|
|
|
|
| |
|
|
Páez Vacas, Carolina. |
En esta investigación se intentó mirar las estrategias de apropiación simbólica de los espacios urbanos, matizadas por el accionar político LGBTI. Con la finalidad de observar los cambios regulatorios sobre la sexualidad y cómo ésta se plasma en los espacios urbanos se realiza un recorrido que abarca los inicios del siglo XX hasta los primeros años del 2000. Se pone especial énfasis en las formas de “hacer política”, las reivindicaciones, negociaciones, demandas y fisuras. Sostengo que la lógica de género, alimentada por las de clase y raza, se perpetúa subordinando a la condición “femenina”. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: TRAVESTISMO; GÉNERO; HOMOSEXUALIDAD; QUITO; HISTORIA; LGBT; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1259 |
| |
|
| |
|
|
Minango Narváez, Gloria María. |
Tradicionalmente en los barrios de la ciudad de Quito, se festeja la “quema del año viejo” que tiene lugar la noche del 31 de diciembre de cada año. En el barrio “Las Casas”, sector de clase media, este festejo se ha venido manteniendo a través de los años como una fiesta familiar. Es así que la confección del año viejo, el travestismo de las viudas y la construcción de la instalación son tareas inherentes a los miembros de la familia. Sin embargo, en los últimos años se evidencian cambios significativos en el festejo, ya no se trata solamente de una fiesta familiar sino que grupos de amigos, personas pertenecientes a opciones sexuales minoritarias e individuos travestidos de viudas en busca de una instalación de año viejo, son los nuevos protagonistas de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CULTURA POPULAR; FIESTAS POPULARES; AÑOS VIEJOS; TRAVESTISMO; IDENTIDAD SEXUAL; GÉNERO; QUITO; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1457 |
| |
|
|
|