Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rol del ejército en la región nororiental Buscador Latinoamericano
Mejía Viteri, Rommel.
EI fin del milenio y el advenimiento del nuevo, trae consigo expectativas, retos, innovaciones, correctivos, propuestas alternativas que conducen hacia la consecución de una mejor "calidad de vida", expresada en una buena educación, para todos, en la aplicación de la medicina preventiva y curativa, en el acceso a una infraestructura básica: vivienda, empleo, alimentación y seguridad para las mayorías. Las aspiraciones enumeradas son las mínimas esenciales de las que debe disponer un ser humano, sin embargo vemos que una gran mayoría carece de ellas, con el agravante de que los Gobiernos de turno no plantean políticas sociales que conlleven a materializar estos objetivos, dando como resultado la presencia de grandes sectores poblaciones excluidos de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA FUERZAS ARMADAS; DEFENSA; AMAZONÍA; INDÍGENAS; TRÁFICO DE DROGAS; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/949
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 10, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
En este dossier hay un análisis de temas diversos como : libertad, desarrollo y democracia; tráfico de drogas, plan Colombia, comunidades indígenas y temas varios de análisis del estado ecuatoriano.
Tipo: Revista Palavras-chave: ESTADO ECUATORIANO; ECOLOGÍA ECONÓMICA; SOCIEDADES INDÍGENAS; CONFLICTO ÉTNICO; DEMOCRACIA; PLAN COLOMBIA; TRÁFICO DE DROGAS; DESARROLLO SOSTENIBLE; GLOBALIZACIÓN; ECUATORIAN STATE; ECOLOGICAL ECONOMY; INDIGENOUS SOCIETIES; ETHNIC CONFLICTS; DEMOCRACY; COLOMBIAN PLAN; DRUG DEALING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; GLOBALIZATION.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1800
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drogas, cárcel y género en el Ecuador: la experiencia de mujeres "mulas" Buscador Latinoamericano
Torres Angarita, Andreina [Isabel].
Desde la década de los años ochenta los delitos de estupefacientes constituyen la principal causa de criminalización de las mujeres en el Ecuador. Para el año 2003, la proporción de mujeres que se encontraban presas por delitos de drogas alcanzaba el 76%, porcentaje que históricamente ha tendido a subir. La importancia de estos delitos entre la población penitenciaria femenina otorga rasgos específicos a la criminalidad de las mujeres en el país.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRÁFICO DE DROGAS; MUJERES; GÉNERO; CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL FEMENINO DE QUITO; NARCOTRÁFICO; ASPECTOS SOCIALES; CRIMEN; MUJERES -- NARCOTRÁFICO -- MULAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historias de riesgo e identidades en tensión: hablan un traficante y un etnógrafo Buscador Latinoamericano
Andrade Andrade, Xavier.
Esta tesis discute el problema de la identidad cultural como un proceso de negociación trabado desde los inicios del trabajo etnográfico. A través de la historia de vida de un traficante se discute el carácter ilegal de las economías subterráneas, la creación de estigmas -identidades socialmente reconocidas como negativas- y dinámicas particulares de interacción entre diferentes actores sociales en la vida cotidiana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL; TRÁFICO DE DROGAS; TRÁFICO DE DROGAS; RIESGO.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/338
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: entre la seguridad y la inconstitucionalidad (Investigación) Buscador Latinoamericano
Haro Ayerve, Patricio.
El presente trabajo analiza cómo la situación de inseguridad generada por el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado a nivel regional afecta el caso particular del Ecuador, y examina hasta qué punto esta problemática debe ser enfrentada como un tema de seguridad interna o seguridad nacional. En este marco, tomando como referencia las consecuencias de la “guerra contra los carteles del narcotráfico” que se ha desencadenado en México, este artículo profundiza sobre la pertinencia y la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; NARCOTRÁFICO; FUERZAS ARMADAS; POLICÍA; TRÁFICO DE DROGAS; VIOLENCIA; INCONSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; INSECURITY; DRUGS; ARMED FORCES; POLICE; DRUG TRAFFICKING; VIOLENCE; UNCONSTITUTIONALITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MÉXICO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El tráfico de drogas y la política de los Estados Unidos en Colombia (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Michael Bagley, Bruce.
La guerra en contra de las drogas en Colombia, respaldada por Washington y Bogotá durante esa década, no solamente fracasó en reducir el crecimiento del comercio y tráfico de drogas colombiano y la corrupción resultante, sino que probó en realidad ser contraproducente
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRÁFICO DE DROGAS; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA COLOMBIANA; CORRUPCIÓN; COLOMBIA; DRUG DEALING; ECONOMY POLITICS; COLOMBIAN POLITICS; CORRUPTION.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1751
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Es la lógica algo obsoleto : un análisis de los acuerdos sobre la Base de Manta (Temas) Buscador Latinoamericano
Bustamante P., Teodoro.
En este trabajo se mostrará que no hay consistencia entre los objetivos del convenio y lo que en él se estipula, que no cabe una explicación realista de su objetivo que no sea la de aceptar que el convenio firmado es un pretexto para fines no confesados. Se ha reiterado las violaciones a la ley y a la Constitución que este acuerdo representa. Encontrar esas motivaciones ocultas, reparar la forma violenta en que se ha sacrificado nuestra soberanía, es de gran importancia para el futuro del país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BASE DE MANTA (ECUADOR); FUERZAS ARMADAS; TRÁFICO DE DROGAS; INTERVENCIÓN MILITAR EXTRANJERA; MANTA AIR BASE (EQUATOR); ARMED FORCES; DRUG TRAFFICKING; FOREIGN MILITARY INTERVENTION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2269
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política ecuatoriana de lucha contra la droga en el periodo 2003-2006 Buscador Latinoamericano
Vallejo Salazar, María Gabriela.
El presente trabajo de investigación desarrolla el tema del narcotráfico y la influencia de los Estados Unidos en la aplicación de la ley de lucha contra las drogas del Ecuador. La investigación, además introduce una nueva temática referente al análisis del rol del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) en la guerra contra las drogas del Ecuador, que constituye, un análisis que no se ha realizado antes a partir de un enfoque teórico y académico. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación es responder a la pregunta ¿Cómo se aplicó la política ecuatoriana de lucha contra la droga en el período 2003-2006?
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; RELACIONES INTERNACIONALES; ESTADOS UNIDOS; POLÍTICA ANTIDROGAS; PLAN COLOMBIA; BASE DE MANTA; CONSEJO NACIONAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES; TRÁFICO DE DROGAS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: entre la seguridad y la inconstitucionalidad (Investigación) Buscador Latinoamericano
Haro Ayerve, Patricio.
El presente trabajo analiza cómo la situación de inseguridad generada por el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado a nivel regional afecta el caso particular del Ecuador, y examina hasta qué punto esta problemática debe ser enfrentada como un tema de seguridad interna o seguridad nacional. En este marco, tomando como referencia las consecuencias de la “guerra contra los carteles del narcotráfico” que se ha desencadenado en México, este artículo profundiza sobre la pertinencia y la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; NARCOTRÁFICO; FUERZAS ARMADAS; POLICÍA; TRÁFICO DE DROGAS; VIOLENCIA; INCONSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; INSECURITY; DRUGS; ARMED FORCES; POLICE; DRUG TRAFFICKING; VIOLENCE; UNCONSTITUTIONALITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MÉXICO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drogas y criminalidad femenina en Ecuador: el amor como un factor explicativo en la experiencia de las mulas Buscador Latinoamericano
Torres Angarita, Andreina Isabel.
Desde la década de los años ochenta los delitos de estupefacientes constituyen la principal causa de criminalización de las mujeres en el Ecuador. Para el año 2003, la proporción de mujeres que se encontraban presas por delitos de drogas alcanzaba el 76%, porcentaje que históricamente ha tendido a subir. La importancia de estos delitos entre la población penitenciaria femenina otorga rasgos específicos a la criminalidad de las mujeres en el país.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRÁFICO DE DROGAS; ECUADOR; ASPECTOS SOCIALES; MUJERES; MULAS - NARCOTRÁFICO; GÉNERO; CRIMINALIDAD.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1317
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El tráfico de drogas y la política de los Estados Unidos en Colombia (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Michael Bagley, Bruce.
La guerra en contra de las drogas en Colombia, respaldada por Washington y Bogotá durante esa década, no solamente fracasó en reducir el crecimiento del comercio y tráfico de drogas colombiano y la corrupción resultante, sino que probó en realidad ser contraproducente
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRÁFICO DE DROGAS; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA COLOMBIANA; CORRUPCIÓN; COLOMBIA; DRUG DEALING; ECONOMY POLITICS; COLOMBIAN POLITICS; CORRUPTION.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1751
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drogas, cárcel y género en Ecuador : La experiencia de mujeres “mulas” (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fleetwood, Jennifer.
En Drogas, cárcel y género en Ecuador: la experiencia de mujeres “mulas”, Andreina Torres ofrece a las/os lectores una exploración detenida de la vivencia de mujeres mulas en su relación con las drogas, la cárcel y el género. La autora llevó a cabo esta investigación como estudiante del Programa de Maestría en Género y Desarrollo y como investigadora del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO-Ecuador. Éste último, en el año 2005 desarrolló un proyecto titulado “La cárcel en Ecuador: vida cotidiana, relaciones de poder y políticas públicas”. El haber participado en esta investigación más amplia le permitió a la autora utilizar una gran cantidad de información que habría estado fuera del rango de una investigación individual. Explora así los temas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TRÁFICO DE DROGAS; CÁRCEL; MUJERES MULAS; GÉNERO; ACADEMIC REWIEW; DRUG TRAFFICKING; JAIL; WOMEN MULES; GENDER; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rumores y fantasías sociales. La tragedia de Alianza Lima, 1987 (Temas) Buscador Latinoamericano
Panfichi, Aldo; Vich, Víctor.
Este artículo explora las fantasías sociales y leyendas populares que emergieron luego de que el avión que llevaba a los jóvenes jugadores de fútbol del Alianza Lima se estrelló contra el Océano Pacífico, a cinco minutos de su aterrizaje en la ciudad de Lima, Perú, el 8 de diciembre de 1987. Se centra en los mártires de esta tragedia y, específicamente, en las distintas historias que surgieron sobre el hecho. Como revelan las narrativas de las entrevistas, las interpretaciones sobre el desastre se construyen a partir de significaciones sobre políticos corruptos, traficantes de droga y la Armada peruana. El artículo ubica a la tragedia dentro del dramático contexto social y político del Perú de los años 1980s, marcado por la crisis económica, la corrupción,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRAGEDIA; FANTASÍAS SOCIALES; GUERRA SUCIA; TRÁFICO DE DROGAS; PERÚ; TRAGEDY; SOCIAL FANTASIES; DIRTY WAR; DRUGS TRAFFIC; FÚTBOL -- DESASTRES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/675
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Narcotráfico y violencia en los países andinos Buscador Latinoamericano
Paéz Cordero, Alexei.
El narcotráfico ha cobrado el carácter de problema central en los países andinos, y su presencia, la dinamia de la industria o complejo productivo coca-cocaína ha impregnado de manera profunda los procesos económicos en todos los países andinos, en especial aquellos donde existe una base social campesina vinculada a la producción de hoja de coca y refinación de clorhidrato de cocaína.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; NARCOTRÁFICO; DROGAS DE USO INDEBIDO; VIOLENCIA; TRÁFICO DE DROGAS; REGIÓN ANDINA; TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES.
Ano: 1991 URL: http://hdl.handle.net/10469/466
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración sudamericana : de la retórica a los hechos (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Arias, Ángel Enrique.
El camino de la integración latinoamericana tiene larga data. Los intentos de constituir un sólido y estable sistema económico para América Latina —que se iniciaron en 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)— han debido pasar por momentos de auge y retroceso, dependiendo de las cambiantes condiciones políticas y económicas remitidas, principalmente, a la poca convergencia que se ha evidenciado con las fórmulas propuestas por los países desarrollados, en particular por Estados Unidos. El trayecto ha estado lleno de vicisitudes que en algunos casos han significado verdaderos obstáculos para el desarrollo de los países latinoamericanos. Sin embargo —y tras cuarenta años de un empeño constante—, parecería ser que hoy se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN SUDAMERICANA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); MULTILATERALISMO DEMÓCRATA; BILATERALISMO; CORPORACIÓN ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); TRÁFICO DE DROGAS; LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA (ATPDEA); GLOBALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; COMERCIO; INVERSIÓN; DEUDA; INTEGRATION; SOUTH AMERICA; FREE TRADE AGREEMENTS; DEMOCRAT MULTILATERALISM; BILATERALISM; DRUG TRAFFICKING; GLOBALIZATION; TECHNOLOGY; TRADE; INVESTMENT; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4973
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional