Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los medios de vida sostenibles de las familias productoras de cacao orgánico en el municipio de Cunduacán, Tabasco Colegio de Postgraduados
Martínez Arboleya, Héctor José.
Este trabajo estudió la sostenibilidad de los hogares productores de cacao orgánico. Se utilizó el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS), el cual establece una tipología de los activos que los pobres utilizan para mantener su bienestar bajo condiciones ambientales, sociales y económicas cambiantes. El objetivo fue identificar los medios de vida de las familias productoras de cacao orgánico y conocer las principales estrategias utilizadas para su sostenibilidad. La investigación se realizó en dos comunidades de Cunduacán, Tabasco. Se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para: conocer los activos de los productores de cacao orgánico certificado de la zona de estudio (28 productores, 14 hombres y 14 mujeres); distinguir los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Medios de vida; Cacao; Tabasco; Sostenibilidad; Vulnerabilidad; Maestría; Producción Agroaliemtaria en el Trópico; Livelihoods; Tabasco; Cocoa; Sustainability; Vulnerability.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los medios de vida sostenibles de las familias productoras de cacao orgánico en el municipio de Cunduacán, Tabasco Colegio de Postgraduados
Martínez Arboleya, Héctor José.
Este trabajo estudió la sostenibilidad de los hogares productores de cacao orgánico. Se utilizó el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS), el cual establece una tipología de los activos que los pobres utilizan para mantener su bienestar bajo condiciones ambientales, sociales y económicas cambiantes. El objetivo fue identificar los medios de vida de las familias productoras de cacao orgánico y conocer las principales estrategias utilizadas para su sostenibilidad. La investigación se realizó en dos comunidades de Cunduacán, Tabasco. Se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para: conocer los activos de los productores de cacao orgánico certificado de la zona de estudio (28 productores, 14 hombres y 14 mujeres); distinguir los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Medios de vida; Cacao; Tabasco; Sostenibilidad; Vulnerabilidad Livelihoods; Tabasco; Cocoa; Sustainability; Vulnerability.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1099
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El solar: Sitio de conservación de germoplasma y biodiversidad, en tres localidades del municipio de Cárdenas, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Torres Rosas, Nubia Nitzel.
Se estudiaron 6 solares familiares, en tres localidades del municipio de Cárdenas, Tabasco; que representan tres zonas fisiográficas diferentes: zona de Llanura Aluvial, zona de Vega de Ríos y zona Costera, siendo respectivamente, el Poblado C-28 (Coronel Gregorio Méndez Magaña), el Ejido Miguel Hidalgo 2da. Sección B (La Natividad) y el Ejido Sinaloa 1ra. Sección. La investigación se realizó desde dos vertientes, el botánico y el social, la primera comprendió el análisis de la diversidad florística y de usos en los solares, obteniéndose como resultado la identificación de un total de 130 especies con 16 propósitos de uso. Los índices de diversidad fueron relativamente altos (H’= 2.20 - 3.43, DMg = 4.38 - 10.15), al igual que los valores de equitatividad...
Palavras-chave: Huerto familiar; Usos; Funciones; Conservación; Biodiversidad; Tabasco; Home garden; Uses; Functions; Conservation; Biodiversity; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistemas de producción y diversidad agrícola en Cárdenas, Tabasco Colegio de Postgraduados
Vidal Barahona, Aurelio.
En el estado de Tabasco, En 1951 se buscó reorganizar las unidades productivas en el campo la producción agropecuaria a escala comercial, lejos de cumplir el objetivo se afectó la biodiversidad de especies de plantas por la deforestación, provocando un grave deterioro en el agroecosistemas. Para el presente estudio se realizó para determinar la diversidad de especies de plantas y su manejo. Se registró las características sociodemográficas del jefe de familia, las prácticas agrícolas en el traspatio y parcela, prácticas agroecológicas en la región y las prácticas agrícolas institucionales. La mayoría de los productores son de avanzada edad. En el traspatio se puede encontrar una gran diversidad de especies de plantas de consumo familiar que van...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sistemas de producción agrícola; Agricultura orgánica; Tabasco; Maestría; Desarrollo Rural; Agricultural production systems; Organic farming.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1317
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica del ejido Sinaloa 1a. sección, Cárdenas Tabasco, México. Colegio de Postgraduados
Gómez García, Erika.
Los huertos familiares en los trópicos tienen una gran importancia social, económica y ecológica. Con la finalidad de determinar la flora útil y sus usos, se realizó el presente trabajo de investigación etnobotánica en el Ejido Sinaloa 1a sección, municipio de Cárdenas, Tabasco. Se determinó el tamaño de muestra de 73 hogares, en los que se preguntó acerca de las plantas sus usos y las partes usadas. El trabajo de campo se realizó de febrero de 2009 a junio de 2010. Una vez realizadas las entrevistas, se utilizó el método de bola de nieve para calcular el índice de valor de uso, se pidió a cada entrevistado que mencionara a una persona que él supiera que utiliza las plantas con relativa frecuencia. Se seleccionaron 10 informantes clave los cuales fueron...
Palavras-chave: Huertos familiares; Usos; Funciones; Conservación; Biodiversidad; Tabasco; Homegarden; Uses; Functions; Conservation; Biodiversity; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/402
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inventory of benthic marine and estuarine algae and Cyanobacteria for Tabasco, México Biota Neotropica
Mendoza-González,Angela Catalina; Mateo-Cid,Luz Elena; García-López,Deisy Yazmin.
Abstract Studies of benthic marine and estuarine algae as well as Cyanobacteria are in their early stages in the littoral of the state of Tabasco. Sixty seven taxa of seaweeds are currently known from Tabasco. The inventory of these organisms was made based on samples obtained in six localities, three of them in marine and three in estuarine environments. We found 147 species and subspecific taxa with Rhodophyta having the greatest number with 84, followed by Chlorophyta 44, and finally Phaeophyceae 19. In addition, the 26 species of Cyanobacteria collected are recorded for the first time for the coast of Tabasco since there are no previous reports. The presence of 115 species of benthic marine and estuarine algae is reported for the first time for...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tabasco; Mexico; New records; Marine; Estuarine; Algae; Cyanobacteria.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032017000400303
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional