Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento electoral en ciudades intermedias (Temas) Buscador Latinoamericano
Velarde, Patricio.
La definición política-administrativa de Santo Domingo de los Colorados, como un cantón de la provincia de Pichincha, ha determinado que la elección de representantes de mayor relevancia sea la de alcaldes y concejales municipales; ello no excluye la relativa importancia, determinada por la baja participación del electorado, de la elección de diputados, prefectos, y consejeros provinciales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMPORTAMIENTO ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; COMERCIO; ELECTORAL BEHAVIOUR; POLITICAL PARTIES; TRADE; SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3145
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioprospecci??n en el Ecuador : los casos de la Ayahuasca y el Convenio ESPOCH- Universidad de Illinois (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Bejarano, Mar??a Sol.
A pesar de que la patente de Ayahuasca se escapa de la competencia de la Convenci??n de Diversidad Biol??gica, ??sta ha sido calificada como resultado de la biopirater??a en el sentido que se aprovech?? una fuente natural de compuestos qu??micos con fines de lucro cuyos posibles beneficios ser??an gozados ??nicamente por el patentor. Molesta la idea que, debido a la voracidad comercial, alguien pueda apropiarse de lo ajeno de forma ileg??tima para obtener ganancias millonarias y contribuya al desarrollo de los pa??ses industrializados con transferencia de capitales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DIVERSIDAD BIOL??GICA; PATENTES; MEDICINA TRADICIONAL; PLANTAS MEDICINALES; ETNOBOT??NICA; CONOCIMIENTOS TRADICIONALES; PROPIEDAD INTELECTUAL; COMERCIO; POBLACI??N IND??GENA; BIOLOGICAL DIVERSITY; PATENTS; TRADITIONAL MEDICINE; MEDICINAL PLANTS; ETHNOBOTANY; TRADITIONAL KNOWLEDGE; INTELLECTUAL PROPERTY; TRADE; INDIGENOUS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los gremios agropecuarios y el nuevo enfoque para la agricultura (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Flores, Rub??n.
La agricultura es uno de los sectores m??s importantes en el crecimiento econ??mico del Ecuador. En efecto, durante los ??ltimos a??os su participaci??n promedio en la producci??n nacional es del 17%, genera el 48% de las divisas que ingresan al pa??s y ocupa el 35% de la PEA del Ecuador. Sin embargo, ha sido considerada como un sector secundario y de apoyo a la industria nacional. Este enfoque, ante el proceso de apertura, modernizaci??n y globalizaci??n de las econom??as, debe ser cambiado
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; CRECIMIENTO ECON??MICO; MODERNIZACI??N; GLOBALIZACI??N; COMERCIO; AGROINDUSTRIA; AGRICULTURE; ECONOMIC GROWTH; MODERNIZATION; GLOBALIZATION; TRADE; AGROINDUSTRY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones entre el movimiento indígena y el gobierno (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Simbaña, Floresmilo.
La información y la rendición de cuentas de las autoridades estatales son un requisito fundamental para la democracia. Pero si pensamos la democracia como un sistema político, una rendición de cuentas vía medios de comunicación dista mucho de ser diálogo. Sin participación social activa de los actores involucrados, en el mejor de los casos aquello se reduce a una mera socialización, cuando no a propaganda pura y simple. En cambio, un diálogo implica proceso, debates, consensos y toma de decisiones. El levantamiento indígena convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, el pasado 28 de septiembre y la posterior instalación de las mesas de diálogo entre el gobierno de Rafael Correa y la CONAIE expresan de manera clara y práctica...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; MOVIMIENTO INDÍGENA; CAMPESINOS; PLURINACIONALIDAD; LEYES; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); CONFEDERACIÓN KICHWA DEL ECUADOR (ECUARUNARI); AMAZONÍA; INTERCULTURALIDAD; COMERCIO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ESTADO; GOVERNMENT; INDIAN MOVEMENT; FARMERS; PLURINATIONALITY; LAWS; AMAZON; INTERCULTURALITY; TRADE; CITYZEN REVOLUTION; STATE; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : marzo 2000 - junio 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La din??mica sociopol??tica generada en este ??ltimo cuatrimestre en el Ecuador ha repercutido en el tipo, forma y l??gicas de conflictividad coyuntural. Podr??amos afirmar que las conflictividades est??n estrechamente vinculadas con la serie de acciones pol??ticas provenientes de los estamentos gubernamentales y las incertidumbres propias de este tipo de gesti??n, sumadas a las expectativas de estabilizaci??n, demanda y presi??n de los distintos grupos organizados de la sociedad civil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO; MOVIMIENTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; MILITARES; GOLPE DE ESTADO; PRODUCCI??N; COMERCIO; PRIVATIZACI??N; SOCIAL CONFLICT; GOVERNMENT; SOCIAL MOVEMENT; DOLLARIZATION; MILITARY; COUP; PRODUCTION; TRADE; PRIVATIZATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : ¿Se aproxima una recesión global? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco..
La fragilidad de los escenarios de la economía internacional, unida al creciente descontento que manifiestan los menos favorecidos con la economía globalizada y la evidencia de introducir mayores niveles de “regulación” o “gobernabilidad” en esos procesos, deberían llevar una evaluación objetiva de los costos y beneficios de las reformas adoptadas y de los verdaderos objetivos de la economía y de la sociedad, que no son la apertura y la liberalización comercial o financiera en sí misma, sino el bienestar económico y el mejoramiento de los niveles de vida de la mayoría de la población de nuestros países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INTERNACIONAL; GLOBALIZACIÓN; REFORMA; SOCIEDAD; COMERCIO; NIVEL DE VIDA; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); RECESIÓN; CRISIS; LATINO AMÉRICA; ESTADO; ECONOMY; INTERNATIONAL; GLOBALIZATION; GOVERNANCE; REFORM; SOCIETY; TRADE; LIVING; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); RECESSION; CRISIS; LATIN AMERICA; STATE; EEUU; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mora en tierras de colonizaci??n (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
V??lez Valarezo, Darwin.
El cultivo y comercializaci??n de la mora presenta posibilidades concretas en un mercado a??n no satisfecho, siendo un producto que tiene ventajas comparativas diversas, sobre todo cuando hablamos de los productos originados en la vertiente Occidental de los Andes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; COMERCIO; COLONIZACI??N; ESTADO; PRODUCCI??N AGR??COLA; PRODUCTOS AGR??COLAS; AGRICULTURE; TRADE; COLONIZATION; STATE; AGRICULTURAL PRODUCTION; AGRICULTURAL PRODUCTS; ECUADOR; CULTIVOS DE MORA; BLACKBERRY CROPS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Visi??n panor??mica de la artesan??a textil de Otavalo Buscador Latinoamericano
Jaramillo Cisneros, Hern??n.
Otavalo, es una ciudad que se ha caracterizado por su importante trabajo a nivel artesanal, donde se destaca el de tipo textil, algo que le ha merecido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Este es un oficio que tiene antecedentes prehisp??nicos llegando a constituirse como la m??s importante ocupaci??n productiva y comercial de los ind??genas de la regi??n; m??s tras un sinn??mero de cambios hay que reconocer que este sector se encuentra en crisis, situaci??n que podr??a acarrear muchas dificultades en un amplio contexto.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; ARTESAN??AS; CRAFTSMANSHIP; COMERCIO; TRADE; IND??GENAS; INDIGENOUS; PRODUCCI??N; PRODUCTION; ARTESAN??A TEXTIL; TEXTILE CRAFTS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión de precios y cointegración en la industria avícola peruana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En el Perú la apertura comercial ha representado un empoderamiento de los niveles de Seguridad Alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en una serie de rubros básicos del consumo alimentario. Mientras que la agroexportación continua dependiendo de lo que suceda con las cotizaciones internacionales del café (que representó en 1999 casi la mitad de nuestros ingresos por este concepto), las importaciones alimentarias se han beneficiado de una política de liberación comercial que redujo los aranceles promedio de 26% en 1990 a aproximadamente 13% en la actualidad. Como resultado se tiene un deterioro de la balanza comercial agroalimentaria, que mostró un déficit de US$ 517 millones en 1999.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; SEGURIDAD ALIMENTARIA; EXPORTACIÓN; DESEQUILIBRIO; FAMILIAS; CAMPESINOS; POBREZA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; FENÓMENO (EL NIÑO); AVÍCOLA; TRADE; FOOD SECURITY; EXPORT; IMBALANCE; FAMILIES; FARMERS; POVERTY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); CRISIS; PHENOMENON (CHILD); POULTRY; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernabilidad municipal e informalidad : las ventas navideñas en el norte de Quito (Hechos) Buscador Latinoamericano
Andrade, Pablo; Miras, Claude de; Rodríguez, Gustavo; Centro de Investigación de los Movimientos Sociales del Ecuador (CEDIME).
Este texto forma parte de las actividades del área de estudios sobre “Trabajo y Pobreza Urbana" que el Centro de Investigación de los Movimientos Sociales del Ecuador –CEDIME- mantiene conjuntamente con el Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación –ORSTOM-. Es un programa de investigaciones sobre la pobreza urbana en general, centrado sobre el "sector informal" como forma y evolución- económica de sobrevivencia en la urbe
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; TRABAJO INFORMAL; COMERCIO; NAVIDAD; MUNICIPIOS; GOVERNANCE; INFORMAL WORK; TRADE; CHRISTMAS; MUNICIPALITY; QUITO; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/3205
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos para la recuperación económica en dolarización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
El hecho de que las remesas de los migrantes constituyan el segundo rubro de ingreso de divisas, muestra que el Ecuador se está convirtiendo en un país que exporta pobreza y desempleo, sin que estas problemáticas, a pesar de su gravedad, formen parte de la agenda de trabajo ni del FMI, ni del gobierno nacional que continúan concentrados en objetivos financieros de corto plazo, asegurándose contar con los recursos financieros necesarios para cubrir el pago del servido de la deuda externa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INFLACIÓN; MONEDA; PRODUCCIÓN; COMERCIO; DOLARIZACIÓN; MERCADO; EXPORTACIÓN; ECONOMY; INFLATION; CURRENCY; PRODUCTION; TRADE; DOLLARIZATION; MARKET; EXPORT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4654
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El trueque una forma de econom??a solidaria presenta en la historia de Pimampiro Buscador Latinoamericano
Lanas Medina, Elisa.
La agricultura, la ganader??a, la manufactura textil y el comercio, como las principales actividades econ??micas de la provincia de Imbabura, han adoptado a trav??s de los per??odos hist??ricos, diferentes formas de producci??n. Esta transformaci??n, muestra pr??cticas comunitarias y formas solidarias de intercambio y relacionamiento como el trueque, esto es, el intercambio de bienes y productos en donde no interviene el dinero. Este art??culo pretende evidenciar como esta pr??ctica utilizada hace mucho tiempo atr??s, todav??a subsiste en algunos lugares de la provincia de Imbabura, especialmente en el cant??n Pimampiro.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IMBABURA; PIMAMPIRO; TRUEQUE; BARTER; PRODUCCI??N; PRODUCTION; ECONOM??A SOLIDARIA; HISTORIA; HISTORY; COMUNIDADES IND??GENAS; INDIGENOUS COMMUNITIES; AGRICULTURA; AGRICULTURE; GANADER??A; LIVESTOCK; COMERCIO; TRADE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5673
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cooperaci??n brasile??a y china en la agricultura africana : un estudio de pr??cticas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Goulet, Fr??d??ric; Gabas, Jean-Jacques; Sabourin, Eric.
En el presente art??culo analizamos las pr??cticas de cooperaci??n brasile??as y chinas enfocadas en el sector agr??cola en ??frica. Mientras una gran parte de la investigaci??n sobre estos actores emergentes analiza su participaci??n desde un punto de vista basado en las relaciones internacionales, aqu?? desarrollamos un an??lisis fundado en la pr??ctica, lo que involucra la observaci??n etnogr??fica de proyectos e instituciones de cooperaci??n. Primero, mostramos que, aunque su ret??rica insiste en la ruptura con las pr??cticas de la cooperaci??n postcolonial y sus ???motivaciones econ??micas???, los programas nacionales de China y Brasil est??n estrechamente vinculados a intereses comerciales e industriales. Segundo, evidenciamos que, particularmente...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COOPERACI??N INTERNACIONAL; AGRICULTURA; RELACIONES INTERNACIONALES; COMERCIO; INDUSTRIA; COOPERACI??N SUR-SUR; BRASIL; CHINA; ??FRICA; INTERNATIONAL COOPERATION; AGRICULTURE; INTERNATIONAL RELATIONS; TRADE; INDUSTRY; SOUTH-SOUTH COOPERATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5567
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruptura geopol??tica y epistemol??gica del paradigma del desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Resulta un lugar com??n pensar que el colapso del paradigma de desarrollo que impuls?? la capitalizaci??n f??sica y el modelo de industrializaci??n sustantiva de importaciones (ISI) fue resultado de la crisis de la deuda y el ajuste estructural de los a??os ochenta. Igualmente, se sostiene que la preocupaci??n por la pobreza, el capital humano y las necesidades b??sicas ha sido el corolario de un contexto internacional distinto, marcado por la globalizaci??n y el fin de la guerra fr??a, en el que un ambiente humanitario y apol??tico se ha impuesto sobre las visiones realistas del pasado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARADIGMA POL??TICO; DESARROLLO ECON??MICO; CAPITALIZACI??N; INDUSTRIALIZACI??N SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (ISI); CRISIS; DEUDA EXTERNA; ESTRUCTURA SOCIAL; POBREZA; CAPITAL HUMANO; GLOBALIZACI??N; GEOPOL??TICA; ECONOM??A; COMERCIO; POLITICAL PARADIGM; ECONOMIC DEVELOPMENT; CAPITALIZATION; IMPORTSUBSTITUTION INDUSTRIALIZATION (ISI); CRISIS; EXTERNAL DEBT; SOCIAL STRUCTURE; POVERTY; HUMAN CAPITAL; GLOBALIZATION; GEOPOLITICS; ECONOMY; TRADE; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : ¿Se aproxima una recesión global? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco..
La fragilidad de los escenarios de la economía internacional, unida al creciente descontento que manifiestan los menos favorecidos con la economía globalizada y la evidencia de introducir mayores niveles de “regulación” o “gobernabilidad” en esos procesos, deberían llevar una evaluación objetiva de los costos y beneficios de las reformas adoptadas y de los verdaderos objetivos de la economía y de la sociedad, que no son la apertura y la liberalización comercial o financiera en sí misma, sino el bienestar económico y el mejoramiento de los niveles de vida de la mayoría de la población de nuestros países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INTERNACIONAL; GLOBALIZACIÓN; REFORMA; SOCIEDAD; COMERCIO; NIVEL DE VIDA; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); RECESIÓN; CRISIS; AMÉRICA LATINA; ESTADO; ECONOMY; INTERNATIONAL; GLOBALIZATION; GOVERNANCE; REFORM; SOCIETY; TRADE; LIVING; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); RECESSION; CRISIS; STATE; EEUU; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración y comercio [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] = Integration and trade Buscador Latinoamericano
Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe.
Hoy damos inicio a una nueva etapa de la Revista Integración & Comercio que se caracteriza por importantes cambios respecto del pasado. Con todo, no concebimos a este ajuste de rumbo como una refundación de la revista. Se trata, más bien, de retomar los principios rectores que la guiaron en su desarrollo a lo largo de los últimos 33 años, primero (1976) en las páginas de Integración Latinoamericana y después (1996) con su actual título. El objetivo fundamental es definir aproximaciones renovadas y sintonizadas de dichos principios a las necesidades de los nuevos tiempos y que reconozcan, al mismo tiempo, las capacidades que se han ido instalando en la región progresivamente.
Tipo: Página Web Palavras-chave: INTEGRACIÓN; COMERCIO; COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECONOMÍA GLOBAL; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; CARIBE; INTEGRACIÓN; TRADE; INTERNATIONAL TRADE; GLOBAL ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA; CARIBBEAN; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 1996 URL: http://www.iadb.org/intal/ICom/30/esp/e_home.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración y comercio [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Hoy damos inicio a una nueva etapa de la Revista Integración & Comercio que se caracteriza por importantes cambios respecto del pasado. Con todo, no concebimos a este ajuste de rumbo como una refundación de la revista. Se trata, más bien, de retomar los principios rectores que la guiaron en su desarrollo a lo largo de los últimos 33 años, primero (1976) en las páginas de Integración Latinoamericana y después (1996) con su actual título. El objetivo fundamental es definir aproximaciones renovadas y sintonizadas de dichos principios a las necesidades de los nuevos tiempos y que reconozcan, al mismo tiempo, las capacidades que se han ido instalando en la región progresivamente. Today we open a new chapter in the Integration & Trade Journal, one...
Tipo: Página Web Palavras-chave: INTEGRACIÓN; COMERCIO; COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECONOMÍA GLOBAL; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; CARIBE; INTEGRACIÓN; TRADE; INTERNATIONAL TRADE; GLOBAL ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA; CARIBBEAN.
Ano: 1996 URL: http://www.iadb.org/intal/ICom/30/esp/e_home.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una teoría de la asistencia internacional para el desarrollo (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Freres, Christian.
El sistema internacional de ayuda al desarrollo ha generado una importante literatura, con miles de libros, artículos, documentos de trabajos producidos hasta la fecha. Además, esta literatura cubre todos los temas imaginables, desde aquellos de interés general hasta los aspectos más técnicos que solo preocupan a un público muy reducido. Es un ámbito que ha sido abordado desde todas las disciplinas de las ciencias sociales y desde algunas de las ciencias "duras". En suma, nos encontramos ante un campo de estudio con entidad propia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO HUMANO; ECONOMÍA; ESTADO; CRECIMIENTO; COMERCIO; INTERESES; POLÍTICA; HUMAN DEVELOPMENT; ECONOMY; STATE; GROWTH; TRADE; INTERESTS; POLITIC; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos para la recuperación económica en dolarización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
El hecho de que las remesas de los migrantes constituyan el segundo rubro de ingreso de divisas, muestra que el Ecuador se está convirtiendo en un país que exporta pobreza y desempleo, sin que estas problemáticas, a pesar de su gravedad, formen parte de la agenda de trabajo ni del FMI, ni del gobierno nacional que continúan concentrados en objetivos financieros de corto plazo, asegurándose contar con los recursos financieros necesarios para cubrir el pago del servido de la deuda externa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INFLACIÓN; MONEDA; PRODUCCIÓN; COMERCIO; DOLARIZACIÓN; MERCADO; EXPORTACIÓN; ECONOMY; INFLATION; CURRENCY; PRODUCTION; TRADE; DOLLARIZATION; MARKET; EXPORT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4654
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La calidad sanitaria de los cultivos de importancia económica : Impactos del Programa Nacional de Control Biológico del Perú (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En la década pasada en el Perú se consideró que la mejor opción de política económica y desarrollo era la puesta en práctica de un conjunto de reformas con el claro objetivo de acercar la asignación de recursos a un sistema económico de libre mercado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONTROL BIOLÓGICO; ECONOMÍA; INFLACIÓN; REFORMAS ESTRUCTURALES; COMERCIO; ESTADO; MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL; POLÍTICAS; ARANCELES; AGRICULTURA; BIOLOGICAL CONTROL; ECONOMY; INFLATION; STRUCTURAL REFORMS; TRADE; STATE; INTERNATIONAL FINANCIAL MARKET; POLITICS; TARIFFS; AGRICULTURE; PERÚ.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4447
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional