. Todos pueden asumir su identidad o inventarse una si hace falta, libremente. Por eso mismo, la tentación identitaria está ausente, porque es innecesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: 11 DE SEPTIEMBRE; TERRORISMO; IDENTIDAD; CULTURA; ESTEREOTIPOS; IMAGINARIOS SOCIALES; CIUDADES; LIBERTAD; IGUALDAD; SEPTEMBER 11; TERRORISM; IDENTITY; CULTURE; STEREOTYPES; SOCIAL IMAGINARY; CITIES; FREEDOM; EQUALITY; EEUU.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y valores democr??ticos en la clase pol??tica latinoamericana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Alc??ntara, Manuel.
La situaci??n actual de la democracia latinoamericana se halla en una encrucijada que aboca a un reto intelectual que, aun conociendo las limitaciones te??ricas de la materia, tienda a resolver el problema de su categorizaci??n o, al menos, a iluminar los elementos constitutivos de la discusi??n conceptual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA POL??TICO; ELECCCIONES; FUERZAS ARMADAS; GOBIERNO; TERRORISMO; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; ELECTIONS; ARMED FORCES; GOVERNMENT; TERRORISM; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5529
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 54, diciembre 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fenómeno migratorio encierra varias dimensiones explicativas y expresas a la vez problemáticas de distintos niveles que en muchas ocasiones son el resultado de ciertas paradojas contradicciones del proceso de globalización. La emergencia de actitudes racistas y xenófobas; la persistente violación de los derechos humanos en los países receptores de migrantes; las dificultades de implementar valores democráticos para la aceptación de la figura de la ciudadanía multicultural; las contradicciones discursivas y prácticas entre la necesidad de mano de obra barata y legislaciones cada vez más restrictivas en los países de recepción; y, las consecuencias sociales que se derivan de los procesos migratorios en los países de origen, son entre otros, los temas...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; TERRORISMO; ANTITERRORISMO; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; TRANSMIGRACIÓN; MIGRACIÓN; COMERCIO; REMESAS; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN ANDINA; MERCADO DE TRABAJO; ECONOMY; TERRORISM; ANTITERRORISM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; TRANSMIGRATION; MIGRATION; TRADE; REMITTANCES; GLOBALIZATION; INTEGRATION ANDINA; LABOUR MARKET; OTAVALO; ECUADOR; MURCIA; ESPAÑA; NUEVA YORK; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ej??rcitos, milicias y limpieza ??tnica (Tema central) Buscador Latinoamericano
Saint-Up??ry, Marc.
Hay que distinguir entre las milicias pol??tico-mafiosas, quienes juntan militantes nacionalistas extremistas y miembros de la delincuencia organizada y pueden contar con miles de hombres, y las milicias de autodefensa local, que se contentan con controlar y defender una localidad, una aldea o un barrio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MILICIAS; AUTODEFENSA LOCAL; MILITIA; LOCAL SELF-DEFENSE; LIMPIEZA ??TNICA; ETHNIC CLEANSING; EJ??RCITO; ARMY; CRIMEN ORGANIZADO; ORGANIZED CRIME; TERRORISMO; TERRORISM.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5726
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El apocalipsis perpetuo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ordóñez Cordero, Simón.
Cuando se publiquen estas notas, la demencia obstinada de Bush, exacerbación de la locura codiciosa de occidente, habrá desplegado su furia sobre Irak y estará enfilando sus armas contra Corea del Norte, Colombia o cualquiera otro lugar del mundo. Es que a partir de los acontecimientos del 11 de septiembre, la estrategia imperial de los Estados Unidos giró hacia la lógica de la guerra permanente y la amenaza siempre renovada de la devastación del mundo. Se trata pues del Apocalipsis perpetuo, lógica de dominio de un imperio cuyo centro es el poder político militar de los Estados Unidos y el despliegue hasta los últimos confines planetarios del poder de las grandes multinacionales; lógica general que es al mismo tiempo la tesis central del libro de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PODER POLÍTICO MILITAR; DOMINIO; TERRORISMO; ACADEMIC REVIEW; MILITARY POLITICAL POWER; DOMAIN; TERRORISM; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4648
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda hegemónica : guerra es paz (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
¿Qué han pretendido los Estados Unidos con la II Guerra del Golfo? ¿Qué tipo de poder ejercen y, sobre todo, qué tipo de poder quieren ejercer? ¿Qué estrategias políticas representan? La versión oficial de los últimos tiempos (porque hubo notables oscilaciones al respecto) decía que se trataba de una guerra de nosotros los buenos, los de la coalición de los voluntariosos, contra Sadam Hussein y su familia. No era del todo exacta. Más bien se ha tratado de la guerra de una camarilla muy reducida contra 24.001.816 personas que son las que, en su página web, la CIA reconocía a lrak en julio de 2002. No había muchos argumentos para defender al gobierno del partido Baaz en lrak. En la clasificación de Freedom House, Irak estaba en los puestos más bajos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRORISMO; GUERRA DEL GOLFO; POLÍTICA; IDEOLOGÍAS; RELIGIÓN; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; ESTADOS UNIDOS; IRAK; TERRORISM; GULF WAR; POLITICY; IDEOLOGIES; RELIGION; FREEDOM OF EXPRESSION; UNITED STATE; IRAQ.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Combatiendo el sicariato en la ciudad más violenta del mundo (Internacional) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
Medellín, en la década de los ochenta y noventa, fue catalogada como la ciudad más violenta del mundo. Durante el imperio del narcotraficante Pablo Escobar, se entrenó a toda una generación de niños y jóvenes de los barrios periféricos de esta ciudad en asesinato a sueldo.
Tipo: Boletín Palavras-chave: HOMICIDIOS; SECUESTROS; MEDELLÍN (MUNICIPIO : COLOMBIA); FUERZA PÚBLICA; POLICÍA SECRETA; TERRORISMO; HOMICIDE; KIDNAPPING; MEDELLIN (MUNICIPALITY: COLOMBIA); LAW ENFORCEMENT; SECRET POLICE; TERRORISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2971
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis diplomática entre Ecuador y Colombia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño, Juan.
En apenas una semana, entre el sábado 1 y el viernes 7 de marzo de 2008, Latinoamérica vivió momentos de tensión por causa de la grave crisis surgida entre Ecuador y Colombia, que amenazó con volverse un conflicto regional. Los hechos son conocidos, no obstante lo cual los reseñamos: En la madrugada del día 1, tropas colombianas bombardearon a un grupo guerrillero de las FARC asentado ilegalmente en el territorio ecuatoriano, aseguraron la destrucción del campamento con soldados y policías que incursionaron posteriormente, e incluso se llevaron varios cadáveres del teatro de operaciones, entre los que se hallaba el de Raúl Reyes, el segundo jefe en importancia dentro de las FARC. El Presidente Rafael Correa denunció la violación al territorio soberano del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS DIPLOMÁTICA; TERRORISMO; CONFLICTO REGIONAL; BOMBARDEO; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); TERRITORIO; EMBAJADA COLOMBIANA; AMÉRICA LATINA; SOBERANÍA; RECONCILIACIÓN; ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA); GRUPO DE RÍO (GR); ECUADOR; COLOMBIA; DIPLOMATIC CRISIS; TERRORISM; REGIONAL CONFLICT; BOMBING; TERRITORY; COLOMBIAN EMBASSY; STATE SOVEREIGNTY; RECONCILIATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4831
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 54, diciembre 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fenómeno migratorio encierra varias dimensiones explicativas y expresas a la vez problemáticas de distintos niveles que en muchas ocasiones son el resultado de ciertas paradojas contradicciones del proceso de globalización. La emergencia de actitudes racistas y xenófobas; la persistente violación de los derechos humanos en los países receptores de migrantes; las dificultades de implementar valores democráticos para la aceptación de la figura de la ciudadanía multicultural; las contradicciones discursivas y prácticas entre la necesidad de mano de obra barata y legislaciones cada vez más restrictivas en los países de recepción; y, las consecuencias sociales que se derivan de los procesos migratorios en los países de origen, son entre otros, los temas...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; TERRORISMO; ANTITERRORISMO; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; TRANSMIGRACIÓN; MIGRACIÓN; COMERCIO; REMESAS; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN ANDINA; MERCADO DE TRABAJO; ECONOMY; TERRORISM; ANTITERRORISM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; TRANSMIGRATION; MIGRATION; TRADE; REMITTANCES; GLOBALIZATION; INTEGRATION ANDINA; LABOUR MARKET; OTAVALO; ECUADOR; MURCIA; ESPAÑA; NUEVA YORK; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda hegemónica : guerra es paz (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
¿Qué han pretendido los Estados Unidos con la II Guerra del Golfo? ¿Qué tipo de poder ejercen y, sobre todo, qué tipo de poder quieren ejercer? ¿Qué estrategias políticas representan? La versión oficial de los últimos tiempos (porque hubo notables oscilaciones al respecto) decía que se trataba de una guerra de nosotros los buenos, los de la coalición de los voluntariosos, contra Sadam Hussein y su familia. No era del todo exacta. Más bien se ha tratado de la guerra de una camarilla muy reducida contra 24.001.816 personas que son las que, en su página web, la CIA reconocía a lrak en julio de 2002. No había muchos argumentos para defender al gobierno del partido Baaz en lrak. En la clasificación de Freedom House, Irak estaba en los puestos más bajos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRORISMO; GUERRA DEL GOLFO; POLÍTICA; IDEOLOGÍAS; RELIGIÓN; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; ESTADOS UNIDOS; IRAK; TERRORISM; GULF WAR; POLITICY; IDEOLOGIES; RELIGION; FREEDOM OF EXPRESSION; UNITED STATE; IRAQ.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El caso de tortura de Abu Ghraib como signo del poder y la hegemon??a de Estados Unidos y su relaci??n con los derechos humanos Buscador Latinoamericano
Silva Villavicencio, Eduardo Ra??l.
El 11 de septiembre de 2001 marc?? el inicio de la experiencia del siglo XXI en la percepci??n de la realidad ligada a la transgresi??n de la violencia pol??tica. Este ataque suspendi?? las certezas de la seguridad y el estilo de vida de una sociedad como la norteamericana haci??ndola ingresar en una etapa de amenaza constante. Este acontecimiento marc?? el inicio de una estrategia de lucha contra el terrorismo que despleg?? una ideolog??a de seguridad e inter??s del estado guiada por una vertiente (una desviaci??n) neoconservadora del realismo pol??tico, que se dirig??a no solamente al mantenimiento de una hegemon??a sino en la maximizaci??n del poder a trav??s de una estrategia de intervenci??n militar que llev?? la influencia de los valores liberales de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IRAQ; ABU GHRAIB; ESTADOS UNIDOS; DERECHOS HUMANOS; TORTURA; VIOLENCIA POL??TICA; TERRORISMO; SEGURIDAD NACIONAL; FUERZAS ARMADAS; HUMAN RIGHTS; TORTURE; POLITICAL VIOLENCE; TERRORISM; NATIONAL SECURITY; ARMED FORCES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡Y después del 11 de septiembre, Nueva York? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
Nueva York es la única ciudad del universo que conozco en que nadie es extranjero. ¿Respecto de quién podría serlo?. En sus calles, en las de Manhattan sobre todo, caminan todas las identidades del mundo. Todas son diversas y todas son iguales. Y por lo tanto, libres. Allí habitan todas las libertades conquistadas en el mundo, todos pueden creer, sentir, pensar, hablar, comer, vestir, andar, amar, soñar, a su propia manera. Todos pueden asumir su identidad o inventarse una si hace falta, libremente. Por eso mismo, la tentación identitaria está ausente, porque es innecesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: 11 DE SEPTIEMBRE; TERRORISMO; IDENTIDAD; CULTURA; ESTEREOTIPOS; IMAGINARIOS SOCIALES; CIUDADES; LIBERTAD; IGUALDAD; SEPTEMBER 11; TERRORISM; IDENTITY; CULTURE; STEREOTYPES; SOCIAL IMAGINARY; CITIES; FREEDOM; EQUALITY; EEUU.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4891
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional