|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
|
Mejía Viteri, Rommel. |
EI fin del milenio y el advenimiento del nuevo, trae consigo expectativas, retos, innovaciones, correctivos, propuestas alternativas que conducen hacia la consecución de una mejor "calidad de vida", expresada en una buena educación, para todos, en la aplicación de la medicina preventiva y curativa, en el acceso a una infraestructura básica: vivienda, empleo, alimentación y seguridad para las mayorías. Las aspiraciones enumeradas son las mínimas esenciales de las que debe disponer un ser humano, sin embargo vemos que una gran mayoría carece de ellas, con el agravante de que los Gobiernos de turno no plantean políticas sociales que conlleven a materializar estos objetivos, dando como resultado la presencia de grandes sectores poblaciones excluidos de los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: COLOMBIA FUERZAS ARMADAS; DEFENSA; AMAZONÍA; INDÍGENAS; TRÁFICO DE DROGAS; ECUADOR; COLOMBIA. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/949 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Fleetwood, Jennifer. |
En Drogas, cárcel y género en Ecuador: la experiencia de mujeres “mulas”, Andreina Torres ofrece a las/os lectores una exploración detenida de la vivencia de mujeres mulas en su relación con las drogas, la cárcel y el género. La autora llevó a cabo esta investigación como estudiante del Programa de Maestría en Género y Desarrollo y como investigadora del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO-Ecuador. Éste último, en el año 2005 desarrolló un proyecto titulado “La cárcel en Ecuador: vida cotidiana, relaciones de poder y políticas públicas”. El haber participado en esta investigación más amplia le permitió a la autora utilizar una gran cantidad de información que habría estado fuera del rango de una investigación individual. Explora así los temas de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TRÁFICO DE DROGAS; CÁRCEL; MUJERES MULAS; GÉNERO; ACADEMIC REWIEW; DRUG TRAFFICKING; JAIL; WOMEN MULES; GENDER; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4042 |
| |
|
|
Panfichi, Aldo; Vich, Víctor. |
Este artículo explora las fantasías sociales y leyendas populares que emergieron luego de que el avión que llevaba a los jóvenes jugadores de fútbol del Alianza Lima se estrelló contra el Océano Pacífico, a cinco minutos de su aterrizaje en la ciudad de Lima, Perú, el 8 de diciembre de 1987. Se centra en los mártires de esta tragedia y, específicamente, en las distintas historias que surgieron sobre el hecho. Como revelan las narrativas de las entrevistas, las interpretaciones sobre el desastre se construyen a partir de significaciones sobre políticos corruptos, traficantes de droga y la Armada peruana. El artículo ubica a la tragedia dentro del dramático contexto social y político del Perú de los años 1980s, marcado por la crisis económica, la corrupción,... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TRAGEDIA; FANTASÍAS SOCIALES; GUERRA SUCIA; TRÁFICO DE DROGAS; PERÚ; TRAGEDY; SOCIAL FANTASIES; DIRTY WAR; DRUGS TRAFFIC; FÚTBOL -- DESASTRES. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/675 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|