Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antropología visual y testimonio en la postdictadura chilena (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chamorro Pérez, Andrea; Donoso Alliende, Juan Pablo.
En el contexto de los procesos de construcción democrática en el Chile de la postdictadura, los trabajos de la memoria refieren a la labor política, social y subjetiva de legitimación de narrativas que visibilicen y cuestionen las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el Estado dictatorial (1973-1990). En este marco, reflexionamos en torno al rol de la Antropología visual en la construcción de memorias y en la articulación de testimonios de sobrevivientes de torturas, proponiendo reconocer en la entrevista audiovisual un espacio de diálogo o interacción comunicativa a través del cual los y las testigos inscriben sus rostros, gestos y emociones, como aspectos corporizados de la representación de una imagen testimonial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TESTIMONIO AUDIOVISUAL; TERRORISMO DE ESTADO; CUERPO; MEMORIA; MOVIMIENTO POPULAR; CHILE; AUDIOVISUAL TESTIMONY; STATE TERRORISM; BODY; MEMORY; POPULAR MOVEMENTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicaci??n, violencia y terrorismo) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monsiv??is, Carlos.
Antes del 11 de septiembre y la invasi??n a Irak, el t??rmino globalizaci??n describe de manera m??s bien borrosa o abstracta, el control estadounidense de los extraordinarios cambios tecnol??gicos y, de manera concomitante, el proceso de eliminaci??n de las alternativas pol??ticas y culturales. Ahora, tras la emergencia de opciones surgidas de la defensa de los derechos humanos todav??a no muy firmes pero en modo alguno irrelevantes, la globalizaci??n se ha vuelto tambi??n un t??rmino abierto que refiere la simultaneidad de experiencias, actitudes, informaciones y modas, pero ya no la homogeneidad de reacciones y acciones. Lo iniciado en Seattle y Mil??n se ampl??a y vigoriza por los movimientos antib??licos. A los medios de comunicaci??n se les ha...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; VIOLENCIA; TERRORISMO; TERRORISMO DE ESTADO; VIOLENCIA URBANA; AM??RICA LATINA; GUERRAS; LINCHAMIENTOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicación, violencia y terrorismo) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monsiváis, Carlos.
Antes del 11 de septiembre y la invasión a Irak, el término globalización describe de manera más bien borrosa o abstracta, el control estadounidense de los extraordinarios cambios tecnológicos y, de manera concomitante, el proceso de eliminación de las alternativas políticas y culturales. Ahora, tras la emergencia de opciones surgidas de la defensa de los derechos humanos todavía no muy firmes pero en modo alguno irrelevantes, la globalización se ha vuelto también un término abierto que refiere la simultaneidad de experiencias, actitudes, informaciones y modas, pero ya no la homogeneidad de reacciones y acciones. Lo iniciado en Seattle y Milán se amplía y vigoriza por los movimientos antibélicos. A los medios de comunicación se les ha considerado el vocero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; TERRORISMO; TERRORISMO DE ESTADO; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA; GUERRAS; LINCHAMIENTOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicación, violencia y terrorismo) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monsiváis, Carlos.
Antes del 11 de septiembre y la invasión a Irak, el término globalización describe de manera más bien borrosa o abstracta, el control estadounidense de los extraordinarios cambios tecnológicos y, de manera concomitante, el proceso de eliminación de las alternativas políticas y culturales. Ahora, tras la emergencia de opciones surgidas de la defensa de los derechos humanos todavía no muy firmes pero en modo alguno irrelevantes, la globalización se ha vuelto también un término abierto que refiere la simultaneidad de experiencias, actitudes, informaciones y modas, pero ya no la homogeneidad de reacciones y acciones. Lo iniciado en Seattle y Milán se amplía y vigoriza por los movimientos antibélicos. A los medios de comunicación se les ha considerado el vocero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; TERRORISMO; TERRORISMO DE ESTADO; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA; GUERRAS; LINCHAMIENTOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antropología visual y testimonio en la postdictadura chilena (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chamorro Pérez, Andrea; Donoso Alliende, Juan Pablo.
En el contexto de los procesos de construcción democrática en el Chile de la postdictadura, los trabajos de la memoria refieren a la labor política, social y subjetiva de legitimación de narrativas que visibilicen y cuestionen las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el Estado dictatorial (1973-1990). En este marco, reflexionamos en torno al rol de la Antropología visual en la construcción de memorias y en la articulación de testimonios de sobrevivientes de torturas, proponiendo reconocer en la entrevista audiovisual un espacio de diálogo o interacción comunicativa a través del cual los y las testigos inscriben sus rostros, gestos y emociones, como aspectos corporizados de la representación de una imagen testimonial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TESTIMONIO AUDIOVISUAL; TERRORISMO DE ESTADO; CUERPO; MEMORIA; MOVIMIENTO POPULAR; CHILE; AUDIOVISUAL TESTIMONY; STATE TERRORISM; BODY; MEMORY; POPULAR MOVEMENTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colombia, laboratotio de embrujos democracia y terrorismo de estado Buscador Latinoamericano
Hernando Calvo Ospina; Calvo Ospina, Hernando.
Tipo: Text Palavras-chave: COLOMBIA; TERRORISMO DE ESTADO; CONFLICTOS ARMADOS.
URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=108704&tab=opac&oai:flacso.org.ec:108704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El recurso del miedo estado y terrror en Guatemala Buscador Latinoamericano
Carlos Figueroa Ibarra; Figueroa Ibarra, Carlos.
Tipo: Text Palavras-chave: TERRORISMO DE ESTADO; GUATEMALA; EJECUCIONES; DESAPARICIONES FORZADAS.
Ano: 2011 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=125855&tab=opac&oai:flacso.org.ec:125855
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drones la muerte por control remoto Buscador Latinoamericano
Roberto Montoya; Montoya, Roberto.
Tipo: Text Palavras-chave: OPERACIONES MILITARES; DEFENSA; ARMAS; MISILES; CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY (CIA); NATIONAL SECURITY AGENCY (NSA); DERECHOS HUMANOS; IMPUNIDAD; TERRORISMO DE ESTADO; ESPIONAJE.
Ano: 2014 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=137254&tab=opac&oai:flacso.org.ec:137254
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calles de la memoria Buscador Latinoamericano
Carmen Guarini; Guarini, Carmen.
Tipo: MovingImage Palavras-chave: DOCUMENTAL; HISTORIA; MEMORIA; TERRORISMO DE ESTADO.
Ano: 2012 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=136557&tab=opac&oai:flacso.org.ec:136557
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Combates por la memoria huellas de la dictadura en la historia Buscador Latinoamericano
Federico Lorenz; Lorenz, Federico.
Tipo: Text Palavras-chave: ARGENTINA; HISTORIA; DICTADURAS MILITARES; MEMORIA COLECTIVA; TERRORISMO DE ESTADO.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=113816&tab=opac&oai:flacso.org.ec:113816
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional